Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

¿Es mejor apagar el carro en trancón o dejarlo encendido? Experto resuelve mito

Muchos conductores se preguntan si apagar el carro en trancón puede generar algún tipo de desgaste en el motor.

Se observa tráfico pesado en una avenida de Bogotá, el 18 de enero de 2024.
Transporte en Bogotá
Foto: AFP

Uno de los mitos y preguntas más comunes entre los conductores es si es mejor apagar el motor del vehículo en un trancón o en los semáforos para ahorrar combustible, aunque hay que ver la incógnita desde varios ángulos.

Al respecto, el doctor en Ciencias de la Ingeniería y decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Electrónica de la Universidad Antonio Nariño, Nicolás Giraldo Peralta, habló con Blu Radio que la respuesta depende de la tecnología del automóvil y la duración de la parada.

¿Es bueno apagar el carro en un trancón?


Según el experto, hoy en día existen vehículos que incorporan un sistema automático de encendido y apagado del motor cuando se detienen en un semáforo o en un tráfico pesado. “Esos vehículos que tienen ese sistema fueron diseñados desde fábrica para que efectivamente se apagaran y se encendieran con una mayor frecuencia”, explicó Giraldo Peralta.

La seguridad vial debe ser la prioridad cuando se espera en un semáforo.
Apagar el carro en un semáforo podría salir más caro a la larga.
Foto: AFP

Estos sistemas han sido probados para que los componentes mecánicos, como el motor de arranque y la batería, soporten dicho funcionamiento sin comprometer su durabilidad. Sin embargo, el problema radica cuando un conductor de un carro sin esta tecnología decide apagar y encender el motor manualmente en cada parada.

Publicidad

“Cuando se prueban estos sistemas, por ejemplo, el motor de arranque, si no está prediseñado para funcionar de esta forma, entonces el motor de arranque tiene un desgaste importante y lo mismo la batería”, señaló el especialista.

Qué pasa si apago mi carro en los trancones


Es decir, si un carro no fue diseñado para apagarse frecuentemente, forzarlo a hacerlo de manera manual podría generar un desgaste prematuro de sus componentes y aumentar la frecuencia de mantenimiento.

En ciudades con tráfico denso como Bogotá, donde un recorrido puede tomar hasta hora y media, el motor se apagaría y encendería numerosas veces. Giraldo Peralta advierte que, si el sistema fue diseñado para soportar este tipo de uso, puede traer un pequeño ahorro de combustible y una reducción mínima de emisiones.

Transporte en Bogotá
La respuesta de si apagarlo o no también dependerá de la tecnología con la que cuente el mismo.
Foto: Secretaría de Movilidad

“No es que el ahorro sea muy importante en cuanto a las emisiones emitidas o que se dejan de emitir cuando el vehículo está apagado en los semáforos, pero pues sí son contribuciones pequeñas que pueden llevar a que, si tenemos muchos carros de ese tipo en la ciudad, nos pueda ayudar”, indicó el experto.

Publicidad

En pocas palabras, si un vehículo cuenta con un sistema de apagado y encendido automático, es recomendable dejar que opere según su diseño. Por el contrario, si no tiene esta tecnología, apagar y encender el motor manualmente podría generar daños a largo plazo en la batería y el motor de arranque.

“En otras palabras, si el vehículo tiene esa característica no hay problema. Pero si no está diseñado así, el desgaste puede llevar a pronta reparación”, concluyó Giraldo Peralta.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK