
El mercado automotor en Colombia inició el 2025 con un buen crecimiento en las ventas de vehículos nuevos. Según el informe de la Andi y Fenalco, en enero se registraron 14.396 unidades vendidas, lo que representa un incremento del 24.3 % en comparación con el mismo mes del 2024.
En este contexto, como todos los meses, hay un carro que sobresale por encima del resto y se posiciona como el rey en ventas, que en este caso fue la Corolla Cross de Toyota que se quedó como el más vendido en enero, una SUV que ocupó el segundo puesto en 2024 solamente detrás de la Mazda CX-30.
Los cinco carros más vendidos y sus precios en Colombia
De acuerdo con los datos reportados con base en el Runt, los cinco vehículos con mayor número de matrículas en enero de 2025 fueron:
- Toyota Corolla Cross – 534 unidades vendidasPrecio: desde $132.900.000 hasta $152.900.000
Toyota Corolla Cross Foto: Toyota Press - Renault Kardian – 471 unidades vendidas: desde $81.690.000 hasta $102.690.000
Renault Kardian llegó a Colombia en 2024 Foto. Renault Press - Renault Duster – 449 unidades vendidas: desde $93.190.000 hasta $113.990.000
La Renault Duster es uno de los carros más vendidos en Colombia Foto: Renault Press - Kia Picanto – 431 unidades vendidas: desde $56.990.000 hasta $76.990.000
Este carro es uno de los más caros de asegurar en relación con su precio Foto: Montaje Blu Radio - Mazda CX-30 – 425 unidades vendidas: desde $112.240.000 hasta $150.540.000
La Mazda CX-30, además de ser el carro más vendido en Colombia, es de los más seguros, según la IIHS Foto: Mazda
Cómo le fue el mercado automotor colombiano en el inicio de 2025
El liderazgo en ventas en enero lo obtuvo la Toyota Corolla Cross, modelo que alcanzó el 3.7 % del total de matrículas en Colombia, superando a la Mazda CX-30 y la Renault Duster, que habían ocupado posiciones destacadas en 2024 (primer y tercer puesto, respectivamente).
A pesar de su popularidad, la CX-30 y la Duster registraron caídas en ventas del 7 % y 4.9 %, respectivamente, en comparación con enero del año anterior.
Publicidad
Por otro lado, las ventas de vehículos eléctricos y híbridos mostraron un nuevo crecimiento, impulsado desde hace un par de meses. Según el informe, los carros eléctricos aumentaron en un 345 %, con 966 unidades vendidas, mientras que los híbridos crecieron un 57.5 %, alcanzando 3.145 matrículas.

Expectativas para el sector automotor en 2025
La Andi y Fenalco prevén que las matrículas de vehículos en Colombia alcancen las 220.000 unidades para 2025, lo que representaría una recuperación importante respecto a los últimos años.
Karol García, directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la Andi, destacó que la industria automotriz ha mostrado resiliencia y confianza en que este año se fortalecerá la competitividad del sector.
"Nuestro compromiso sigue firme: impulsar el desarrollo tecnológico, fomentar el crecimiento del empleo y consolidar a Colombia como un actor estratégico en la región. Esperamos de la mano del gobierno poder seguir avanzando en políticas que fortalezcan el entorno de negocios, promuevan la modernización del parque automotor y faciliten el acceso a tecnologías más limpias y eficientes en Colombia", resaltó García.
Publicidad
Por su parte, Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Vehículos de Fenalco, resaltó que, a pesar de los desafíos económicos de 2024, la industria logró avanzar gracias a iniciativas como el Salón del Automóvil, y que se espera que 2025 traiga nuevas estrategias para dinamizar las ventas.