
Era inicio de 1987 cuando estaba en furor la ola de violencia a manos del Cartel de Medellín en Colombia. Pablo Escobar y sus socios intimidaban a todas las regiones bajo su movimiento de 'Los Extraditables', pero el entonces Gobierno del expresidente Virgilio Barco dio un golpe a esa lucha contra el narcotráfico y este peligroso grupo delincuencial.
El 4 de febrero de 1987, miembros de la fuerza pública confirmaron la captura de Carlos Lehder en su finca en Guarne, Antioquia, que para muchos fue un operativo "fácil" para el nivel de criminal. Horas después fue extraditado a los Estados Unidos en donde, inicialmente, tuvo una sentencia a cadena perpetua de más de 135 años en Marion, Illinois. Pero un acuerdo en 1994 para testificar contra Manuel Noriega le redujo la condena a 55 años.
Luego de varios años de disputas legales, el excapo fue dejado en libertad el 16 de junio de 2020 y enviado a Alemania con un pasaporte provisional. Vivió en Berlín durante esos años de libertad, pero este 28 de marzo de 2025 volvió a ser capturado al encontrarse en el aeropuerto El Dorado de Bogotá. En ese orden de ideas, Lehder estuvo en prisión 33 años.

¿Por qué volvió a ser capturado en Colombia?
Este 28 de marzo, fue detenido en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá por tener una orden de captura a 24 años de prisión por delitos de tráfico de armas y narcotráfico por su su pasado en el Cartel de Medellín, condena que nunca cumplió en Colombia pese haber estado la mitad de su vida tras las rejas por sus actos delictivos en los 80s.
Publicidad
Por ahora se desconocen los motivos por los cuales el excapo de la mafia tomó la decisión de viajar a Colombia. Pero su situación quedará en manos de la justicia que determinará el futuro de esta condena.