
Cuando Donald Trump dio a conocer su batería de aranceles para el mundo se basó en cinco referencia bibliográficas, una de ellas, titulada "Déficits comerciales con guerras comerciales“.
El artículo, publicado fue escrito por el doctor en economía Pau S. Pujolas y su colega Jack Rossback. Sin embargo, el profesor Pujolas considera que la interpretación que le ha dado La Casa Blanca no es la correcta.
En uno de los momentos críticos de la economía internacional, el profesor Pau S. Pujolas, reconocido economista y autor, fue citado por la administración Trump para justificar sus políticas comerciales.
En diálogo con Mañanas Blu, Pujolas, clarifica que su trabajo fue malinterpretado y que las medidas arancelarias buscan objetivos erróneos.
Publicidad
La interpretación errónea
"Me sorprendió ver mi trabajo utilizado para justificar políticas que no apoyo", señaló Pujolas, quien copublicó su estudio con un colega de la Universidad McMaster en Canadá justo antes de las elecciones de 2024.
El artículo se ocupaba de la relación comercial entre Estados Unidos y China y analizó las implicaciones de emprender una guerra comercial.
Según Pujolas, la mejor política a seguir es cero aranceles. El profesor enfatiza que las medidas impuestas por Trump son, en esencia, perjudiciales no solo para la economía estadounidense, sino también para el orden global en cuanto a comercio.
"Lo que debería hacer Estados Unidos es convencerse a sí mismo y al resto del mundo de que bajar barreras al comercio es el camino a seguir", comentó.
Publicidad
"No hay ningún economista serio que considere esto como algo malo. Tener un déficit comercial puede ser una consecuencia normal de las relaciones económicas entre naciones". Aclara que el déficit no implica que otros países estén aprovechándose de Estados Unidos.
Escuche aquí la entrevista: