
El Grupo Volkswagen busca fortalecer su presencia en el mercado de los vehículos eléctricos con una nueva estrategia centrada en modelos más accesibles. Para ello, ha desarrollado la denominada familia Small BEV, que incluirá modelos de Volkswagen, Cupra y Skoda.
Estos vehículos serán producidos en España a partir de 2026 y buscan competir con opciones de bajo costo ya disponibles en el mercado europeo.
¿Está en riesgo el Grupo Volkswagen?
La crisis que enfrenta Volkswagen en el segmento de los eléctricos ha llevado a la compañía a replantear su estrategia. Mientras marcas como Renault y Citroën han lanzado modelos por debajo de los 25.000 euros, el grupo alemán aún no cuenta con una alternativa en este rango de precios.

Actualmente, el modelo más asequible de la marca es el Volkswagen ID.3, cuyo precio inicial con descuentos ronda los 30.500 euros.
Publicidad
Con el desarrollo de la familia Small BEV, Volkswagen busca posicionarse con modelos que puedan competir en el segmento de eléctricos económicos. Esta línea incluirá cuatro modelos: Volkswagen ID.2 e ID.2 X (una versión SUV), CUPRA Raval y Skoda Epiq.
Estos vehículos utilizarán la plataforma MEB Entry, contarán con un único motor delantero y estarán disponibles con baterías LFP de 38 kWh o NCM de 56 kWh, alcanzando autonomías de hasta 450 km.
Además, tendrán capacidad de carga rápida de hasta 125 kW, permitiendo una recarga del 10 al 80 % en aproximadamente 20 minutos.

¿Dónde se producirán?
España fue el país elegido para la fabricación de estos nuevos modelos, lo que representa un importante avance en la producción de vehículos eléctricos en el país.
Publicidad
Las plantas de Martorell (Barcelona) y Landaben (Navarra) serán las encargadas del ensamblaje. La primera se ocupará de los modelos CUPRA Raval y Volkswagen ID.2, mientras que la segunda fabricará los Skoda Epiq y Volkswagen ID.2 X.
Además, las baterías que equiparán estos vehículos serán producidas en la gigafactoría de Sagunto (Valencia), actualmente en construcción. Se espera que esta planta esté operativa en 2026, con una inversión de 10.000 millones de euros, lo que consolidaría a España como un centro clave en la producción de vehículos eléctricos dentro de Europa.

El inicio de la fabricación de estos modelos está previsto para el primer trimestre de 2026. Los primeros en salir al mercado serán el CUPRA Raval y el Skoda Epiq, seguidos semanas después por los Volkswagen ID.2 e ID.2 X.
En cuanto a los precios, se espera que el Volkswagen ID.2 y el Skoda Epiq tengan un costo inferior a los 25.000 euros, mientras que el Cupra Raval y el ID.2 X podrían ubicarse por debajo de los 30.000 euros. Estas cifras se consideran antes de la aplicación de incentivos fiscales o ayudas gubernamentales para la compra de vehículos eléctricos.