
Luego un largo proceso de recuperación, funcionarios de la CVC, expertos de la Universidad del Valle y Parques Nacionales, devolvieron a su hábitat a 79 ranas venenosas que habían sido decomisadas del tráfico ilegal.
Los animales son pertenecientes a la especie Oophaga lehmanni, una especie endémica del Pacífico colombiano.
De acuerdo con información de las autoridades, estas ranas habían sido decomisadas en el 2019 a traficantesde fauna silvestre que pretendían venderlas en el exterior.
Vea aquí: Ejército y CVC sembraron 200 frailejones germinados en un vivero de investigación
El proceso de rehabilitación de las ranas fue realizado por un grupo experto de biólogos de la Universidad del Valle, además fueron monitoreadas por varios meses para evaluar su estado de salud, mientras se buscaban zonas seguras dentro del que fue su hábitat natural para ser reintroducidas.
Publicidad
Después de su liberación, estas ranas venenosas serán monitoreadas mensualmente para observar su proceso de adaptación y detallar su comportamiento en la selva.
#Noticia 📰 | 79 ranas venenosas de Lehmann, fueron devueltas a su hábitat. Lea la noticia en ➡ https://t.co/nZonFVETQL pic.twitter.com/UsmJVDTvKA
— CVC (@CvcAmbiental) June 23, 2020
Publicidad
El animal mide aproximadamente 3,5 centímetros de largo, solamente se encuentra en esta zona del país y es reconocida por sus colores brillantes como lo son: el amarillo, rojo o naranja con franjas negras.
“La rana venenosa de Lehmann se encuentra en un estado crítico de amenaza y de acuerdo con los estudios hechos por la Universidad del Valle, la población está muy disminuida en toda el área endémica donde habita esta especie; por lo tanto, hay que cuidarla” dijo Gustavo Alberto Trujillo, biólogo de la CVC.
Finalmente, la autoridad ambiental precisó que el tráfico ilegal de fauna silvestre está prohibido y quien se atreva a hacerlo será penalizado por las leyes colombianas.
Publicidad