
En Colombia, mantener una licencia de conducción vigente no depende únicamente del cumplimiento de normas de tránsito o del pago de derechos ante los organismos correspondientes.
La ley actual en el país exige que todos los conductores acrediten su aptitud física, mental y de coordinación motriz a través de exámenes médicos periódicos, condición indispensable para renovar o solicitar el documento.
Según lo establecido en la Resolución 0217 de 2014 del Ministerio de Transporte, hay ciertos tratamientos médicos que, por su influencia directa en la capacidad para conducir, pueden convertirse en un impedimento para acceder o mantener la licencia de conducción.

Uno de los casos más relevantes involucra a personas diagnosticadas con diabetes que reciben tratamiento con insulina.
Publicidad
¿Por qué hay que tener precauciones con la insulina si va a conducir?
La insulina es un medicamento ampliamente utilizado por quienes padecen diabetes tipo 1 o algunos casos de diabetes tipo 2. Este fármaco es esencial para controlar los niveles de glucosa en sangre.
Sin embargo, su uso también puede generar efectos secundarios que interfieren con la conducción segura, como los episodios de hipoglucemia, los cuales pueden provocar pérdida de conciencia, confusión y deterioro en la capacidad de respuesta.
De ahí, que el Ministerio de Transporte prohíba la obtención o renovación de la licencia de conducción a aquellas personas que hayan sufrido un episodio de hipoglucemia aguda reciente, o que presenten una inestabilidad metabólica severa que haya requerido hospitalización.

¿Puedo conducir si utilizo insulina?
No obstante, la resolucióndel Ministerio de Transporte también contempla algunas excepciones. Las personas que utilizan insulina pueden optar por solicitar la licencia bajo condiciones especiales:
- Para ello, deberán presentar un informe médico detallado expedido por un endocrinólogo, en el que se garantice que el paciente mantiene un adecuado control de la enfermedad y que ha recibido educación diabetológica pertinente para comprender y manejar su condición.
Cada solicitud será evaluada de manera individual por el Centro de Reconocimiento de Conductores, entidad autorizada para determinar si un aspirante cumple o no con los requisitos de aptitud física y mental necesarios para conducir un vehículo.

Publicidad
Cada cuánto se tiene que renovar la licencia de conducir
El Ministerio de Transporte establece que las licencias de conducción tienen una vigencia diferente dependiendo del tipo de vehículo y la edad del conductor.
Vehículos de servicio particular
- 10 años de vigencia para conductores menores de 60 años.
- 5 años para conductores entre 60 y 80 años.
- 1 año para conductores mayores de 80 años.
Vehículos de servicio público
- 3 años para conductores menores de 60 años.
- 1 año para conductores mayores de 60 años.
Si un conductor no renueva su licencia dentro de los plazos establecidos, no podrá continuar manejando legalmente y estará sujeto a sanciones y multas por parte de las autoridades de tránsito y transporte de cada ciudad.
Cómo renovar la licencia de conducción en Colombia
Dependiendo de la secretaría de Tránsito que haya expedido la licencia, los conductores pueden realizar el proceso de renovación, por ejemplo en Bogotá, a través de las Ventanillas Únicas de Servicios de Movilidad.
- Cumplir con los requisitos
- Agendar cita a través de la aplicación ‘Mi Movilidad a un clic’ o en el sitio web www.ventanillamovilidad.com.co .
- Asistir a la cita y presentarse en la fecha y hora programada en el punto de atención seleccionado.
- Entrega de documentos.
- Asegurarse de que los datos personales en la licencia son correctos.