
La institución financiera JP Morgan advirtió este miércoles de que la batería de aranceles globales anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, podría empujar a Estados Unidos a una recesión.
El economista jefe de JP Morgan, Michael Feroli, apuntó en un comunicado que las medidas arancelarias pueden generar grandes ingresos para las arcas públicas, pero a expensas de precios más altos para los consumidores.
"El impacto resultante en el poder adquisitivo podría llevar el crecimiento del ingreso personal disponible real en el segundo y tercer trimestre a territorio negativo", declaró el economista.
Feroli apuntó que "este impacto por sí solo podría llevar a la economía peligrosamente cerca de una recesión".
Publicidad
Por su parte, Jared Bernstein, exdirector del Consejo de Asesores Económicos del gobierno de Estados Unidos durante el gobierno de Joe Biden, aseguró en Mañanas Blu, que la imposición de estos aranceles , aumenta las posibilidades de una recesión en el país.
De acuerdo con Jared Bernstein pareciera que la administración de Trump operara de una realidad separada a lo que sucede en el mundo en materia económica .
Economía mundial
Los aranceles anunciados por EE.UU., que abocan al resto del mundo a negociar, provocarán una caída del crecimiento económico a nivel global, incluido en Estados Unidos, donde además es previsible una notable subida de la inflación, según los analistas consultados.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel global del 10 % para todas las importaciones, que se incrementa hasta un 34 % en el caso de China y hasta el 20 % para los productos de la Unión Europea (UE).
Publicidad
Ello obliga a los países afectados a iniciar negociaciones, un proceso "largo que se prolongará durante los próximos meses", como apuntan los expertos de Banca March, que recuerdan que "no sería la primera vez que la administración estadounidense matiza sus medidas".
Escuche aquí la entrevista: