
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reaccionó este martes a la interrupción de la ayuda militar por parte de EEUU pidiendo a su homólogo estadounidense, Donald Trump, reanudar la cooperación para avanzar hacia la paz y propuso una tregua parcial como primer paso para poner fin a las hostilidades.
"Quiero reiterar el compromiso de Ucrania con la paz ", escribió en la red social X Zelenski después de que fuera acusado por Trump de no estar interesado en poner fin a la guerra.
"Mi equipo y yo estamos dispuestos a trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump por una paz duradera", dijo también.
En diálogo con Mañanas Blu, el coordinador ejecutivo del Instituto de Estudios sobre Conflicto de Acción Humanitaria, Camille Nussbaum, habló sobre la reciente disposición de Ucrania para negociar tras la suspensión de la ayuda militar estadounidense.
Publicidad
De acuerdo con Nussbaum, la situación actual deja a Ucrania en un estado de vulnerabilidad, ya que depende casi en su totalidad de Estados Unidos como principal proveedor de apoyo bélico desde la invasión rusa.
"La posición que vemos es que Zelenski está totalmente abandonado por el más importante proveedor de armas y apoyo en el conflicto", expresó.
Esta dependencia ha llevado al presidente ucraniano a aceptar la necesidad de sentarse a dialogar, un movimiento que podría ser interpretado como una capitulación ante la presión política estadounidense .
En las recientes conversaciones del G7, se abordó la posibilidad de que Ucrania exponga sus intereses y necesidades durante las futuras negociaciones, especialmente en lo que respecta a la soberanía territorial.
Publicidad
Sin embargo, la propuesta de cualquier acuerdo transaccional, como el cese de combates y la renuncia por parte de Ucrania de un 20 % de su territorio, no se traduce en un proceso sostenible de paz, según el análisis.
"Lo que se plantea es un acuerdo transaccional, lo cual no necesariamente conduce a una paz duradera ", comentó, enfatizando la falta de garantías para una resolución justa y equitativa del conflicto a largo plazo.
Asimismo, el conflicto tiene implicaciones más amplias para la cooperación internacional y la ayuda humanitaria. En ese sentido, subrayó que los recortes en la ayuda militar en países como Estados Unidos y el Reino Unido están perjudicando a las naciones vulnerables que dependen de este apoyo.
"Estamos viendo una tendencia alarmante en los mayores donantes del sistema de ayuda internacional hacia recortes drásticos", apuntó.
Escuche aquí la entrevista:
Publicidad