
El gobierno de Javier Milei anunció este miércoles una modificación en la Ley de Identidad de Género con el objetivo de restringir el acceso a tratamientos hormonales y cirugías de adecuación corporal para menores de 18 años. La decisión fue comunicada por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien argumentó que estas intervenciones representan un “grave riesgo” para la salud física y mental de los niños, ya que afectan su desarrollo natural.
Hasta ahora, la legislación vigente desde 2012 permitía que menores de edad accedieran a estos procedimientos con la autorización de sus tutores legales o mediante una orden judicial. Con la reforma planteada por el Gobierno de Milei, esta posibilidad quedará eliminada, impidiendo cualquier intervención médica de este tipo antes de la mayoría de edad.

Según Adorni, varios países que en su momento fueron pioneros en materia de identidad de género han comenzado a revertir sus políticas en este sentido. Mencionó a naciones como Reino Unido, Suecia, Finlandia y Estados Unidos, las cuales han adoptado restricciones similares en los últimos años, argumentando los posibles efectos irreversibles de estos procedimientos en menores de edad.
Cambios en el sistema penitenciario de Argentina por razones de género
Además de la reforma en la Ley de Identidad de Género, el vocero oficial anunció otra medida relacionada con la diversidad. El Gobierno resolvió prohibir el traslado de presos a cárceles distintas en función de su identidad de género autopercibida. Esto significa que una persona privada de su libertad que haya sido asignada al sistema penitenciario masculino no podrá solicitar su traslado a una prisión femenina basándose únicamente en su autopercepción.
Publicidad
Adorni justificó esta disposición como una forma de garantizar la seguridad de las mujeres en los centros de reclusión, evitando posibles abusos derivados de cambios de pabellón que, según el gobierno, podrían prestarse a situaciones de riesgo.
La respuesta de la comunidad LGBTI
Las modificaciones propuestas por el gobierno de Milei generaron una rápida respuesta de los colectivos de la comunidad LGBTI y sectores de la oposición. Desde la Federación Argentina LGBT+ advirtieron que impugnarán cualquier intento de modificar la legislación a través de un decreto presidencial, afirmando que recurrirán a la Justicia nacional e incluso a instancias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El anuncio del Gobierno se produjo pocos días después de una multitudinaria movilización en Buenos Aires y otras ciudades del país, en la que miles de personas, convocadas por organizaciones feministas y de diversidad sexual, protestaron contra las políticas de Milei. Las manifestaciones fueron motivadas, en parte, por declaraciones del mandatario en el Foro Económico de Davos, donde criticó lo que él denomina "ideología de género" y el "feminismo radical".
Argentina, fuera de la OMS
En el mismo día, el presidente Milei sorprendió con otra decisión polémica: anunció que Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según explicó, el país tiene "profundas diferencias" con el organismo en cuanto a la gestión sanitaria global, aunque no dio más detalles sobre cómo se implementará esta salida ni cuáles serán sus implicaciones para el sistema de salud argentino.
Publicidad