
El cielo de Medellín literalmente explotó. Pese a las campañas, muchos paisas recibieron diciembre con la tradicional, pero fatal, alborada hasta altas horas de la madrugada.
Apenas inicia la época de fin de año y ya el pabellón de quemados no tiene camillas disponibles, mientras que las autoridades aumentan operativos para evitar la venta y quema de pólvora.
Publicidad
No importaron las campañas de las autoridades ni el clamor de los dueños de mascotas para que los paisas no recibieran diciembre con pólvora.
Vea además: Hombre sufrió amputación en sus dedos tras manipular explosivos en Copacabana
Publicidad
Al llegar las 12:00 de la media noche, el cielo de Medellín y el Valle de Aburrá, desde los sectores más adinerados en El Poblado y Las Palmas, y de sectores populares como Zamora y Altavista, se iluminó con centenares de juegos pirotécnicos, muchos de esos que recuerdan los sonidos de la guerra, en una tradición heredada de los grandes capos del narcotráfico, pero que se afianzó cuando los hombres de alias ‘Don Berna’ se desmovilizaron en 2003.
Aun no se conoce el balance de personas lesionadas con pólvora, pero históricamente este es uno de los días más crítico.
Hasta este jueves, ya eran cerca de 70 personas quemadas y lo más crítico es que ya no hay camillas en el pabellón de quemados del Hospital San Vicente fundación.
Publicidad
Marco Antonio Hoyos, encargado de la unidad, aseguró que hay un 95 % de ocupación del centro y en promedio las recuperaciones en casos básicos, se demoran 11 días.
Pero hasta el oso de anteojos, la cebra, los chigüiros, bisontes y hasta los leones tuvieron que irse a dormir más temprano en el zoológico de Medellín.
Publicidad
Según Iván Gil, director del parque zoológico Santa Fe, la quema excesiva de pólvora, altera sus sentidos y les genera episodios de estrés.
Publicidad
Publicidad
A si se vive la alborada desde los alrededores del estadio 🎊🎉✨💥 pic.twitter.com/peZGAEBTDR
— RED DE APOYO S.I.C (@RedDeApoyoSIC) December 1, 2017
Publicidad