
La reliquia, conocida como el Benedictin Rosari, es considerada de incalculable valor histórico y religioso. Según las investigaciones, la colombiana Carol Pineda formaba parte de una organización criminal dedicada al hurto de objetos de alto valor en Brasil.
El robo fue meticulosamente planeado y, tras ser sustraída, la pieza fue vendida en el mercado negro por apenas 400.000 dólares, una fracción de su valor real.
El coronel Gonzalo Córdoba, jefe de la Interpol en Colombia, explicó en entrevista con Mañanas Blu con Néstor Morales, que la captura de Pineda se logró el pasado 10 de marzo en Bogotá. "Era la última integrante de este grupo que faltaba por capturar; las otras tres personas ya han sido puestas a disposición de la justicia", señaló.

Publicidad
La pieza sustraída, un rosario de oro, madera y lino del siglo XIX, estaba custodiada en el Museo Sacro de Nuestra Señora del Pilar, en Ouro Preto, Brasil, y está valorada en más de 8.000 millones de pesos colombianos (2 millones de dólares).
El mercado negro del patrimonio cultural
Las autoridades han alertado sobre el creciente mercado negro de objetos religiosos y patrimoniales.
"Para nadie es desconocido que existen redes ilícitas que trafican con elementos del patrimonio cultural de los países", afirmó el coronel Córdoba.
En este sentido, la Interpol ha implementado desde 2021 la aplicación ID Arts, que contiene más de 52.000 fichas de bienes culturales buscados a nivel mundial.
Publicidad
En Colombia, según el oficial, existen 400 fichas de elementos patrimoniales registrados como desaparecidos, incluyendo arte moderno y piezas precolombinas.
La Dirección de Investigación Criminal (DIJIN) de la Policía Nacional trabaja de la mano con la Interpol para rastrear estos objetos y evitar su comercialización ilegal.
El robo del Benedictin Rosari ha generado cuestionamientos sobre la seguridad en el Museo Sacro de Nuestra Señora del Pilar. Pineda logró burlar los controles y sustraer la reliquia sin ser detectada en el momento.
"Debe realizarse una evaluación de seguridad, pero eso corresponde a las autoridades brasileñas, ya que el hurto ocurrió en su jurisdicción", indicó el coronel Córdoba.