Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Transición energética en Colombia: conozca las claves e importantes consensos

La transición energética es uno de los desafíos más grandes y urgentes del planeta. Conozca cómo avanza Colombia hacia un modelo energético más limpio y sostenible.

Transición energética.
Transición energética.
SanderStock/Getty Images/iStockphoto.

Latransición energética se ha convertido en una prioridad para Colombia, representando tanto un desafío como una oportunidad histórica para avanzar hacia un modelo más limpio y sostenible. Con este objetivo en mente, el ciclo de encuentros "100 Voces Influenciadoras por la Transición Energética" reunió a actores clave de distintos sectores para identificar y superar los obstáculos que frenan la adopción de energías limpias en el país.

El pasado 7 de marzo, Bogotá acogió el evento de cierre de esta iniciativa, con la participación de más de 70 asistentes, entre ellos representantes del Consejo Privado de Competitividad, la Universidad de los Andes, el Ministerio de Minas y Energía, WWF Colombia, y diversas organizaciones comunitarias. Durante la jornada, se expusieron los principales hallazgos del proceso y se presentó la plataforma digital un espacio que ya supera las 700 visitas y que busca consolidar las propuestas discutidas.

Consensos Claves para la Transición Energética


Uno de los puntos centrales del evento fue la exposición de los cinco consensos alcanzados en los encuentros previos:

  1. Enfoque integral: La transición debe abordar tanto los aspectos tecnológicos como los sociales, garantizando un desarrollo equitativo.
  2. Transformación productiva: Es esencial que el proceso impulse cambios en los sectores productivos del país.
  3. Consulta previa efectiva: Se requiere fortalecer los mecanismos de consulta para que sean inclusivos y adaptables a las comunidades.
  4. Combate a la desinformación: Es fundamental reducir la polarización y la tecnificación excesiva del debate para facilitar el entendimiento público.
  5. Política de Estado: La transición energética debe consolidarse como una estrategia a largo plazo, más allá de los gobiernos de turno.

El Papel del Periodismo y la Ciudadanía


Daniela Lozano, líder de comunicaciones de Transforma, destacó el papel crucial del periodismo en este proceso: “El periodismo es un gran motor de cambio. Tenemos la posibilidad de capacitar e informar a la ciudadanía con datos, ciencia y diversas voces”.

Blu Radio habló con Lina Torres, directora de programas de Movilizatorio, quien enfatizó la importancia del compromiso ciudadano.

Necesitamos que estas políticas sean de largo plazo. Para ello, la ciudadanía debe comprender los temas, involucrarse y generar consensos que trasciendan gobiernos
dijo Torres.

Publicidad

Un Reto y una Oportunidad


Colombia enfrenta el reto de reducir su dependencia de los combustibles fósiles, responsables del 80% de las emisiones de CO2 en el país (Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible, 2023). En este contexto, la comunicación y la movilización social juegan un papel clave, considerando que más del 70% de la población conectada accede a redes sociales y medios digitales como principales fuentes de información (Branch, 2024).

El evento reafirmó que, a pesar de los desafíos, existen más consensos que divisiones en torno a la transición energética en Colombia. La clave está en construir una hoja de ruta inclusiva que involucre a comunidades, empresas y gobiernos, asegurando que el proceso se consolide como un compromiso de largo plazo para el país.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK