Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

BYD confirma que planes de planta de ensamblaje en Colombia están listos, pero hay riesgos

La idea es real, pero hacerla no es fácil por los aranceles y el mercado local, según Marco Pastrana, gerente de Motorysa, importador de BYD.

BYD
BYD es la marca de carros que más vende eléctricos en Colombia
Foto: Blu Radio

La posibilidad de que el gigante chino de carros eléctricos BYD establezca una planta de ensamblaje en Colombia es real "desde hace dos años", pero enfrenta obstáculos que podrían afectar su viabilidad, afirmó Marco Pastrana, gerente general de Motorysa.

Aunque la compañía ha consolidado su presencia en el mercado colombiano con un crecimiento meteórico en ventas, el directivo advierte sobre los desafíos regulatorios y de demanda que podrían influir en la decisión final de esta idea.

Cuál es la realidad de la planta de ensamble de BYD en Colombia


En entrevista con Blu Radio, Juan Luis Mesa, gerente general de BYD Colombia, confirmó hace unos días que la compañía estudia la posibilidad de establecer una línea de ensamblaje en el país. Aunque no hay un compromiso concreto, ya han mantenido conversaciones con el Gobierno nacional.

Carros eléctricos BYD China
BYD desarrolla diferentes motorizaciones para sus carros en Colombia.
Foto: AFP

Ahora, por su parte, Marco Pastrana, gerente general de Motorysa, importador y representante de BYD en Colombia, indicó que los planes para la planta están definidos desde hace dos años, incluyendo la ubicación. Sin embargo, mencionó que el tema de los aranceles es clave para la viabilidad del proyecto.

Publicidad

"Si vamos a ensamblar un híbrido en Colombia y pago un arancel de ensamble local que, después de cinco años, es del 15%, me queda mejor importarlo de China", explicó.

Asimismo, Mesa destacó que esta planta podría impulsar la industria automotriz local y alinearse con las políticas gubernamentales de movilidad sostenible. "Podría ayudar a mejorar indicadores de salud relacionados con problemas respiratorios, gracias a la reducción de emisiones", agregó.

BYD, carros eléctricos chinos
BYD es la marca de automóviles más grande de China y uno de los fabricantes más importantes de eléctricos en el mundo.
Foto: AFP

Sin embargo, Pastrana también enfatizó la falta de garantías a largo plazo: "Cinco años adelante no hay ninguna garantía para una planta en Colombia. Las plantas en Colombia no son rentables porque les cambian las reglas de juego".

En ese sentido, el proyecto aunque es real, aunque necesita pies para ponerlos sobre la tierra. Mesa explicó que, aunque se han mantenido conversaciones con el Gobierno, la decisión depende en parte de las condiciones impuestas por el último decreto de incremento de aranceles.

Publicidad

Pastrana reveló otro factor que podría afectar la viabilidad del proyecto: el mercado local. "Cuando tienes una planta en un país, el país tiene que absorber prácticamente la gran mayoría de la producción. Una planta en Colombia de menos de 100.000 unidades no es rentable. Quiere decir que tendríamos que absorber entre 40.000 y 50.000 carros ensamblados en un mercado de 188.000", detalló.

Colmotores
Colmotores es ejemplo de lo que dice Marco Pastranam qye pasó de fabricar 100.000 a 11.000 unidades en los últimos meses hasta cerrar.
Foto: General Motors

¿De qué depende que haya una planta de BYD en Colombia?


Con estos elementos sobre la mesa, la decisión de instalar una planta en Colombia dependerá de la estabilidad de las políticas arancelarias y de la capacidad del mercado colombiano para absorber una producción suficiente.

Mientras tanto, BYD continuará evaluando la situación y manteniendo conversaciones con el Gobierno, a la espera de un marco regulatorio que haga viable la inversión.

¿Cómo le ha ido a BYD en Colombia?


Desde su regreso al país en 2020 de la mano de Motorysa, BYD ha registrado un crecimiento exponencial. En 2024, la marca alcanzó un récord en la venta de vehículos de nuevas energías (NEV), con 4.590 unidades comercializadas, lo que representa una participación del 2.3 % del mercado colombiano.

BYD Seagull 2024
El BYD Seagull es el carro más económico que tiene la marca
Foto: Blu Radio

Publicidad

Además, en el segmento de vehículos 100 % eléctricos, BYD matriculó 3.901 unidades, logrando una cuota de mercado del 43 % y un crecimiento del 446 % en comparación con 2023.

Estos resultados han llevado a la marca a posicionarse entre las diez más vendidas del país, con modelos como la Yuan UP y el Seagull dominando el mercado de NEV. Sin embargo, a pesar de este éxito, la instalación de una planta de ensamblaje sigue sin estar completamente definida.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK