
Comprar carro usado es una de las opciones que tienen los conductores a la hora de buscar un vehículo que se adapte a sus necesidades. De acuerdo con la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), en 2024 se registraron 926.123 traspasos en Colombia, lo que representa un aumento del 1.7 % en comparación con el año anterior.
Bogotá lidera este mercado con 298.969 ventas, una cifra que cuadruplica a las de otras capitales principales del país.
Dentro de las marcas más comercializadas en el segmento de usados están:
- Chevrolet, que ocupa el primer lugar con 233.897 traspasos
- Renault (143.866)
- Mazda (78.582)
- Kia (62.921)
- Toyota (61.066).
- Nissan (52.140)
- Hyundai (45.296)
- Ford (40.945)
- Volkswagen (34.302)
- Suzuki (30.603)

Cabe recordar que todas estas marcas registraron variaciones anuales positivas en sus cifras, excepto Chevrolet y Renault.
Publicidad
¿La parte delantera de un vehículo es la más importante?
En un video publicado por el canal especializado Needcarhelp, un mecánico analiza un Audi RS 3 y destaca un aspecto clave para identificar si un vehículo de segunda mano ha sufrido un accidente y si el vendedor ha omitido esa información: la parte delantera del carro.
Según explica: "La parte delantera de los autos es la más importante, la más cara y donde más información podemos obtener". Cuando un vehículo está involucrado en un accidente, las primeras piezas que se desmontan son las externas, como aletas, capó y puertas.
Si se encuentran indicios de que estos componentes han sido manipulados, podría tratarse de una señal de reparaciones por colisiones previas.
El experto sugiere además revisar:
- La tornillería
- El espesor de la pintura
- Fecha de fabricación de estas piezas
Como ejemplo, menciona la aleta derecha de un Audi RS 3, cuya fabricación coincide con la del vehículo, lo que indica que no ha sido reemplazada. Del mismo modo, destaca un faro delantero cuya fecha también es coherente con la del carro.
Publicidad
Uso del espesímetro para detectar reparaciones
El mecánico también recomienda el uso de un espesímetro, un dispositivo que mide el grosor de la pintura de la carrocería. Si el valor registrado es superior al habitual, podría indicar que el vehículo ha sido repintado después de una reparación.

En algunos casos, el espesímetro detecta la presencia de masilla, lo que podría ser una señal de reparaciones estructurales.
Sin embargo, el especialista aclara que un grosor elevado en la pintura no siempre significa que el carro ha sufrido un accidente. En ocasiones, los vehículos son repintados por razones estéticas o para corregir pequeños daños como arañazos.