Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Dueños de carros eléctricos, decepcionados; nuevo estudio revela por qué no volverían a comprar uno

Los vehículos eléctricos se enfrentan a grandes desafíos a pesar de su adopción en masa en todo el mundo.

Un vehículo eléctrico de Tesla se carga en una ubicación de Tesla Supercharger en Santa Mónica, California, el 15 de mayo de 2024.
Hay mucha desinformación alrededor de los carros eléctricos.
Foto: AFP

En mayo de 2024, el sector automotor colombiano reportó la venta de 14.805 vehículos nuevos, lo que representó una disminución del 5.5 % en comparación con el mismo mes del año anterior.

Sin embargo, a pesar de esta caída general, las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 62 % y las de híbridos un 8 % en el mismo periodo. A pesar de estos incrementos (que es una tendencia mundial), un nuevo estudio ha revelado que muchos propietarios de carros eléctricos están desilusionados con sus compras.

Un carro eléctrico fabricado por el fabricante de vehículos motorizados estadounidense Tesla se carga en un punto de carga reservado para autos Tesla.
Un vehículo eléctrico con una autonomía de 300 km puede disfrutar de una carga de batería que dura más de una semana.
Foto: AFP

Ventas de eléctricos en Colombia


Aunque las ventas de vehículos eléctricos han mostrado un notable crecimiento, con 1.747 unidades vendidas en los primeros cinco meses de 2024, esta cifra palidece en comparación con las 70.620 unidades de vehículos de combustión vendidas en el mismo periodo.

Esto refleja una tendencia preocupante: los vehículos eléctricos, a pesar de sus avances tecnológicos y beneficios medioambientales, aún no logran satisfacer completamente las necesidades de la mayoría de los consumidores. Y se repite en todo el mundo.

Publicidad

¿Qué decepciona a los dueños de carros eléctricos?


La consultora McKinsey & Co publicó recientemente una encuesta global sobre la satisfacción de los propietarios de vehículos eléctricos, lo que reveló que un significativo porcentaje de ellos está decepcionado.

En Estados Unidos, el 46 % de los propietarios de vehículos eléctricos indicó que planea volver a los carros de combustión en su próxima compra. Este sentimiento no es exclusivo de los estadounidenses; la encuesta incluyó a más de 30.000 participantes en 15 países, cubriendo más del 80 % del volumen mundial de ventas.

Un cliente se prepara para cargar su vehículo eléctrico Tesla (EV) después de estacionarse en una bahía para vehículos eléctricos en un supermercado.
Una de las dificultades en Colombia alrededor de la movilidad eléctrica es la infraestructura.
Foto: AFP

Publicidad

Los resultados del estudio destacan varias razones clave detrás de esta decepción. En primer lugar, la infraestructura de recarga pública sigue siendo insuficiente. Solo el 9 % de los encuestados a nivel mundial está satisfecho con la expansión de la red de carga en sus respectivas regiones.

Además, los altos costos de mantenimiento y la limitada autonomía de las baterías continúan siendo problemas significativos. La autonomía media reclamada por los consumidores aumentó de 435 a 469 kilómetros en el último año.

Otro factor crucial es el tiempo de recarga. Aunque las tecnologías de carga rápida han avanzado, muchos usuarios aún consideran que los tiempos de recarga son demasiado largos en comparación con el repostaje tradicional.

¿Qué pasará entonces?


El estudio de McKinsey pone de manifiesto que, a nivel global, aproximadamente el 29% de los propietarios de vehículos eléctricos planean cambiar a un carro de combustión en su próxima compra.

Publicidad

Además, el 21% de los encuestados rechaza por completo la idea de volver a comprar un vehículo eléctrico. Estos datos sugieren que, a pesar de los avances y el creciente interés por los vehículos eléctricos, todavía hay importantes desafíos que deben superarse para que estos vehículos sean vistos como una opción viable y preferida.

Le puede interesar:

Publicidad

  • Publicidad