El plazo de la JEP a exjefes de Farc para que reconozcan reclutamiento forzado de niños
Gallo y Catatumbo son actualmente senadores y hacen parte de los exguerrilleros que ocupan curules en el Congreso como parte del acuerdo de paz firmado en 2016 entre el Gobierno y las Farc.
Seis exintegrantes del último Secretariado de la antigua guerrilla de las Farc tendrán hasta el 21 de mayo para reconocer ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) su responsabilidad en el reclutamiento forzado
y utilización de menores de edad en el conflicto armado, informó el alto tribunal.
Se trata de Rodrigo Londoño, quien fue el último jefe de las Farc; Jaime Alberto Parra, Milton de Jesús Toncel, Pablo Catatumbo Torres, Pastor Alape y Julián Gallo, quienes fueron imputados como "máximos responsables" en el Caso 07 por el reclutamiento de niños y niñas
y otros "crímenes de guerra", explicó la JEP en un comunicado.
Gallo y Catatumbo son actualmente senadores y hacen parte de los exguerrilleros que ocupan curules en el Congreso como parte del acuerdo de paz firmado
en 2016 entre el Gobierno colombiano y las desmovilizadas Farc.
BLU Radio. Reclutamiento de niños / Foto: AFP
"Ellos tienen 30 días hábiles para reconocer su responsabilidad ante la JEP. El plazo se cumple el próximo 21 de mayo", señaló la JEP en un comunicado.
Publicidad
En diálogo con Mañanas Blu, el magistrado Alejandro Ramelli, aseguró que "Si ellos deciden aceptar lo que dice el acuerdo de paz
y el acto legislativo, tiene que haber una audiencia de reconocimiento, así como hubo en la de secuestro".
Explicó que tendría que haber una audiencia de reconocimiento, luego de eso tendría que haber la resolución de conclusiones y luego pasa el tribunal y el tribunal hace todo su estudio y luego si viene la sentencia, esto todavía faltan algunas etapas procesales.
La JEP imputó en noviembre del año pasado a estas seis personas los delitos de "reclutamiento de niños y niñas y otros crímenes de guerra cometidos
en la vida intrafilas, como malos tratos, tortura, homicidio y violencias sexuales, reproductivas y por prejuicio", detalló la información.
El alto tribunal también explicó que el 30 % de las víctimas acreditadas en el Caso 07 son familiares de niños y niñas reclutados que están desaparecidos.