
El frágil alto el fuego entre Israel y Hamás se tensa aún más con la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos.
En el mundo aún resuenan las intenciones del mandatario de expulsar a la población de la Franja de Gaza y tomar el control de esa tierra.
El cese el fuego entre Israel y Hamás en Gaza pende de un hilo después de que el movimiento islamista palestino advirtiera el martes que las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump complican "aún más las cosas" para la tregua en el territorio.
El dirigente republicano amenazó el lunes con desatar un "infierno" en Gaza si no son liberados los rehenes israelíes de aquí al sábado, como marca el acuerdo de tregua que rige desde el 19 de enero.
Publicidad
"Trump debe recordar que hay un acuerdo (de tregua) que ambas partes deben respetar, y que esa es la única forma de hacer regresar a los prisioneros", dijo Sami Abu Zuhri, uno de los líderes de Hamás .
Embajador Mattanya Cohen, director para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, habló sobre la situación, y lo que implica la reacción del presidente de Estados Unidos , Donald Trump.
El embajador recordó las duras imágenes de los sobrevivientes del Holocausto y estableciendo un paralelismo con la situación actual. "Nunca más, nunca más", repitió el embajador, marcando el doloroso impacto que estas experiencias han dejado en la sociedad israelí .
Cohen se refirió a la propuesta hecha por Trump como una idea nueva y complicada. Aclaró que los detalles exactos de cómo se llevaría a cabo esta migración voluntaria no están claros y que Israel aún está evaluando su potencial impacto.
Publicidad
Dijo: "Lo que nosotros ofrecemos es determinado por los secuestrados aún en poder de Hamás , que son nuestra prioridad en este momento." Asimismo, el embajador se mostró sorprendido por la reacción que esta propuesta ha generado a nivel global, enfatizando que su país no ha establecido un plan específico y que muchas de las interrogantes siguen sin respuesta.
Durante la entrevista, Cohen también hizo referencia a la postura de otros países de la región, como Egipto y Jordania, que han cerrado sus fronteras , lo que complica aún más la idea de una migración masiva.
Escuche aquí la entrevista: