Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Las 3 especies de animales que estaban en Colombia y desaparecieron de la faz de la Tierra

Hay un incremento en las especies en estado crítico, así como una preocupación constante por aquellas que continúan en peligro de extinción. Así está Colombia.

Foca monje_National Geographic.jpg
Foca monje
Foto: National Geographic / Andy Mann

Este 3 de marzo, es el Día Mundial de la Vida Silvestre, una jornada que no solo busca celebrar la biodiversidad , sino hacer un llamado sobre la importancia que tiene para la vida la conservación de la fauna y flora. Colombia, el país más biodiverso del mundo, también afronta enormes desafíos en ese sentido.

Al respecto habló Gonzalo Andrade, director del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional y quien actualmente hace parte del comité de especies amenazadas del Ministerio de Ambiente.

En diálogo con Mañanas Blu con Camila Zuluaga, destacó el aumento en el número de especies categorizadas como amenazadas en el país. Explicó que, según la clasificación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, se ha visto un incremento en las especies en estado crítico, así como una preocupación constante por aquellas que continúan en peligro de extinción.

Recordó que, a pesar de que solo tres especies han desaparecido completamente en Colombia, el reto continúa.

Publicidad

"Vamos aumentando en el número d especies amenazadas y a veces dependiendo de las actualizaciones que se hacen, varían el número de especies en peligro o en estado crítico. Afortunadamente, Colombia solamente tiene tres especies que han desaparecido de la faz de la Tierra y no hemos aumentado en eso", indicó.

Foca Monje y Pato Zambullidor.
Foca Monje y Pato Zambullidor.
Foto: Fundación CRAM, y X @fajadardo

La extinción de especies icónicas

Andrade mencionó ejemplos impactantes como el pato zambullidor, la foca monje y el pez graso de la laguna de Tota, que son recordatorios dolorosos de cómo la acción humana y la falta de conservación han llevado a la extinción.

Comentó que es triste ver que animales que alguna vez fueron parte del entorno ya no existen. En ese sentido, esto significa que solo se podrán conocer, por ejemplo, a través de dibujos.

"El pez graso de la laguna de Tota, que también ya desapareció. Su localidad estaba únicamente en la laguna de Tota, en Boyacá, y ya desapareció de la paz de la Tierra", precisó.

Publicidad

Estrategias de conservación para el oso de anteojos

En cuanto a la especie emblemática del oso de anteojos, Andrade señaló que esta se encuentra actualmente en la categoría de vulnerable, pero que, si no se implementan estrategias de conservación, esta especie podría enfrentar un futuro “muy incierto", según advirtió.

Causas de extinción: tráfico y pérdida de hábitat

Se abordó también las causas del incremento en especies amenazadas, resaltando el tráfico ilegal de fauna en Colombia, que es un problema grave. Andrade también habló de cómo la minería y la deforestación contribuyen a la reducción de hábitats, lo que pone en riesgo a numerosas especies.

La importancia del jaguar y su equilibrio ecológico

Se refirió, asimismo, a la importancia del jaguar en el ecosistema colombiano. Contó que la cacería y la reducción de sus poblaciones afectan la cadena trófica.

Sin depredadores como el jaguar, detalló, hay un desbalance que, a su vez, afecta a otras especies y el ecosistema en general.

Sin embargo, la situación del jaguar en otros países, como su extinción en El Salvador y Uruguay, subraya la necesidad de estrategias efectivas de conservación en Colombia.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK