Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Parque Natural Sierra de la Macarena, gran destino ecoturístico

Faver Ramos, profesional de ecoturismo habló en BLU Verde sobre este fenómeno en la Orinoquía colombiana.

274217_Foto: Web Parques Naturales de Colombia
Foto: Web Parques Naturales de Colombia

“El Parque Sierra de la Macarena tiene habilitado desde ya hace un par de años el tema del ecoturismo. Fundamentalmente, es uno de los escenarios más importantes que tiene el país, que es marca país y se llama Caño Cristales”, contó Faver, encargado del ecoturismo en ese lugar.

 

La concurriencia de turistas que se han ido acercando a este parque ha ido aumentando con el tiempo, lo cual es una gran noticia.

 

Publicidad

“En el año 2010 el registro de visitantes era apenas de 1.300 personas. Al cierre de noviembre 15 de 2016, logramos llegar a 16.120 personas, es decir, hemos tenido un crecimiento exponencial de visitantes en los últimos dos años fundamentalmente con un alto reconocimiento a nivel internacional, con 77 países que ingresaron este año”, dijo.

 

Esa concurrencia les otorga ventajas y un “impacto turístico para el departamento del Meta y para la comunidad del municipio de la Macarena, que realiza la recepción de todos sus visitantes”, agregó.

Sin embargo, como en todo entorno natural, hay ciertas medidas que deben tomar para evitar el deterioro.

Publicidad

 

“Nosotros como medidas de precaución frente al ecosistema, debemos tomar algunas consideraciones respecto al clima fundamentalmente”, aseguró.

 

Además, “Caño Cristales se caracteriza porque sus plantas acuáticas dependen del ciclo hidrológico que se de en la zona, fundamentalmente en la época de lluvias, entonces cuando hay veranillos o tiempo seco, el caño empieza a descender sus aguas y por lo tanto el esplendor de la planta empieza a disminuir y esto genera que la belleza escénica tradicional que se puede ver en internet, no sea la misma. Por lo tanto, a los visitantes se les advierte sobre esa condición natural del caño, pero también lo que tratamos de evitar es que pisemos la planta acuática que es la que genera los colores cuando esta no se ve”, apuntó Ramos.

 

Publicidad

Y como parte de las buenas nuevas, el profesional reveló que en ese sector han ido encontrando más lugares para continuar desarrollando el turismo.

 

“El parque tiene cerca de 630 hectáreas. Hemos identificado aparte del sector caño cristales, otros cinco nuevos escenarios que estamos tratando de consolidar”, dijo.

 

Publicidad

 

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK