
Allí comenzaron a disparar indiscriminadamente contra los asistentes, especialmente contra los hombres cuyos cuerpos abandonaron en las calles del barrio.
“Me acuerdo de que se escuchaban muchas voces, llantos, gente corriendo y una mujer con voz de mando que decía: ahí no lo estallen porque hay muchas casas, hay niños y mujeres indefensas… sin embargo, estalló”, recuerda Diana Hurtado, quien tenía solo 6 años en ese momento y su padre, Fausto Hurtado, fue una de las víctimas de la masacre.
Gerardo Vega, director de la corporación Forjando Futuros,
dijo que no se han cumplido varias promesas para reparar a las víctimas y lo que hace es revictimizar.
Vea también: Medicina Legal ha identificado a 15 de las 21 víctimas mortales tras atentado
“El compromiso era trabajar con presupuesto para tener una Universidad en Urabá y crear un centro de memoria construido en el barrio Obrero. Además, estaba el compromiso de una vivienda por familia, tanto de quienes fueron asesinados como de quienes sobrevivieron”.
Aunque hace dos años las Farc pidió perdón por la masacre, las victimas esperan que hoy, en el conversatorio de conmemoración de 25 años, exintegrantes de esa extinta guerrilla, les respondan muchos interrogantes: como el por qué y quién dio la orden.
Publicidad