![18563_BLU Radio. Árboles / Foto referencia AFP 18563_BLU Radio. Árboles / Foto referencia AFP](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/f6f62df/2147483647/strip/true/crop/510x339+0+0/resize/510x339!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3-us-west-2.amazonaws.com%2Fassets%2Fbluradio%2Fimagenes_bluradio%2F123709-arboles_-selva_afp.jpg)
Fernando Rodríguez, gerente del proyecto Cooperación verde S.A., empresa dedicada al tema forestal, habló en BLU Verde sobre la iniciativa y los beneficios para el país.
“Esto es un esfuerzo que se ha hecho desde hace 8 años y se trata de una responsabilidad social en términos de plantar alrededor de dos millones de árboles en los Llanos Orientales”, mencionó.
Publicidad
Rodríguez aseguró, además, que este proyecto se ha hecho “con la mejor tecnología en zonas bien distantes y con muchas limitaciones. Hoy en día cuenta con 1.800 hectáreas plantadas con edades escalonadas entre 7 y 5 años”.
Explicó que la plantación se encuentra localizada en la zona de Rubiales, en Puerto Gaitán, departamento del Meta.
Publicidad
Asimismo, mencionó que, como parte de la estrategia de conservación, se han protegido mil hectáreas de bosque natural.
¿Quiénes hacen parte de este proyecto?
El experto ambiental dijo que en el año 2008 se hizo “un gran tema de asociatividad” y el proyecto se inició con 18 cooperativas e identidades solidarias a nivel nacional, algo que ha crecido al punto de reunir 40 cooperativas en el presente.
Publicidad
Dentro de las 40 cooperativas que hacen parte del proyecto, se encuentran profesores de la Universidad Nacional, maestros, médicos y demás profesionales que ayudan a crecer la iniciativa.
*Escuche la entrevista completa en el audio adjunto.
Publicidad