Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Consejo de Estado admitió tutela por consejo de ministros televisado en horario prime

De hecho, en la noche del miércoles 26 de marzo, fue retransmitido el consejo de ministros que se llevó a cabo el pasado martes, en plena fecha de Eliminatorias.

Transmisión-Consejo-Ministros.jpg
Transmisión de consejo de ministros
Foto: X @infopresidencia

El Consejo de Estado admitió una tutela que interpuso la ciudadana y abogada de Cali, identificada como María Cristina Cuéllar, contra la Presidencia de la República, por cuenta de los consejos de ministros televisados.

De hecho, en la noche del miércoles 26 de marzo, fue retransmitido el consejo de ministros que se llevó a cabo el pasado martes, en plena fecha de Eliminatorias.

El consejo de ministros fue retransmitido desde las 7:00 de la noche hasta pasadas las 9:00 de la noche. Hecho que ha generado ruido entre varios colombianos que alegan su derecho a tener derecho a ver lo que esté su gusto en el horario prime.

Esta situación deriva de la retransmisión de estas reuniones, que son difundidas como alocuciones, lo que permite al gobierno, y en particular al presidente Gustavo Petro, utilizar los espacios de los canales privados, independientemente de si son repeticiones o se emiten en horarios de alta audiencia.

Publicidad

En ese sentido, el Consejo de Estado, al admitir la tutela, vinculó como terceros interesados dentro del trámite de la tutela a Caracol Televisión, Canal RCN y el Canal UNO, canales que se visto especialmente afectados en su parrilla de noticieros y programación por la transmisión de dichos consejos televisados.

Los canales deberán enviar su intervención frente a lo argumentado en la tutela.

Sin embargo, lo que sigue generando discusión es si el presidente Petro se está extralimitando en el uso de la Ley 182 de 1995, que permite al jefe de Estado utilizar los servicios de televisión. La controversia se agrava recordando que en 2021, la Corte Constitucional eliminó la frase que permitía su uso sin limitaciones, debido a la preocupación de que esta medida pudiera ser mal utilizada.

Conflicto con la Ley de Consejos de Ministros


La Ley 63 de 1923 sobre el consejo de ministros también cobra relevancia, ya que establece que el contenido de estas reuniones no debería ser público sino reservado, con el fin de evitar comprometer las estrategias del gobierno nacional.

Publicidad

A pesar de que la divulgación de estas reuniones está diseñada para mantener al país informado, la disputa legal resalta la necesidad de equilibrar el derecho a la información con la protección de la información sensible del Gobierno.

Decisión de la Presidencia


El presidente Gustavo Petro ha insistido en que quiere que estas discusiones sean conocidas por los ciudadanos y, bajo esa premisa, ordenó que sean transmitidas por canales públicos y privados.

El consejo de ministros retransmitido tuvo como tema central la crisis del sistema de salud, algo que, según el presidente, fue premeditado para sacarlo del poder. Durante su intervención, el mandatario colombiano anunció que no pagará las deudas con los privados y que, si el Senado no aprueba la reforma a la salud, su Gobierno buscará “salvar” vía decreto lo que sea posible y liquidar el resto.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK