
Este sábado, 29 de marzo, un juez de control de garantías legalizó la captura de Carlos Lehder, excapo del cartel de Medellín , quien fue detenido en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá al intentar ingresar al país.
Lehder, de 75 años, enfrenta un proceso pendiente por fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas. Su situación jurídica será definida el próximo lunes 31 de marzo por un juez de ejecución de penas.
Carlos Lehder había regresado a Colombia el 28 de marzo en un vuelo comercial desde Frankfurt (Alemania), donde residía desde 2020, año en que recuperó su libertad en Estados Unidos. Lehder, socio de Pablo Escobar, fue una figura clave en el narcotráfico durante los años 80. Extraditado a EE. UU. en 1986, fue condenado a cadena perpetua, pero gracias a su doble nacionalidad alemana, logró conmutar su pena y fue liberado.

La abogada de Carlos Lehder, Sondra McCollins, afirmó que no fue informada sobre la decisión del juez de control de garantías.
Publicidad
"Me enteré porque el fiscal me envió copia de la audiencia donde se legaliza la captura del señor Lehder. No me notificaron, no me invitaron, no asistí, y tampoco se cumplieron los requisitos legales correspondientes para este tipo de procedimiento. Estoy esperando a que el lunes abra el Juzgado 18 de Ejecución de Penas para presentar los recursos pertinentes, con el fin de que se declare la prescripción de la pena y él pueda recuperar su libertad", declaró.
Además, la defensa de Lehder sostiene que ya cumplió su condena, ya que completó los 24 años de prisión impuestos en 1995 por los delitos que se le imputaron.
Su abogada también argumentó que las órdenes de captura, emitidas en 2017, ya no deberían estar vigentes, pues en Colombia estas órdenes tienen una validez de un año.
¿Cuánto tiempo estuvo en la cárcel Carlos Lehder?
Era inicio de 1987 cuando estaba en furor la ola de violencia a manos del Cartel de Medellín en Colombia. Pablo Escobar y sus socios intimidaban a todas las regiones bajo su movimiento de 'Los Extraditables', pero el entonces Gobierno del expresidente Virgilio Barco dio un golpe a esa lucha contra el narcotráfico y este peligroso grupo delincuencial.
Publicidad
El 4 de febrero de 1987, miembros de la fuerza pública confirmaron la captura de Carlos Lehder en su finca en Guarne, Antioquia, que para muchos fue un operativo "fácil" para el nivel de criminal. Horas después fue extraditado a los Estados Unidos en donde, inicialmente, tuvo una sentencia a cadena perpetua de más de 135 años en Marion, Illinois. Pero un acuerdo en 1994 para testificar contra Manuel Noriega le redujo la condena a 55 años.
Luego de varios años de disputas legales, el excapo fue dejado en libertad el 16 de junio de 2020 y enviado a Alemania con un pasaporte provisional. Vivió en Berlín durante esos años de libertad, pero este 28 de marzo de 2025 volvió a ser capturado al encontrarse en el aeropuerto El Dorado de Bogotá. En ese orden de ideas, Lehder estuvo en prisión 33 años.