Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

“Pena de Carlos Lehder en Colombia prescribió en 2019”, dice su abogada

Carlos Lehder, un antiguo socio de Pablo Escobar, quedó en prisión preventiva el sábado tras su regreso en la víspera a Colombia hasta que la justicia resuelva su situación jurídica.

Captura Carlos Lehder
Esta fotografía, difundida por la Dirección General de Migración de Colombia, muestra a agentes de migración y policías colombianos escoltando al excapo del Cártel de Medellín, Carlos Lehder Rivas (centro), a su llegada tras ser deportado desde Fráncfort al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá el 28 de marzo de 2025. Carlos Lehder, de 75 años, fue el primer capo importante extraditado a Estados Unidos, donde cumplió una condena de más de 30 años por narcotráfico. Tras su liberación en 2020, fue expulsado a Alemania, donde nació su padre, pero ha expresado reiteradamente su disposición a regresar a Colombia.
AFP/Migración Colombia

La reciente detención en Colombia de Carlos Lehder , exnarcotraficante y antiguo miembro del Cartel de Medellín, ha generado controversia en torno a la legalidad de su captura. Su abogada, Sondra Macollins, aseguró en entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales, que la pena impuesta en Colombia prescribió en 2019, lo que abre el debate sobre si su reclusión actual es legítima.

¿Por qué el problema de la captura de Lehder?

Según Macollins, Lehder fue condenado en Colombia en 1995 a 24 años de prisión. No obstante, la abogada sostiene que la pena prescribió en 2019.

No le pueden pasar a él por encima de la ley ni la Constitución. Deben tratarlo como cualquier ciudadano, con derecho a la igualdad y al debido proceso
enfatizó

Además, Macollins argumentó que la orden de captura que se ejecutó contra Lehder, emitida en 2017, no es válida.

Publicidad

“En Colombia, la legislación indica que las órdenes de captura tienen un año de vigencia. Entonces están violando la Constitución y la ley penal”, señaló. Por esta razón, interpuso un recurso de habeas corpus para solicitar su liberación inmediata.

Captura Carlos Lehder
Esta fotografía, difundida por la Dirección General de Migración de Colombia, muestra a agentes de migración y policías colombianos escoltando al excapo del Cártel de Medellín, Carlos Lehder Rivas (centro), a su llegada tras ser deportado desde Fráncfort al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá el 28 de marzo de 2025. Carlos Lehder, de 75 años, fue el primer capo importante extraditado a Estados Unidos, donde cumplió una condena de más de 30 años por narcotráfico. Tras su liberación en 2020, fue expulsado a Alemania, donde nació su padre, pero ha expresado reiteradamente su disposición a regresar a Colombia.
AFP/Migración Colombia

¿Qué enfermedad tiene Carlos Lehder?

Otro aspecto relevante es el estado de salud del exnarcotraficante. La abogada informó que Lehder, de 76 años, se encuentra en una condición de vulnerabilidad debido a que recientemente superó un cáncer y padece problemas de presión alta.

“Vivió 34 años bajo tierra sin recibir sol, entonces tiene una condición de vulnerabilidad al medio ambiente un poco compleja”, explicó la abogada.

Asimismo, denunció que, a pesar de ser su representante legal, no ha podido entrevistarse con su cliente desde su captura. “No se me ha permitido verlo ni firmar el poder para representarlo ante el juez de ejecución”, afirmó.

Publicidad

¿Cómo vivirá Lehder tras su regreso A Colombia?

Otro de los interrogantes es cómo se sostendrá económicamente Lehder en Colombia. Macollins indicó que su cliente ha generado ingresos a través de la publicación de un libro sobre su historia y de un contrato con una productora para un documental. “Él está recibiendo regalías y también ha hecho un contrato con una empresa norteamericana”, detalló.

En cuanto a bienes en Colombia, la abogada afirmó que todo lo que poseía Lehder fue incautado por las autoridades. “No tiene nada. En su momento, el Gobierno de Bahamas le extinguió la isla que tenía y en Colombia también perdió sus propiedades”, aclaró.

¿Lehder contribuirá a esclarecer la historia del narcotráfico?

Finalmente, se ha planteado la posibilidad de que Lehder aporte información sobre los crímenes del Cartel de Medellín. La abogada aseguró que su cliente ya ha ofrecido su testimonio a través de su libro y que su disposición para revelar la verdad ha sido constante. “Por eso decidió escribir un libro donde cuenta todo lo que él sabía, incluso los nexos del cartel con la política”, afirmó.

Publicidad

Icono Blu Radio
Maria Gracia Parrilla Blu Radio Promo.png
En BLU Jeans
BLU Nacional
Se habla de: Música e historias de vida. Siéntase cómodo los fines de semana

7:00AM

 - 

10:00AM

Maria Gracia Parrilla Blu Radio Promo.png
En BLU Jeans
BLU Caribe
Se habla de: Música e historias de vida. Siéntase cómodo los fines de semana

7:00AM

 - 

10:00AM

Maria Gracia Parrilla Blu Radio Promo.png
En BLU Jeans
BLU Santanderes
Se habla de: Música e historias de vida. Siéntase cómodo los fines de semana

7:00AM

 - 

10:00AM

Maria Gracia Parrilla Blu Radio Promo.png
En BLU Jeans
BLU Pacífico
Se habla de: Música e historias de vida. Siéntase cómodo los fines de semana

7:00AM

 - 

10:00AM

Maria Gracia Parrilla Blu Radio Promo.png
En BLU Jeans
BLU Antioquia
Se habla de: Música e historias de vida. Siéntase cómodo los fines de semana

7:00AM

 - 

10:00AM

lakalle.png
Santa Misa
La Kalle
.

8:00AM

 - 

9:00AM

Concierto dominical de la mañana.png
Concierto dominical de la mañana
HJCK
.

8:00AM

 - 

10:00AM