
Desde el pasado 12 de abril incrementa el número de viajes en las principales ciudades del país a raíz del inicio de Semana Santa. Sin embargo, muchos otros esperan al miércoles para terminar su semana laboral para también tomar carretera para compartir estos días de reflexión en familia.
Por ejemplo, según cifras de la Alcaldía de Bogotá, durante la semana saldrán más de 2 millones de vehículos a diversos destinos en todo el país. Pero existe un problema que muchos conductores pasan por desapercibido a la hora de tomar carretera y le podría traer problemas gigantes: no revisar la vigencia del SOAT, lo que comienza como un paseo termina siendo un dolor de cabeza y hasta con inmovilización incluida.
La preocupación crece también en el sector de las motos y es que, de acuerdo con cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, a octubre de 2024 el 61 % de las motos que componen el parque automotor del país no cuenta con este seguro.

¿Por qué es importante contar con el SOAT vigente?
De acuerdo con HDI Seguros, tener este vigente se convierte en una “responsabilidad civil” en donde cubre todo el apoyo tanto del conductor y como apoyo en caso de una emergencia en mitad de un viaje.
Asimismo, la Superintendencia Financiera de Colombia indicó que este fue creado bajo la filosofía de solidaridad, equidad y sostenibilidad para la seguridad vial.
Publicidad
“Los recursos del SOAT deben ser suficientes para garantizar la oportuna y adecuada atención de los lesionados en accidentes de tránsito, para lo cual los ingresos percibidos por los diferentes actores del sistema deben sufragar los costos y gastos que se deriven en dicha atención”, indicaron.
Por eso, es importante revisar su vigencia antes de salir y evitar dolores de cabeza en caso de ser detenido por la Policía de Tránsito, pues esto podría traerle fuertes sanciones y hasta perder su vehículo por inmovilización.

¿Qué sanciones dan por no tenerlo vigente?
- Multa de 30 SMDLV, según los valores vigentes.
- Inmovilización del vehículo
- Responsabilidad de pagar todos los gastos generados en caso de accidente
¿Cómo revisar si el SOAT se mantiene vigente?
Para eso deberá ingresar a la página web oficial del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) en donde deberá poner los datos del vehículo, al igual que los del conductor para ingresar al porte. Luego deberá darle en la opción ‘consultar’ o ‘verificar’ para conocer el tiempo de vigencia al igual cuándo vence.
Otras recomendaciones a la hora de viajar en Semana Santa
- Revisión tecno mecánica antes de salir para comprobar que el vehículo se encuentra en perfecto estado.
- Contar con equipo de carreteras como kit de primeros auxilios o llanta de repuesto.
- No exceda el límite de velocidad.
- Siga las normas de tránsito.