
El senador Gustavo Moreno Hurtado radicará este martes, 18 de febrero, en la Secretaría del Senado de la República el proyecto de ley "No Más Borrachos al Volante", con el objetivo de endurecer las multas y sanciones para quienes cometan la infracción de conducir en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias psicoactivas.
Las cifras sobre siniestros viales relacionados con el consumo de alcohol reflejan la gravedad de la infracción. Según datos recientes, en 2023 se impusieron más de 1.495 comparendos por esta infracción y al menos 20 personas fallecieron en accidentes ocasionados porconductores en estado de embriaguez.
Cómo cambiarían las sanciones y multas por conducir borracho
De acuerdo con Moreno, la iniciativa busca tipificar como delito de peligro común la conducción en estado de embriaguez cuando el grado de alcoholemia sea igual o superior a grado 2. Además:
- Plantea la imposición de penas de prisión de entre 24 y 48 meses para los infractores.
- Multas que pueden alcanzar los 75 salarios mínimos legales vigentes.
- El proyecto también incluye medidas cautelares sobre los vehículos, con el propósito de garantizar la reparación a las víctimas y el cumplimiento del pago de las sanciones.
- Adicionalmente, contempla una revisión de la normatividad actual para cerrar vacíos legales que han permitido la impunidad en estos casos.

Cuál es la multa y cuáles son los grados de embriaguez en Colombia
El Código Nacional de Tránsito establece diferentes grados de alcoholemia, cada uno con sanciones que incluyen multas, suspensión de la licencia de conducción, inmovilización del vehículo y acciones comunitarias:
Grado de Embriaguez | Nivel de Alcoholemia (mg de etanol/100 ml de sangre total) | Suspensión de Licencia de Conducción |
---|---|---|
No clasificado | Entre 20 y 39 | 6 a 12 meses |
Primer grado | Entre 40 y 99 | 1 a 3 años |
Segundo grado | Entre 100 y 149 | 3 a 5 años |
Tercer grado | Desde 150 en adelante | 5 a 10 años |
En el caso más severo, correspondiente al tercer grado de embriaguez con reincidencia, la multa alcanza los 1.440 SMDLV, que en 2025 corresponde a 57.976.022 pesos, además de la cancelación definitiva de la licencia de conducción, 90 horas de acciones comunitarias y la inmovilización del vehículo por 20 días hábiles.

Publicidad
Cuáles son las sanciones por reincidencia
Los conductores que reincidan en esta infracción no podrán acceder a descuentos por pronto pago ni a beneficios pedagógicos, tal como lo estipula la Ley 1696 de 2013. Además, dependiendo de la cantidad de veces que reincida:
Primera vez
Grado de Embriaguez | Suspensión de Licencia | Multa (smdlv) | Horas Comunitarias | Días de Inmovilización |
---|---|---|---|---|
Grado cero | 1 año | 90 | 20 | 1 |
Primer grado | 3 años | 180 | 30 | 3 |
Segundo grado | 5 años | 360 | 40 | 6 |
Tercer grado | 10 años | 720 | 50 | 10 |
Segunda vez
Grado de Embriaguez | Suspensión de Licencia | Multa (smdlv) | Horas Comunitarias | Días de Inmovilización |
---|---|---|---|---|
Grado cero | 1 año | 135 | 20 | 1 |
Primer grado | 6 años | 270 | 50 | 5 |
Segundo grado | 10 años | 540 | 60 | 10 |
Tercer grado | Cancelación | 720 | 80 | 20 |
Tercera vez
Grado de Embriaguez | Suspensión de Licencia | Multa (smdlv) | Horas Comunitarias | Días de Inmovilización |
---|---|---|---|---|
Grado cero | 3 años | 180 | 30 | 3 |
Primer grado | Cancelación | 360 | 60 | 10 |
Segundo grado | Cancelación | 720 | 80 | 20 |
Tercer grado | Cancelación | 1.440 | 90 | 20 |