Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Reciclaje de baterías, un modelo sostenible que evita miles de toneladas de CO2

La economía circular es el futuro ejemplos como este marcan el camino.

Batería Litio
Reciclaje de baterías
Foto: Altero

La industria del reciclaje de baterías ha cobrado un papel crucial en la transición energética global, y Colombia está emergiendo como un actor clave gracias a empresas como Altero. Con más de 200 toneladas de minerales estratégicos exportadas, la compañía se posiciona como líder en el sector, impulsando la economía circular y reduciendo significativamente la huella de carbono.

Crecimiento Exponencial en Reciclaje y Exportaciones

En 2024, la empresa logró reciclar 150 toneladas de baterías de iones de litio, representando un crecimiento del 69,8% respecto al año anterior. Esto se tradujo en un aumento del 34,5% en ventas, alcanzando 1.850 millones de pesos en ingresos. Además, la empresa evitó la emisión de 6.500 toneladas de CO₂, contribuyendo significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Para 2025, proyecta reciclar más de 400 toneladas de baterías, con lo que espera superar los 4.000 millones de pesos en ingresos y evitar la emisión de 17.000 toneladas de CO₂.

Innovación y Tecnología para la Sostenibilidad

El éxito de Altero no solo se debe a su capacidad de reciclaje, sino también a la implementación de mejoras tecnológicas en sus plantas de procesamiento. En 2024, la empresa optimizó sus procesos de clasificación y recuperación de litio, níquel y cobalto, reduciendo tiempos de procesamiento y aumentando la eficiencia operativa.

Publicidad

Andrea Alzate, CEO de Altero, destacó que estas mejoras han sido clave para consolidar la cadena de suministro y aumentar el reciclaje mensual de baterías de iones de litio en Colombia.

"Somos una empresa que nació con la convicción de que podíamos hacer las cosas de manera diferente. Este año, implementamos mejoras tecnológicas clave en nuestra planta para optimizar la eficiencia y estandarizar los procesos de clasificación y producción, logrando reducir los tiempos de procesamiento y aumentar la tasa de recuperación de litio, níquel y cobalto. Además, trabajamos arduamente en consolidar nuestra cadena de suministro para incrementar el reciclaje mensual
dijo

Impacto Ambiental: Reducción de Huella de Carbono

El modelo de negocio de Altero no solo es rentable, sino que también tiene un profundo impacto ambiental. A través del reciclaje de baterías y la recuperación de materiales estratégicos sin recurrir a la minería tradicional, la compañía ha logrado:

✅ Reducir la dependencia de extracción minera contaminante.
✅ Disminuir emisiones de gases de efecto invernadero.
✅ Fomentar un modelo sostenible de producción y consumo de recursos.

Con su meta de 400 toneladas recicladas en 2025, la empresa se consolidará como un referente en sostenibilidad y economía circular en América Latina.

Publicidad

El crecimientoha atraído a inversionistas clave como K50 Ventures y Auteco Mobility, quienes han apostado por el modelo sostenible de la compañía. Para 2025, la empresa espera seguir captando capital de fondos comprometidos con la sostenibilidad y la transición energética.

Proyectamos reciclar más de 400 toneladas en 2025 estimando ingresos superiores a los 4.000 millones de pesos
Miguel Alzate, cofundador y director financiero de la compañía

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK