
Un nuevo golpe dieron las autoridades en el Huila a las disidencias de las Farc .
En una operación realizada en zona rural de los municipios de Colombia y Baraya, fueron capturados cinco presuntos integrantes de la red de apoyo a las estructuras residuales (RAER), de la comisión Darío Gutiérrez, del Bloque Jorge Suárez Briceño.
Este resultado se logró en medio de tareas de estabilidad que adelantan tropas de la Novena Brigada y la Policía Metropolitana de Neiva, a través del grupo antiterrorista de la Dijin y la Seccional de Investigación Policial Sipol, además de la Fuerza Aeroespacial.
“En esta operación se logró la captura de alias ‘Esneider’, ‘Juancho’, ‘Sandra’, ‘Popo’ o ‘Voz Baja’ y ‘Gacha’, siendo estos dos últimos reconocidos como cabecillas de la RAER y quienes estaban afectando especialmente a comerciantes, ganaderos y empresas de transporte en Neiva, Tello, Baraya, Villavieja y Colombia en el Huila y en los municipios de Dolores, Alpujarra y Prado en el Tolima”, dijo el coronel John Robert Chavarro Romero, comandante de la Región No. 2 de Policía.
Publicidad
Las labores de allanamiento se concentraron en las veredas La Unión y San Joaquín, ubicadas en los municipios de Colombia y Baraya.
Alias ‘Popo’ o ‘Voz Baja’, cabecilla financiero de la comisión, era el encargado de perfilar a las víctimas y entrenar a los miembros del grupo en la entrega de boletas citatorias y en actividades intimidatorias en el norte del Huila y sur del Tolima.
“Esta operación viene desde marzo del 2023, cuando se logra la captura de alias ‘Gordo James’, cuando se ubican unas líneas donde la Policía Nacional hace un trabajo muy importante de inteligencia, que es lo que hoy permite la captura de estas cinco personas, quienes eran los que intimidaban y extorsionaban a la población civil”, afirmó el coronel Henry Herrera Arenas, comandante de la Novena Brigada.
Se conoció, además, que ‘Voz Baja’ y ‘Gacha’ eran los responsables de coordinar actividades de inteligencia delictiva, dirigidas a perpetrar acciones criminales contra miembros de la Fuerza Pública y la población civil.
Publicidad
Además, se encargaban de facilitar el paso de material de guerra y logístico, consolidando el corredor de movilidad entre Meta, Huila y Tolima.
Durante la operación se incautaron una escopeta, un revólver calibre 38, nueve celulares, cartuchos calibre 7.62 milímetros, dos radios de comunicación, boletas citatorias ilegales, material de intendencia y elementos propagandísticos (calendarios).
