La start-up de aviación Archer anunció el jueves una alianza con United Airlines para crear un servicio de taxis aéreos eléctricos que permita a los pasajeros llegar de Nueva York a los aeropuertos cercanos en apenas 15 minutos.La Agencia Federal de Aviación (FAA) todavía debe certificar el vehículo y determinar la fecha en que podrá entrar en servicio."Creo que a nadie le emociona estar sentado en un auto por 90 minutos para viajar 24 km", dijo Adam Goldstein, director ejecutivo de Archer.La empresa hizo el anuncio este jueves llevando un prototipo de su aeronave Midnight a la Gran Manzana.La aeronave es "casi como una máquina del tiempo", agregó el empresario. Permitirá viajes "desde Manhattan a los aeropuertos en 5 a 10 minutos, en comparación con el tradicional viaje de 90 minutos".Archer todavía debe sortear varios obstáculos para que su taxi aéreo pueda operar comercialmente.When world-class engineering meets world-class design, great things happen. pic.twitter.com/ngTxqB3fSd— Archer (@ArcherAviation) April 16, 2025 En paralelo con la certificación del regulador estadounidense, la empresa busca el visto bueno en Emiratos Árabes Unidos, donde aspira a hacer su lanzamiento comercial en el último trimestre de 2025.El Midnight, que lleva 12 motores y 12 propulsores puede llevar un piloto y hasta cuatro pasajeros, más equipaje.Goldstein cree que los viajes podrán ser algún día mucho más asequibles que en la actualidad.El ejecutivo proyecta una expansión gradual con un número de vehículos relativamente pequeño en servicio en 2025 y 2026, en aumento hacia el final de la década.
Un gran jurado federal en Estados Unidos acusó formalmente este jueves a Luigi Mangione del asesinato con arma de fuego del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, un delito que podría conllevar la pena de muerte, según reportó The New York Times.La decisión del gran jurado —una instancia del sistema judicial encargada de evaluar si existen pruebas suficientes para presentar cargos— coincide con la acusación inicial formulada por la Fiscalía de Nueva York. En total, Mangione enfrenta cuatro cargos: Asesinato con arma de fuegoUso ilegal de armas Dos por acoso La defensa de Mangione indicó a los medios que sigue peleando, en un intercambio de mociones, para imposibilitar la pena capital en el caso federal de su cliente después de que la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, dijera a principios de este mes que había ordenado a los fiscales solicitar ese castigo."Sin la intervención del tribunal, el Gobierno seguirá violando el derecho al proceso debido del Sr. Mangione al buscar la pena de muerte", dijo la abogada Karen Friedman Agnifilo al juez Edgardo Ramos en una moción entregada ayer, que destaca que un caso de pena capital "requiere mayores protecciones".La defensa reclama al juez que impida a la fiscal general Bondi hacer declaraciones que nieguen a Mangione "el derecho a una audiencia justa con un gran jurado", la figura legal que tiene en sus manos la imputación formal, y que puede modificar la acusación inicial anunciada por la Fiscalía de Nueva York.La abogada, que ha acusado a Bondi de "romper el protocolo" al pedir la pena capital y "contaminar al gran jurado", pidió someter a criba a los miembros de ese panel para evitar que estén "infectados con los comentarios inapropiados" de la fiscal, que obvió la "presunción de inocencia".La Fiscalía ha considerado que imposibilitar la pena de muerte es "prematuro", ya que Mangione no ha sido imputado formalmente por el gran jurado.No obstante, la defensa insiste en su última carta en que el asunto es lo suficiente "maduro" como para que el juez se pronuncie, y señaló que es "acuciante" de cara a mañana viernes, 18 de abril, cuando vence el plazo para que "el Gobierno impute o haga una audiencia preliminar".La audiencia programada mañana tiene lugar en un festivo (Viernes Santo) y en un tribunal federal, donde no se permiten fotografías ni vídeos, a diferencia de citas anteriores en la Corte Suprema de Nueva York, en las que el público ha podido escudriñar su vestimenta y gestos.La defensa también reclama al juez conocer las "consideraciones" de la Fiscalía sobre la pena de muerte, sus notas a la fiscal Bondi sobre las pruebas del caso, y las posibles comunicaciones de sus funcionarios con empresas y lobistas en torno a la sentencia de Mangione, entre otras cosas.Mangione, de 26 años, está acusado de matar a tiros al ejecutivo de la aseguradora de UnitedHealthcare Brian Thompson el pasado 4 de diciembre en pleno corazón de Manhattan, tras lo que se fugó y fue detenido cinco días después en Altoona (Pensilvania).
Dos personas fallecieron luego de que el hijo de una funcionaria policial abriera fuego en la Universidad Estatal de Florida, en la ciudad de Tallahasse, informaron las autoridades.Cinco personas fueron trasladadas al hospital con heridas de bala, al igual que el atacante, quien es el hijo de una adjunta del departamento del sheriff del condado de Leon, en donde se encuentra el centro educativo."El atacante tiene 20 años, Phoenix Ikner", dijo el sheriff de Leon, Walt McNei, quien agregó que la madre del atacante lleva trabajando 18 años en el departamento y "ha prestado un servicio tremendo a la comunidad"."Desafortunadamente, su hijo tuvo acceso a una de sus armas, y fue una de esas armas la que encontramos en la escena", agregó.El presunto atacante también era un miembro de larga data del departamento del condado de Leon, ciudadano del Concejo Asesor de la Juventud, y participó en una serie de programas de la oficina del sheriff, detalló McNeil.Las autoridades de Tallahassee no identificaron a las víctimas, pero informaron que los dos fallecidos no eran alumnos del centro de estudios. "Descorazonados" Los testigos relataron haber escuchado disparos poco antes del mediodía."Todo el mundo comenzó a correr", dijo un testigo que se identificó como Wayne en entrevista con la televisión local WCTV."Como un minuto después escuchamos entre ocho y diez disparos", agregó."Todo el mundo se asustó", dijo Sam Swartz al diario Tallahassee Democrat.Swartz se atrincheró con otras personas en un pasillo y armó una barricada con cubos de basura y tablas de madera."Recuerdo haber aprendido que lo mejor que puedes hacer es ralentizarlos, porque no quieren hacer nada que tome tiempo, solo quieren matar a cuanta gente sea posible", dijo.La Universidad Estatal de Florida alertó del tiroteo en sus redes sociales e instó a los estudiantes a buscar refugio y a alejarse de ventanas y puertas hasta ser contactados por las fuerzas del orden.La Policía controló la escena en horas de la tarde y aseguró que el sospechoso actuó en solitario.Las clases y los eventos deportivos de la casa de estudios, que alberga a unos 40.000 alumnos fueron suspendidos por lo que resta de semana."Estamos completamente descorazonados por la violencia que se registró en nuestro campus hoy", dijo el presidente de la universidad, Richard D. McCullough.Los tiroteos masivos son comunes en Estados Unidos, donde el acceso a las armas está amparado por la Constitución.La Universidad Estatal de Florida ya había sido escenario de otro tiroteo.En 2014, un atacante abrió fuego e hirió a tres personas antes de ser baleado por la policía.A pesar de que la opinión pública apoya la aplicación de controles más estrictos para las armas de fuego, no hay acción política en esta dirección.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el ataque era "una pena, una hecho horrible".Sin embargo insistió en su defensa al acceso a las armas de fuego."Estas cosas son terribles, pero las armas no causan los tiroteos, la gente es quien los hace", agregó.En lo que va de año, se han registrado 81 tiroteos masivos (cuatro o más personas baleadas) en Estados Unidos, de acuerdo con el no gubernamental Archivo sobre la Violencia Armada.
Dos nuevas demandas por homicidio involuntario se sumaron contra los responsables de la discoteca que colapsó en República Dominicana en una tragedia que ya deja 232 fallecidos, informó este jueves una firma de abogados en representación de familiares de dos de las víctimas.Los padres de Melissa Tejeda y Gustavo Suero, fallecidos en la tragedia, demandaron igualmente a las autoridades por omisión en "el cumplimiento de sus deberes".Una primera demanda fue presentada esta misma semana por familiares de Virgilio Cruz, fallecido en la tragedia. Horas después el gerente de la empresa propietaria de la discoteca Jet Set, Antonio Espaillat, se puso a la orden las autoridades.Como los padres de Cruz, los familiares de Tejeda y Suero señalaron en sus demandas que "resulta inequívoco que hay méritos probatorios suficientes para sindicarle" a los propietarios del club el delito de "homicidio involuntario".El techo de la discoteca se derrumbó la madrugada del 8 de abril, durante el concierto del popular cantante de merengue Rubby Pérez, quien se cuenta entre los fallecidos.El Servicio Nacional de Salud informó este mismo jueves sobre el deceso de otro paciente que permanecía internado por la tragedia, con lo que el total de fallecidos se elevó a 232.El gobierno ordenó una investigación sobre este suceso a través de una comisión de expertos nacionales y extranjeros.El presidente Luis Abinader dijo que iba a "respetar que se haga justicia como tiene que hacerse justicia".
Este miércoles, 16 de abril de 2025, se llevó a cabo el sorteo 2494 de Baloto Revancha , con un premio acumulado que alcanzó los 11.500 millones de pesos. Adicionalmente, el sorteo Revancha ofreció un premio de 19.000 millones.Resultado del Baloto Revancha, último sorteoEn el sorteo 2494 realizado el miércoles, 16 de abril de 2025, los resultados fueron los siguientes:Baloto: 05 - 11 - 18 - 31 - 32 súper balota: 09.Revancha: 18 -32 - 34 - 36 - 38 súper balota: 13.En el sorteo no hubo ganadores de los premios más grandes, pero sí en otras categoría. Véalo en la siguiente imagen:Los apostadores tendrán una nueva oportunidad en el próximo sorteo de ganar una fortuna millonaria. Recuerde que puede comprar su tiquete en puntos autorizados o a través de plataformas digitales.Próximo sorteo de BalotoEl próximo sorteo del Baloto, que se llevará a cabo en el miércoles 16 de abril y ofrecerá un acumulado de 12.000 millones para Baloto y 19.300 millones para la Revancha, cifras que siguen en aumento debido a la falta de ganadores en las categorías máximas. Los apostadores tendrán una nueva oportunidad de probar su suerte y competir por estos jugosos premios, que han captado la atención de miles de colombianos.
La Fiscalía de Berlín imputó a un médico de 40 años, miembro de un equipo de cuidados paliativos, por 15 homicidios agravados. Así lo informó este miércoles el Ministerio Público de la capital alemana mediante un comunicado.Las acusaciones, presentadas ante el Tribunal Regional Número 1 de Berlín, incluyen "asesinato con alevosía y motivos infundados". La Fiscalía no solo busca una condena ejemplar, sino también la inhabilitación permanente del acusado para ejercer la medicina.El sospechoso, identificado en los medios como "Johannes M.", fue arrestado el verano pasado tras ser vinculado inicialmente con nueve muertes. Sin embargo, las pesquisas posteriores ampliaron la acusación a quince víctimas.Las investigaciones, que analizaron 395 casos atendidos por el médico, revelaron que entre septiembre de 2022 y julio de 2024 habría administrado a sus pacientes un anestésico seguido de un relajante muscular, provocándoles paro respiratorio y muerte en minutos, sin que estos lo supieran. En algunos casos, habría incendiado las viviendas de las víctimas para encubrir los crímenes.Las víctimas tenían entre 25 y 94 años. Las autoridades continúan investigando 75 casos vinculados al acusado y planean exhumar cinco cuerpos. Mientras tanto, la Fiscalía solicitó su prisión preventiva.
Un hombre de Florida fue condenado a 12 años de prisión tras apuñalar a una mujer que había criticado a sus hijos en un supermercado. El hecho ocurrió el 9 de junio de 2023 en el Milan Supermarket de Port Charlotte, y culminó con la condena de Jammacar Rodkesh Gayle, de 40 años, por agresión agravada con un arma mortal.El ataque se desató luego de una discusión entre la víctima y la madre de los niños del hombre, quienes estaban en la fila del mostrador de carnes. La mujer había señalado el comportamiento de los niños, lo que originó un intercambio verbal que escaló rápidamente. Tras una breve separación, la confrontación continuó cuando la exesposa de Gayle empujó a la mujer, quien respondió de la misma manera.Fue en ese momento que Gayle intervino. Tras un altercado físico con la víctima, la empujó contra una heladera. El hombre intentó golpearla con una sartén de hierro fundido, pero fue su hija quien se la arrebató. Sin embargo, Gayle no detuvo su ataque y, en un arrebato de ira, tomó un cuchillo de chef de 8 pulgadas del estante y apuñaló a la mujer en el abdomen, hiriéndola gravemente.A pesar de las heridas, la víctima logró seguir al agresor hasta el estacionamiento, con la esperanza de fotografiar la matrícula del vehículo del sospechoso. Gayle, aún con el cuchillo en la mano, la amenazó de nuevo antes de huir con su familia. Los paramédicos encontraron a la mujer en estado crítico, desangrándose por la cabeza y el abdomen, y fue trasladada en helicóptero a un hospital cercano, donde milagrosamente logró sobrevivir.Tras el ataque, el hombre intentó ocultar el crimen, deshaciéndose de su ropa ensangrentada y huyendo hacia Nueva York. Sin embargo, la Oficina del Sheriff del Condado de Charlotte utilizó cámaras de seguridad para rastrear el vehículo del sospechoso, que fue arrestado al día siguiente en el barrio de Queens, Nueva York. Gayle fue trasladado de regreso a Florida, donde fue condenado a 12 años de prisión por su brutal ataque.El hombre fue sentenciado el pasado lunes 14 de abril después de un juicio de tres días en el 20° Circuito Judicial de Florida.
Pocas horas después de que en dos municipios de Antioquia se registraran ataques contra la Fuerza Pública, autoridades anunciaron medidas para esclarecer las situaciones en las que varios uniformados resultaron heridos y uno de ellos falleció.Tras los hechos ocurridos en San Pedro de los Milagros y Salgar, el gobernador Andrés Julián Rendón anunció una recompensa de 100 millones de pesos por información que permita esclarecer las circunstancias en las que por medio de artefactos explosivos atentaron contra integrantes de la Policía Nacional.“No vamos a permitir que en Antioquia los criminales atenten impunemente contra la vida de los Soldados y Policías por cumplir con su deber, que no es más que combatirlos”, expresó en su mensaje el mandatario departamental.En la situación más compleja, reportada en el municipio de Salgar, murió el subintendente Nelson Cárdenas y resultó herido gravemente otro de sus compañeros con el que se trasladaba en una moto de la institución cuando fueron sorprendidos por la activación de una carga explosiva.En hechos similares, en el municipio de San Pedro de los Milagros, en la vía que comunica a esta localidad con Belmira, el atentado fue contra camioneta oficial en el que se trasladaban tres policías que resultaron lesionados, incluyendo el coronel Henry Augusto Chaparro, comandante del Distrito.Ante estos atentados, que al parecer serían coordinados, Rendón no dudó en responsabilizar al Clan del Golfo como autores materiales como una posible represalia a neutralización hace pocos días de su quinto cabecilla, José Miguel Demoya Hernández, alias Chirimoya.Esta misma versión había sido entregada inicialmente a Blu Radio por el secretario de Seguridad de Antioquia, Luis Eduardo Martínez, "lamentamos profundamente que estos hechos se estén presentando y en el marco de la Semana Mayor está advertida la Fuerza Pública para que redoble todos los esfuerzos que sean necesarios".Los recientes ataques en San Pedro y Salgar se suman al crimen del subintendente del Gaula Deimer Díaz en Carepa y la activación en la noche del pasado martes de anoche un artefacto explosivo en la vía que conduce de Medellín a Urabá.
Las autoridades en el Valle del Cauca confirmaron un nuevo hecho terrorista en el suroccidente del país, registrado en la madrugada de este Jueves Santo. Una camioneta acondicionada con explosivos fue activada en el corregimiento de Robles, zona rural de Jamundí, lo que despertó a toda la comunidad.El vehículo fue abandonado a unos 200 metros de la estación de Policía de este corregimiento, en un sector conocido como La Variante. Una vez registrado el hecho, la fuerza pública llegó al lugar para verificar y evaluar los daños. Afortunadamente, la explosión no dejó heridos, debido a la hora en la que ocurrió.Sin embargo, este no ha sido el único hecho terrorista en el Valle del Cauca, pues la comunidad del municipio de Dagua reportó hostigamientos provenientes de la parte alta de esta población.Si bien aún no se han determinado los autores de este nuevo ataque, cabe señalar que en ambos municipios del Valle del Cauca opera la estructura 'Jaime Martínez', disidencia de las Farc.
Momentos de angustia se vivieron este Jueves Santo por un tiroteo en una universidad en Florida, Estados Unidos, que, por el momento, deja dos muertos y cinco heridos.En diferentes videos que circulan en redes sociales se puede evidenciar los alarmantes momentos que vivieron tanto estudiantes como profesores mientras se escuchaban los disparos en diferentes zonas del campus de la institución universitaria.En un video compartido por RT en Español se puede ver a estudiantes acurrucados y escondidos en una esquina de un salón de clases, mientras alguien en el exterior grita que pueden abrir la puerta porque es la Policía, pero ante el temor de que pueda ser el tirador, los jóvenes no lo hacen.❗️Estudiantes aterrorizados se esconden en un rincón mientras alguien golpea la puertaDicen ser policías, pero no dejan entrar a nadie.Se confirma el tiroteo en la Universidad Estatal de Florida (EE.UU.) pic.twitter.com/8OLZkNsIM3— RT en Español (@ActualidadRT) April 17, 2025 En otro video se puede ver a una policía arrodillada intentado ayudar a un joven que estaría herida y tendida en el césped.🚨 #BREAKING UPDATE: At least 5 dead, 4 injured in shooting at Florida State University (FSU), per WFTVReports stating TWO SHOOTERS, with one in custody and the other dead.The scene is STILL listed as an “active shooter situation.” It is unknown if there are other shooters. pic.twitter.com/QDjKZyG8IC— Nick Sortor (@nicksortor) April 17, 2025 Otras imágenes evidencian cómo corren las personas para proteger sus vidas, mientras se escuchan disparos de fondo.En otro video que publicaron en la red social X se evidencia cómo dos agentes de policía corren dentro de la universidad para intentar neutralizar al tirador.Trump reacciona a tiroteo: "Es una vergüenza"El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lamentó este jueves el tiroteo que tuvo lugar en la Universidad Estatal de Florida y adelantó que su Gobierno dará más declaraciones al respecto prontamente."Es una vergüenza y es horrible que este tipo de cosas pasen", dijo el presidente a reporteros desde el Despacho Oval.La universidad mantiene la alerta sobre un “tirador activo” para los estudiantes y empleados, por lo que ha solicitado que estén alerta y busquen refugio.La portavoz del hospital Tallahassee Memorial HealthCare, Stephanie Derzypolski, confirmó al periódico Tallahassee Democrat que han recibido seis pacientes, uno en estado crítico que luego falleció, y el resto en estado grave, relacionados con el tiroteo.Mientras que el vocero de la policía de Tallahassee confirmó al mismo rotativo que una persona se encuentra bajo custodia.La universidad, que cuenta con más de 40.000 estudiantes, emitió una alerta de tirador activo pasado el mediodía de este jueves, con lo que activó al equipo de respuesta en estos casos.El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, dijo en un mensaje en X que las autoridades estaban respondiendo “activamente” a la situación y que oraba por las víctimas.Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes de Florida, Daniel Pérez, calificó el incidente como "aterrador y la peor pesadilla de cualquier padre".Todas las escuelas y colegios del condado de León se encuentran cerradas, según las autoridades escolares.
Un impactante video difundido recientemente por Jeremy Corbell, investigador del fenómeno ovni y coanfitrión del pódcast Weaponized, está generando revuelo en redes sociales y medios internacionales. Las imágenes muestran lo que aparenta ser una aeronave de forma extraña emergiendo del océano y despegando de manera sincronizada junto con otros tres objetos similares frente a la costa sur de California.El insólito avistamiento ocurrió el 15 de febrero de 2023, a las 19:15 horas PST, cerca de la ubicación 32.888933, -117.9335, en el área de advertencia W-291. Los testigos: marineros del USS Jackson (LCS-6), quienes desde el Centro de Información de Combate (CIC) captaron los objetos mediante un sistema de imágenes multiespectrales EO/IR Star SAFIRE.Según Corbell, estos objetos, conocidos oficialmente como Fenómenos Aéreos No Identificados (UAP), tenían una forma similar a un “TIC TAC”. Fueron detectados por múltiples sistemas, incluidos radares, pero no presentaban superficies de control de vuelo ni señales de propulsión convencionales, como columnas de calor o escapes visibles. Uno de ellos emergió directamente desde el agua y comenzó a volar, lo que sugiere una capacidad transmedio, es decir, la habilidad de operar tanto en el mar como en el aire.“Esta es una máquina capaz de superar en velocidad, maniobrabilidad y rendimiento a cualquier cosa que conozcamos que haya sido creada por tecnología terrestre”, aseguró Corbell en una entrevista con Fox 11. Las cuatro naves ejecutaron una salida sincronizada e instantánea, lo que, según los investigadores, indicaría algún tipo de comunicación o coordinación entre ellas. Hasta el momento, se desconoce su origen, propósito y operador."En las imágenes, lo que no se ve es tan importante como lo que se ve", afirmó Corbell. Sin alas, sin cola, sin superficies de control de vuelo, sin columnas de calor. Se ve un "Tic Tac" perfecto, y surgió bajo el agua. No es un fallo técnico. Es una tripulación militar entrenada, en uno de los buques más avanzados de la Armada, que utiliza la mejor tecnología disponible, detalla el Daily Mail. Vea el video del ovni grabado por la Marina de EE.UU.
Cuatro personas perdieron la vida y una más resultó gravemente herida tras el desprendimiento de una cabina del teleférico de Nápoles, en el sur de Italia, debido a la ruptura de un cable, según confirmaron a EFE fuentes del Servicio de Emergencias.Las cinco personas involucradas en el accidente son cuatro turistas y un trabajador de la empresa que opera la infraestructura, Ente Autonomo Volturno (EAV), precisaron las mismas fuentes.El herido de mayor gravedad —identificado por algunos medios como el maquinista— fue trasladado de inmediato al Hospital del Mar de Nápoles en un helicóptero del Cuerpo Nacional de Socorro Alpino y Espeleológico (CNSAS).Inicialmente, las autoridades informaron de tres fallecidos y una persona desaparecida. Sin embargo, poco después se confirmó el hallazgo sin vida del quinto involucrado, en las laderas de la montaña.El siniestro habría ocurrido por la rotura de uno de los cables del teleférico que conecta la localidad de Castellamare di Stabia, cercana a Nápoles, con la cima del monte Faito, a más de 1.100 metros de altitud sobre el mar Mediterráneo.La ruptura del cable provocó que dos cabinas quedaran suspendidas: una con once personas y otra con cinco. La primera fue asegurada y sus ocupantes rescatados sin lesiones, mientras que la segunda se precipitó al vacío, lo que motivó una intensa operación de búsqueda.Las labores de rescate se complicaron debido a la niebla y las desfavorables condiciones meteorológicas en la zona, señaló el CNSAS.Tras el accidente, el ministro de Infraestructuras y Transportes, Matteo Salvini, solicitó un informe detallado sobre el estado de esta instalación, gestionada por EAV, con el fin de establecer posibles responsabilidades.Cabe recordar que esta no es la primera vez que el teleférico sufre un accidente grave. En agosto de 1960, un error humano provocó que una cabina impactara contra el suelo al no frenar correctamente, causando entonces cuatro muertos y 31 heridos, según relatan medios locales.
Un estadounidense que secuestró este jueves una avioneta en Belice con 14 personas a bordo, y que estaba armado con un cuchillo -con el que hirió a dos pasajeros y a un miembro de la tripulación-, murió por el disparo de uno de los pasajeros heridos tras aterrizar la aeronave en un aeropuerto del país caribeño.La avioneta de la aerolínea Tropic Air hacía la ruta Corozal - San Pedro y aunque el secuestrador pidió al piloto volar fuera del territorio beliceño, finalmente aterrizó en el Aeropuerto Internacional Philip S.W.Goldson de la capital Belice, al necesitar la aeronave repostar para poder continuar el trayecto.Varias fuentes de la aerolínea Tropic Air consultadas por EFE confirmaron la situación de "emergencia" y que estaban dándole seguimiento, pero evitaron dar más información.Por su parte el comisario de Policía de Belice, Chester Williams, en una improvisada rueda de prensa en el aeropuerto, explicó que la situación estaba bajo control después de que a pesar de la oposición inicial por parte del secuestrador, sabiendo que las fuerzas de seguridad le esperaban, el avión logró aterrizar a tiempo, justo en el momento en el que "se quedaba sin combustible".
El delantero internacional gabonés Aaron Boupendza, de 28 años, falleció en la ciudad china de Hangzhou (este del país) tras caer desde un undécimo piso, según confirmó oficialmente este miércoles el presidente de Gabón, Brice Clotaire Oligui Nguema."Es con inmensa tristeza que me entero de la trágica desaparición de Aaron Boupendza, delantero talentoso que honró al fútbol gabonés", expresó el mandatario en un mensaje publicado en la red social X. "Presento mis más sinceras condolencias a su familia y seres queridos. Que Dios bendiga su alma", añadió.Hasta el momento, ni las autoridades chinas ni los medios de ese país han confirmado públicamente el fallecimiento, y el club Zhejiang FC, al que pertenecía el jugador, tampoco ha emitido un comunicado ni ha informado sobre una posible investigación en curso.Según medios rumanos y turcos, el club fue alertado tras la ausencia de Boupendza en el último entrenamiento, y los intentos por establecer contacto con él resultaron infructuosos.Boupendza se unió al Zhejiang FC en enero de este año, bajo la dirección del técnico español Raúl Caneda. Este miércoles, el equipo tenía previsto disputar la séptima jornada de la Superliga China ante el Meizhou Hakka (19:00 hora local, 11:00 GMT).En la alineación oficial, anunciada una hora antes del encuentro, no figuraba ningún jugador extranjero, un hecho sin precedentes en la presente temporada y que podría evidenciar la gravedad de la situación.La decisión de mantener el partido ha generado polémica en redes sociales chinas, donde numerosos usuarios han criticado la falta de respuesta institucional. “El fútbol chino es realmente lo más amateur que puede haber. Un jugador murió de forma inesperada. ¿Aun así se puede jugar el partido?”, escribió un usuario en Weibo, citando como referencia el aplazamiento del encuentro entre FC Barcelona y Osasuna en marzo, tras el fallecimiento del médico del club catalán, Carles Miñarro.Aaron Boupendza fue máximo goleador de la Superliga turca en la temporada 2020/21 con el Hatayspor, y también jugó en ligas de Francia, Catar, Arabia Saudita, Estados Unidos y Rumanía. Fue internacional con Gabón en 35 ocasiones, en las que marcó ocho goles.
Una nueva modalidad delictiva conocida como “robo piraña” ha encendido las alertas de las autoridades en varios países de Latinoamérica. Aunque aún no existen cifras oficiales sobre su incidencia, los casos reportados en Argentina, Uruguay y Brasil han sido altamente mediáticos, generando preocupación entre la población y poniendo en evidencia el nivel de organización de algunas células criminales.Ante esta creciente ola delictiva, cientos de ciudadanos han recurrido a las plataformas digitales para entender cómo funciona este método y qué medidas pueden tomarse para evitar ser víctimas.¿Cómo funciona el “robo piraña”?El término “robo piraña” hace referencia a la forma en que actúan los delincuentes, comparada con un cardumen de pirañas que ataca de forma rápida y coordinada. Se trata de un grupo numeroso de personas que, tras identificar a una víctima, la rodea y, en cuestión de segundos, la despoja de todas sus pertenencias. Lo más alarmante es que, tras el ataque, los delincuentes se dispersan rápidamente, dificultando la identificación de los responsables.Los objetos más codiciados por estos grupos incluyen celulares, carteras, relojes, calzado e incluso las prendas de vestir. En algunos casos, también se ha reportado la ejecución de este tipo de robos dentro del transporte público y en medio del tráfico, dejando claro que ni los peatones ni los automovilistas están exentos de convertirse en blancos de estos ataques.¿Qué se puede hacer para evitar ser víctima?Si bien el “robo piraña” lo convierte en un delito difícil de prevenir una vez iniciado, las autoridades recomiendan mantener una actitud vigilante en lugares concurridos, evitar el uso ostentoso de objetos de valor en vía pública y, en la medida de lo posible, desplazarse acompañado. Además, se hace un llamado a reportar cualquier comportamiento sospechoso y colaborar con las investigaciones para identificar a los responsables.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, ha dejado este jueves al menos cinco heridos, y dos muertos, según reportaron medios locales.La universidad mantiene la alerta sobre un “tirador activo” para los estudiantes y empleados, por lo que ha solicitado que estén alerta y busquen refugio.La portavoz del hospital Tallahassee Memorial HealthCare, Stephanie Derzypolski, confirmó al periódico Tallahassee Democrat que recibierono seis pacientes, uno en estado crítico, que después falleció, y el resto en estado grave, relacionados con el tiroteo.El portavoz de la policía de Tallahassee confirmó al rotativo que una persona se encuentra bajo custodia.La universidad, que cuenta con más de 40.000 estudiantes, emitió una alerta de tirador activo pasado el mediodía de este jueves (12:02 pm EST / 16:02 GMT), con lo que activó al equipo de respuesta en estos casos.Imágenes en redes sociales mostraron a agentes armados buscando al tirador en los edificios de la universidad. Se ha creado un código para que los estudiantes encerrados en los salones reporten que están seguros.El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, dijo en un mensaje en X que las autoridades estaban respondiendo “activamente” a la situación y que oraba por las víctimas.Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes de Florida, Daniel Pérez, calificó el incidente como "aterrador y la peor pesadilla de cualquier padre".Todas las escuelas y colegios del condado de León se encuentran cerradas, según las autoridades escolares.
Un video difundido en redes sociales ha generado una ola de indignación entre la comunidad migrante en Estados Unidos, tras mostrar el momento en que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detienen de manera violenta a un inmigrante guatemalteco frente a su familia, sin presentar una orden judicial.Los hechos ocurrieron el pasado 14 de abril en la ciudad de New Bedford, Massachusetts. Juan Francisco Méndez, originario de Guatemala, se encontraba dentro de su automóvil junto a su pareja, Marilú Domingo Ortiz, cuando fue interceptado por dos agentes migratorios mientras se dirigía a una cita con el dentista.En el video, grabado por la propia familia, se observa a los agentes golpeando la ventana del vehículo hasta romperla con un martillo, pese a las súplicas de Marilú, quien les pedía que esperaran la llegada de su abogado. “No pueden hacer eso”, se escucha gritar a la mujer segundos antes de que los agentes lograran sacar a Méndez del auto.De acuerdo con la abogada de la familia, Ondine Galvez Sniffin, los agentes no estaban buscando a Juan Francisco en ese momento, sino a otro individuo. “Me acerqué al coche y vi la ventana rota, vidrios por todo el asiento trasero, y me quedé impactada. He trabajado en inmigración durante 27 años y esta es la primera vez que veo que se tomaran medidas tan drásticas y violentas”, declaró a medios locales.Marilú y su hijo de nueve años cuentan con protección bajo el estatus de asilo, debido al riesgo de ser víctimas de violencia si regresan a su país de origen. Juan, por su parte, se encontraba en proceso de solicitar asilo derivado, una figura legal que le permitiría permanecer en el país junto a su familia.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf, que también fue evacuada a la capital qatarí, logró capturar para el periódico The New York Times la Foto del Año, que muestra el coste humano de la guerra y la importancia del periodismo para contar historias como la de Mahmoud Ajjour, el niño que protagoniza la fotografía.La fotografía se tomó en Catar, donde Abu Elouf y Mahmoud comparten el mismo complejo de apartamentos con los pocos gazatíes que han logrado salir para recibir tratamiento médico a heridas causadas por los bombardeos y explosiones.El pequeño de 9 años resultó gravemente herido mientras huía de un ataque israelí en Gaza, lo que llevó a la amputación de sus dos brazos.“Después de regresar para urgir a su familia a seguir adelante, una explosión le arrancó un brazo y le mutiló el otro”, explicó la fundación, que subrayó que “el sueño de Mahmoud es simple: quiere conseguir prótesis y vivir su vida como cualquier otro niño”.Ya en diciembre de 2024, Gaza tenía el mayor número de niños amputados 'per cápita' en el mundo, según la ONU.Esta edición del concurso coincide con el 70 aniversario del World Press Photo y su directora ejecutiva, Joumana El Zein Khoury, subrayó que “al mirar el archivo”, hay “demasiadas imágenes” como la de Mahmoud.“Estoy eternamente agradecida a los fotógrafos que, a pesar de los riesgos personales y el costo emocional, registran estas historias para darnos a todos la oportunidad de entender, empatizar e inspirarnos a actuar”, señaló.Este jueves también fueron seleccionados dos finalistas.Una se titula “Cruce nocturno”, en la que John Moore trata de mostrar cómo un grupo de migrantes chinos intentan entrar en calor bajo una fría lluvia en Campo, California, tras cruzar la frontera entre Estados Unidos y México.“Esta imagen, íntima y casi de otro mundo, muestra las complejidades de la migración en la frontera, a menudo simplificada y politizada en el discurso público estadounidense”, señaló la fundación.La segunda imagen finalista es del mexicano Musuk Nolte (Panos Pictures, Fundación Bertha), autor de “Sequías en el Amazonas”, que muestra los efectos del cambio climático a lo largo de un río que sobrevive a niveles de agua extremadamente bajos.La fotografía muestra a un joven que lleva comida a su madre en el pueblo de Manacapuru, antes accesible en bote, pero al que, debido a la sequía, ahora accede tras caminar 2 kilómetros por el lecho seco del río. El contraste entre escenas secas, casi desérticas, en la selva más grande del mundo hace que la falta de agua se sienta aún más intensamente.Las fotografías premiadas serán expuestas en más de 60 lugares del mundo como parte de la muestra itinerante anual de World Press Photo.Los tres temas clave que definen la edición 2025 son conflicto, migración y cambio climático.Este año, los ganadores fueron seleccionados entre 59.320 fotos de 3.778 fotógrafos de 141 países.
El papa Francisco pidió a los sacerdotes que tomen posición ante las heridas del mundo en la homilía preparada para la misa Crismal y que en su ausencia, mientras continúa su convalecencia por su infección respiratoria, fue leía por el cardenal Domenico Calcagno en la basílica de San Pedro.Con la misa Crismal se abre el llamado Triduo Pascual y comenzaron los ritos de la Semana Santa, como se había previsto, con la ausencia del papa Francisco que se encuentra aún convaleciente por la grave infección respiratoria por la que tuvo que estar ingresado 38 días en el hospital Gemelli de Roma, del que fue dado de alta el 23 de marzo.En la homilía leída por el cardenal Calcagno, delegado por Francisco para oficiar esta misa, el papa escribió: "El campo es el mundo. Nuestra casa común, tan herida, y la fraternidad humana, tan negada pero imborrable, nos llaman a tomar posición"."La cosecha de Dios es para todos: un campo vivo, donde crece cien veces más de aquello que fue sembrado. Que nos anime, en la misión, la alegría del Reino, que recompensa todo esfuerzo", añadióY también les animó: "Pongan atención, ¡nunca hay que desanimarse, porque es obra de Dios! ¡Creer, sí! ¡Creer que Dios no fracasa conmigo! Dios nunca falla"."El año jubilar representa así, para nosotros los sacerdotes, un llamado específico a recomenzar bajo el signo de la conversión. Peregrinos de esperanza, para salir del clericalismo y convertirnos en anunciadores de esperanza", fue otro de los mensajes del papa.En la misa de este Jueves Santo que se celebra en todas las catedrales del mundo, se conmemora la institución del sacramento del orden sacerdotal por Jesucristo durante la Última Cena y está dedicada a la renovación por parte de los sacerdotes de los votos de pobreza, castidad y obediencia, por lo que a la ceremonia participaron sobre todo los curas de la diócesis de Roma.Además durante la ceremonia también se bendicen los óleos de los catecúmenos, el de los enfermos y del crisma, que se utilizan durante el año para los bautismos, confirmaciones y unción de los enfermos y también se bendice las tres ánforas de plata que serán utilizadasn las celebraciones vaticanas.El Vaticano continúa sin confirmar la presencia del papa en los ritos de Semana Santa.El papa ha delegado en varios cardenales la celebración de los ritos y el tradicional Vïa Crucis será presidido por el cardenal Baldassare Reina, vicario para la diócesis de Roma, pero los textos de la meditaciones han sido escritos por el pontífice.Mientras que aún se desconoce si el papa podrá dar la bendición 'Urbi et Orbi' de la Pascua que se realiza en el balcón de la Logia central de la fachada de la basílica de San Pedro el Domingo de Resurrección.
El Ministerio de Comercio de China afirmó que "siempre" ha mantenido "comunicación a nivel de trabajo" con sus homólogos de Estados Unidos, recalcando que Pekín está "abierto a consultas" con Washington si están basadas en el "respeto mutuo"."El Ministerio de Comercio de China siempre ha mantenido una comunicación a nivel de trabajo con sus homólogos de Estados Unidos. La posición de China siempre ha sido clara: estamos abiertos a consultas económicas y comerciales. Pero fue Estados Unidos quien desató sus aranceles unilaterales y es quien debe terminar con la presión, la coerción y el chantaje", señaló el portavoz de Comercio He Yongqian en rueda de prensa.El vocero agregó que EEUU debe resolver sus diferencias con China "a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo".Por su parte, el portavoz de Exteriores Lin Jian dijo hoy en rueda de prensa que los "aranceles recíprocos" de Estados Unidos "perturban gravemente el orden económico mundial y el sistema multilateral de comercio", así como "los intereses y el bienestar de las naciones de todo el mundo"."Estos actos unilaterales e intimidatorios han creado dificultades y desafíos sin precedentes", indicó, y subrayó que China apoya a la comunidad internacional, incluyendo a la ONU y su Consejo de Seguridad, para "fomentar el debate, profundizar la comprensión de los peligros del unilateralismo, reafirmar el compromiso con el multilateralismo y generar consenso para salvaguardar los legítimos derechos e intereses de desarrollo de todos los países".Previamente, la Cancillería china manifestó en un comunicado que Pekín "ignorará" los "juegos de números arancelarios" de Estados Unidos después de que la Casa Blanca anunciase que el país asiático afronta aranceles de hasta el 145 %."La imposición reiterada de aranceles anormalmente altos a China por parte de Estados Unidos se ha convertido en un juego de números que no tiene importancia económica práctica", indicó la cartera.La guerra comercial desatada por el presidente de EE. UU., Donald Trump, se intensificó el pasado 2 de abril con el anuncio de "aranceles recíprocos" para el resto del mundo, una medida que rectificó una semana después ante las caídas de los mercados y el encarecimiento de la financiación de la deuda estadounidense.Pero a la vez que suavizaba su ofensiva con la mayoría de países aplicando un arancel generalizado del 10 %, decidió incrementar los gravámenes a China por haber respondido con represalias.Washington había impuesto un 145 % de aranceles a las importaciones chinas, mientras que Pekín ha elevado los suyos sobre productos estadounidenses hasta el 125 %.Por otra parte, EE. UU. decidió dejar numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar, aunque Trump anunció aranceles para semiconductores que se aplicarán "en un futuro próximo".Pekín nombró el miércoles a un nuevo representante para sus negociaciones comerciales, Li Chenggang, en sustitución de Wang Shouwen, quien había participado en negociaciones comerciales con Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump pidió este jueves el despido del presidente de la Reserva Federal (Fed) del país, Jerome Powell y tildó de "completo desastre" sus informes, al tiempo que le reclamó un recorte de los tipos de interés."Jerome Powell debería haber bajado los tipos de interés, como el BCE, hace tiempo, pero sin duda debería bajarlos ahora. ¡El despido de Powell no puede esperar!", dijo Trump en un mensaje en su red social Truth."Se espera que el BCE (Banco Central Europeo) recorte los tipos de interés por séptima vez, y sin embargo, Jerome Powell, de la Reserva Federal, quien siempre llega DEMASIADO TARDE Y SE EQUIVOCA, emitió ayer un informe que fue otro, típico y completo desastre", dijo Trump."Los precios del petróleo han bajado, los alimentos (¡incluso los huevos!) han bajado, y EE.UU. se está enriqueciendo con aranceles", aseguró el mandatario estadounidense.Powell ha insistido en las últimas semanas en que es necesario que la inflación estadounidense, que se situó en el 2,4 % en marzo - por encima del objetivo de la Fed del 2 % - muestre una ralentización más consistente para seguir rebajando las tasas, que actualmente se sitúan en una horquilla entre el 4,25 % y el 4,5 %.Y ayer mismo indicó que los datos de los que dispone el organismo por el momento apuntan a que el sólido crecimiento de 2024 se ha ralentizado en el primer trimestre, unas cifras que coinciden con un contexto marcado por la guerra comercial abierta por Trump.Se espera que el Banco Central Europeo (BCE) baje este jueves los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual, desde el 2,5, hasta el 2,25 %, al tener en cuenta que la guerra comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, reducirá el ya débil crecimiento de la región.
El presidente Donald Trump dijo este miércoles que la prestigiosa universidad de Harvard es un "chiste" y no debería recibir más fondos federales, en un nuevo embate contra los centros de educación superior de élite de Estados Unidos.Harvard se ha negado a acatar las exigencias del gobierno de Trump, que en represalia anunció la congelación de 2.200 millones de dólares de fondos federales. Además, exigió una disculpa de parte de la universidad.Dos medios de comunicación, CNN y el Washington Post, informaron el miércoles que Trump también pidió formalmente al fisco que suprima la exención otorgada a Harvard."Harvard ya ni siquiera puede considerarse un lugar decente de aprendizaje y no debería figurar en ninguna lista de mejores universidades del mundo", escribió Trump en su plataforma Truth Social.El presidente estima que la institución recluta "izquierdistas radicales, idiotas y cabezas de chorlito"."Harvard es un chiste, enseña odio y estupidez, y no debería recibir fondos federales", añadió.El magnate republicano acusa a Harvard y a otras universidades de permitir el antisemitismo en sus campus.La institución situada cerca de Boston, que forma parte de la muy selectiva Ivy League y cuenta con aproximadamente 30.000 estudiantes, ocupa desde hace años los primeros puestos del ranking académico de universidades de Shanghái.Al igual que otros campus estadounidenses, Harvard está en el punto de mira de los conservadores que libran una ofensiva contra las universidades estadounidenses por considerarlas demasiado izquierdistas.La ofensiva se endureció al ser escenario de protestas estudiantiles contra la guerra de Israel en Gaza, que desencadenaron críticas sobre la falta de protección a los estudiantes judíos de los campus.Efecto inmediato Donald Trump pidió el martes a la institución que "se disculpe" y criticó la exención fiscal de la que se beneficiaba hasta ahora, considerando que debería "ser gravada como una entidad política, si continúa defendiendo su 'locura' política, ideológica, inspirada por/que apoya el terrorismo".La universidad privada, dotada de un patrimonio de más de 50.000 millones de dólares, disfruta de una exención fiscal federal y otra del estado de Massachusetts.El gobierno ha pedido a la universidad y a otras instituciones que implementen una serie de medidas, incluida una "auditoría" de las opiniones de los estudiantes y del cuerpo docente. De lo contrario, el estado federal cortará el grifo de las subvenciones.Harvard se ha negado rotundamente.En una carta a estudiantes y profesores, el rector de la universidad, Alan Garber, recordó que la universidad tomó medidas contra el antisemitismo hace un año y aseguró el lunes que Harvard "no abandonará su independencia ni sus derechos garantizados por la Constitución", como la primera enmienda sobre la libertad de expresión."Ningún gobierno, sea cual sea el partido en el poder, debe dictar a las universidades privadas lo que deben enseñar, a quiénes pueden reclutar y contratar, ni sobre qué materias pueden llevar a cabo investigaciones", añadió.En represalia la administración congeló 2.200 millones de dólares en subvenciones federales, con efecto inmediato.Sarah Fortune, una investigadora de gran prestigio, recibió la orden de detener su investigación sobre la tuberculosis. Se la dio la estructura federal que la financia, los NIH, informó a la AFP la escuela de salud pública de Harvard.La respuesta firme de Harvard fue aclamada por cientos de profesores y varias personalidades del Partido Demócrata, incluido el expresidente Barack Obama, quien elogió un "ejemplo" y expresó la esperanza de que otras "instituciones" sigan este camino.Por el contrario la universidad de Columbia ha aceptado llevar a cabo profundas reformas, vistas por algunos como una capitulación ante la administración Trump.El martes precisó sin embargo que rechazará "cualquier acuerdo" que ponga en riesgo su "independencia".
El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, pidió este miércoles un aplazamiento de dos meses para el juicio federal que enfrenta en Nueva York por delitos de crimen organizado, tráfico sexual y trata de personas, inicialmente programado para mayo.A través de una carta dirigida al juez Arun Subramanian, los abogados del artista argumentaron que necesitan más tiempo para preparar su defensa tras las nuevas acusaciones presentadas a principios de mes por la Fiscalía de Nueva York.La defensa criticó que los fiscales se hayan opuesto a la solicitud, a pesar de que aún están entregando pruebas relacionadas con los nuevos cargos: "Este es un problema que la Fiscalía ha creado, y sin embargo rechazan nuestra petición, que es razonable", señalaron.Diddy, quien permanece detenido sin derecho a fianza, se declaró no culpable este lunes en una audiencia por los nuevos delitos de tráfico sexual y transporte con fines de prostitución.Durante la vista, sus abogados ya adelantaron que buscarían retrasar el juicio, acusando a la Fiscalía de no haber compartido la información adecuadamente durante la fase preliminar.El juez Subramanian les concedió dos días para formalizar la petición y convocó una nueva audiencia para este viernes, advirtiendo que todos los involucrados están "subidos en un tren de carga que avanza hacia el juicio".Combs enfrenta múltiples cargos federales, incluidos crimen organizado y explotación sexual, de los que se ha declarado inocente. En los últimos meses, además, ha sido señalado en decenas de demandas por presuntos abusos.
Una serie de revelaciones ha sacudido a la comunidad educativa de Torrejón de Ardoz, en España, luego de que saliera a la luz un video grabado por una estudiante en prácticas que muestra presuntos casos de maltrato infantil en una guardería local. El registro, captado por una joven identificada como Nicole, evidencia a una cuidadora maltratando a una bebé de apenas un año de edad, a quien obliga a comer mientras la regaña agresivamente, sin que sus compañeras intervengan.Tras la denuncia penal interpuesta por padres de familia, al menos tres trabajadoras y una directiva del centro fueron detenidas inicialmente. La cuidadora protagonista del video fue entrevistada posteriormente por el canal Antena 3, donde minimizó la gravedad de los hechos, calificando las reacciones como "exageradas" y responsabilizando a Nicole por exhibirla públicamente y causarle la pérdida de su empleo.Las acusaciones han tomado mayor fuerza tras el testimonio de una exempleada del mismo centro, quien aseguró que los comportamientos inapropiados por parte de la cuidadora eran evidentes desde hace al menos siete años. En declaraciones al programa 'Y ahora Sonsoles', la exempleada afirmó que la implicada tenía “niños favoritos” y que “a los que no les tenía tanto cariño, les hacía la vida imposible”.Uno de los episodios más perturbadores relatados por la exempleada incluye a una niña de tres años que fue dejada llorando sola en una cuna durante la siesta. Según su testimonio, al acudir a ver a la menor, la encontró orinada por el miedo. Además, señaló que este tipo de situaciones eran recurrentes y que el resto del personal, aunque no participaba activamente en los malos tratos, tampoco intervenía.