
El negocio de las autopartes robadas, falsificadas y de contrabando sigue siendo un problema latente en el país, con un millonario impacto en el mercado de repuestos. En redes sociales siempre se viraliza la manera en cómo delincuentes se quedan con espejos o rines de carros.
En ese contexto, Blu Radio conoció que la autoparte más robada en Colombia no son los espejos ni los rines, sino las placas de los vehículos, que representan el 29 % de los casos registrados, de acuerdo con cifras del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (SIEDCO), con proyecciones de Asopartes.
Carlos Andrés Pineda, presidente de Asociación del Sector Motriz y sus Partes (Asopartes), señaló en conversación con este medio que este tipo de delitos se han convertido en una preocupación creciente para el sector automotor y la ciudadanía en general, y explicó cuáles son las demás autopartes más robadas.

Las autopartes más robadas en Colombia
Según cifras conocidas por Blu Radio, las autopartes más robadas en el país son:
- Placas de vehículos - 29 %
- Espejos laterales - 28 %
- Rines - 19 %
- Llantas - 11 %
- Unidad electrónica - 7 %
- Motores - 1 %
- Otras autopartes - 5 %
Asopartes también puntualizó que en enero de 2025 las ventas de repuestos, partes, accesorios y lubricantes para vehículos aumentaron en un 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Publicidad
Operativos contra el comercio de autopartes robadas
El mercado negro de autopartes robadas también ha sido objeto de operativos por parte de las autoridades. A inicios de 2025, la Secretaría de Seguridad de Bogotá, en coordinación con la Policía de la capital, encontró 196 motores, 17 chasises y más de 200 autopartes de vehículos de alta gama, avaluadas en más de 5.000 millones de pesos.
Estos elementos fueron hallados en talleres mecánicos y almacenes de autopartes en los barrios La Estanzuela (Los Mártires) y el 7 de Agosto (Barrios Unidos), y provenían del desguace de vehículos hurtados en Bogotá y sus alrededores.
Según el reporte de las autoridades, estos repuestos contaban con denuncias por hurto y presentaban alteraciones o eliminación de sus sistemas de identificación.
Como resultado de estas acciones, se logró la recuperación de 20 vehículos y 11 motocicletas, que fueron devueltos a sus propietarios.
Publicidad
Además, según la Secretaría de Bogotá, en comparación con el año anterior, el hurto de automotores en la capital ha disminuido en un 49 %, con 122 casos menos, y el robo de motocicletas cayó en un 45 %, con 150 casos menos que en 2024.
Preocupación del sector ante el incremento de aranceles
A pesar de los esfuerzos para combatir el robo y la comercialización ilegal de autopartes, el sector automotor enfrenta otro desafío: el posible incremento de aranceles a autopartes, motopartes y vehículos en un 10 %, propuesto por los Ministerios de Hacienda y Comercio en un proyecto de decreto.

Pineda advirtió sobre los efectos negativos de esta medida. "Este proyecto de decreto tiene implicaciones que afectan no solo a la industria motriz, sino también al transporte de carga y pasajeros, lo que impactará directamente el costo de productos básicos de la canasta familiar", afirmó el presidente de Asopartes.
Entre los impactos negativos que podrían derivarse de esta medida, según Asopartes, están:
- Afectación al transporte público y de carga, lo que encarecería los productos de primera necesidad.
- Desincentivo a la formalización del mercado de autopartes y motopartes, favoreciendo la entrada de productos de baja calidad al comercio informal.
- Carga económica desproporcionada para los usuarios finales, al aumentar los costos de mantenimiento y reparación de vehículos y motocicletas.
Por ello, la asociación ha solicitado al Gobierno nacional establecer un diálogo con el sector automotor para buscar soluciones más equilibradas. Algunas de sus propuestas incluyen incentivos fiscales para la producción de partes de vehículos sostenibles y diseñar medidas arancelarias viables para la industria y los consumidores.