
Concluyó la audiencia de acusación contra Olmedo López, Sneyder Pinilla, Luis Eduardo López Rosero, Pedro Rodríguez Melo y Luis Carlos Barreto Gantiva, en el caso del entramado de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) . Durante la audiencia, la Fiscalía expuso de forma detallada el complejo sistema de irregularidades que involucró a estos exfuncionarios y a un contratista, evidenciando cómo se manipularon órdenes de proveeduría para favorecer a determinadas empresas en contratos millonarios.
La acusación formal evidencia hechos ocurridos entre marzo de 2023 y febrero de 2024, durante los cuales se habrían desviado recursos destinados a la mitigación de emergencias y al suministro de agua potable para comunidades indígenas en La Guajira. Los acusados, entre ellos el exdirector de la UNGRD, Olmedo de Jesús López Martínez , y el exsubdirector del Manejo del Riesgo, Sneyder Augusto Pinilla Álvarez , son señalados por delitos de interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público. Además, Luis Carlos Barreto Gantiva enfrenta cargos adicionales por concierto para delinquir agravado.
Según los elementos probatorios presentados por la Fiscalía, López Martínez y Pinilla Álvarez habrían auspiciado una serie de irregularidades que permitieron canalizar seis órdenes de proveeduría a favor de las empresas vinculadas al contratista Luis Eduardo López Rosero. Entre estas operaciones se incluyen la adjudicación de suministros para atender emergencias en los departamentos de Nariño, Chocó y Cauca; la compra de 40 carrotanques por un valor de 46.800 millones de pesos; la adquisición de 20 carrotanques por más de 27.000 millones de pesos; y la compra de 20 camiones tipo bombero, con un costo de 31.000 millones de pesos. Además, se reveló que Pedro Rodríguez Melo facilitó a López Rosero información privilegiada con tres meses de antelación, lo que habría asegurado la adjudicación favorable de los contratos.
Otro de los hechos investigados se relaciona con el contrato de alquiler de carrotanques, cuyo valor ascendió a 24.000 millones de pesos y que fue suscrito con allegados del exsubdirector del Manejo del Riesgo. Un tercer episodio delictivo apunta al direccionamiento de contratos a empresas referidas por terceros, permitiendo que, a través de gestiones y trámites realizados por Luis Carlos Barreto Gantiva, se consiguiera una reducción de 100.000 millones de pesos en un convenio celebrado entre el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
Publicidad
Durante la audiencia, se definieron las víctimas del proceso y se establecieron audiencias preparatorias de juicio, programadas para el 3 y 23 de abril y el 7 de mayo de este año, con el objetivo de profundizar en el análisis de las pruebas reunidas. Sin embargo, se espera que ninguno de los acusados llegue a la instancia final del juicio, dado que ya han firmado preacuerdos con la Fiscalía , en los cuales reconocen su responsabilidad. Este mecanismo permitirá que, en lugar de enfrentar un juicio tradicional, reciban una sentencia condenatoria de manera directa.
Por otro lado, Olmedo López y Sneyder Pinilla están impulsando la solicitud de aplicación del principio de oportunidad, lo que implicaría obtener nuevos beneficios penales a cambio de colaborar con la investigación y delatar a otros funcionarios y exfuncionarios de la UNGRD, así como a miembros del Gobierno Nacional involucrados en el escándalo. Esta estrategia, en teoría, busca reducir sus penas, al tiempo que se profundiza en la investigación de una red de corrupción que ha tenido amplias repercusiones en la gestión de riesgos y en la administración de recursos públicos en el país.