
Los conservadores alemanes volverán al Gobierno en Alemania tras un paréntesis de tres años tras ganar las elecciones generales de este domingo, pero se verán obligados a formar rápidamente una coalición en un momento geopolítico convulso y gobernar con una ultraderecha más fuerte que nunca en la oposición.
El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara la Unión Socialcristiana (CSU), ha obtenido el 28,5 % de los votos, según los resultados oficiales preliminares, una vez contabilizadas las papeletas de 296 de 299 distritos electorales.
"Hemos ganado estas elecciones al Bundestag (Cámara Baja). El mundo no espera y tampoco nos espera a nosotros, ni a largas y difíciles negociaciones de coalición", señaló el que será el próximo canciller de Alemania, Friedrich Merz.
¿Una coalición antes de abril?
"Ha llegado el momento de hablar intensamente entre nosotros, después de las elecciones regionales de Hamburgo (el 2 de marzo), a más tardar. Espero que hayamos terminado de formar Gobierno como muy tarde en Semana Santa", en abril, dijo a la cadena Phoenix.
Publicidad
En diálogo con Mañanas Blu, Mirjam Gehrke, periodista de DW en la ciudad de Bonn, hizo un análisis sobre la contienda en ese país.
Resultados electorales
Destaca que su mensaje antiinmigración y su postura cercana a regímenes autocráticos, como el de Putin
, han resonado con un electorado descontento.
Hay un cambio en el discurso político en general, lo que ha llevado a partidos tradicionales, como la Unión Cristiano Demócrata, a adoptar ciertas posiciones del AFD para intentar recuperar votantes sin éxito. Este cambio no solo afecta la política interna, sino que también crea preocupaciones sobre la estabilidad democrática en Alemania .
En el contexto de relaciones internacionales, la elección de un nuevo gobierno bajo el liderazgo de Friedrich Mertz implica serios desafíos. Mertz, el futuro canciller, ha enfatizado la necesidad de que Europa se emancipe de Estados Unidos y busque una cohesión interna más fuerte.
Publicidad
Escuche aquí el análisis: