Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Si planea salir de viaje en carro en Semana Santa, siga estas recomendaciones

Se prevé que el flujo vehicular para esta temporada se incremente en un 35 %, según la Superintendencia de Transporte.

Viajar por carretera
Viajar por carretera puede ser una experiencia agradable si se hace correctamente
Foto: Coviandina

Al igual que en cada temporada alta, cuando el flujo vehicular se incrementa en un 35 %, durante esta temporada de Semana Santa, se prevé que millones de colombianos se movilicen por carretera hacia distintos destinos a lo largo y ancho del país.

Ya sea saliendo desde las terminales de transporte, aéreas o marítimas, desde el Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Transporte, suelen implementar una serie de estrategias de movilidad para dimsinuir tiempos de viaje y aumentar la segridad vial. Sin embargo, los conductores que vayan a manejar por carretera deben tener en cuenta más aspectos.

Recomendaciones para viajar por carretera en Semana Santa


Con el objetivo de promover una conducción segura y eficiente, la marca de carros Deepal, perteneciente al fabricante Changan, entregó una serie de recomendaciones dirigidas a los conductores que se disponen a viajar durante este periodo.

Viajar por carretera - peajes
La SuperTransporte promueve para Semana Santa el pago de peajes anticipados
Foto: SuperTransporte

Según Deepal, hoy en día los vehículos inteligentes incorporan tecnologías avanzadas que permiten una mejor experiencia al volante, siempre que sean utilizadas correctamente. En ese sentido, la compañía compartió cinco recomendaciones clave para sacar el mayor provecho a estos sistemas y garantizar trayectos más seguros.

  1. Uso adecuado de los sistemas de asistencia al conductor (ADAS)
    Cabe recordar que los vehículos inteligentes están equipados con sistemas diseñados para asistir activamente al conductor, como el monitoreo de punto ciego y la alerta y mantenimiento de cambio de carril.

    Es recomendable, por ejemplo, que si usa el control de crucero adaptativo no descuide en ningún momento la conducción ni quite sus manos del volante.

  2. Realizar mantenimientos preventivos antes del viaje
    Antes de iniciar cualquier desplazamiento sea en carro eléctrico, híbrido o de combustión, es fundamental revisar el estado general del vehículo.

    Los expertos recomiendan acudir a centros de servicio autorizados para verificar el correcto funcionamiento de los sistemas de seguridad y asistencia. Además, si hay actualizaciones pendientes en el sistema del vehículo, es aconsejable consultarlas previamente con el concesionario.

    Mecánico
    Los conductores deben tomar decisiones informadas y mantener sus vehículos en óptimas condiciones de funcionamiento.
    Foto: AFP

  3. Planificación de rutas y revisión del estado de las vías
    La planificación previa del recorrido puede evitar contratiempos, por lo que se sugiere utilizar aplicaciones y sistemas de navegación con información en tiempo real sobre tráfico, clima y estado de las carreteras.

    Factores como la temperatura o el tipo de vía pueden influir en el rendimiento del vehículo, por lo que anticiparse a estas condiciones permite una conducción más eficiente.

  4. Optimización del consumo energético en vehículos eléctricos e híbridos
    El uso eficiente de la energía es clave durante los trayectos largos. Es recomendable revisar el estado de la batería, mantenerla completamente cargada y conducir a velocidades moderadas.

    También se aconseja evitar frenadas o aceleraciones bruscas y utilizar el sistema de frenado regenerativo para maximizar la autonomía del vehículo, así como verificar dónde (en su ruta) puede haber electrolineras.

  5. Mantener activado el Control Electrónico de Estabilidad (ESC)
    El Control Electrónico de Estabilidad es un sistema que ayuda a evitar derrapes y pérdida de control del vehículo en situaciones adversas.

    Aunque en algunos países, como los de la Unión Europea, su uso es obligatorio desde 2014, en Colombia también es una herramienta clave para la seguridad vial, por lo que lo mejor es no desactivarlo bajo ninguna circunstancia durante el viaje.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK