Después de haberse enfundado el maillot amarillo en la primera semana, el ecuatoriano Richard Carapaz se convirtió este miércoles en el primer corredor de su país en conquistar una etapa en el Tour de Francia, una gesta más para un corredor que no cesa de hacer historia."Creo que para mí es muy especial, es mi primera victoria de etapa (en el Tour), y el Tour es la carrera más grande, para mi equipo era el gran objetivo, ganar una etapa en este Tour, y después vestir el maillot amarillo fue increíble", declaró en inglés 'La Locomotora' de El Carmelo a su llegada a meta de la 17ª etapa de la 'Grande Boucle', en la estación de esquí de Superdévoluy.Carapaz, vigente campeón olímpico en ruta, dejó atrás a 13 kilómetros de meta a su compañero de escapada, el británico Simon Yates (Jayco Alula) en las rampas del col de Noyer, penúltima ascensión del día, aumentando su renta en la bajada y en la subida final a la estación de esquí. Cuajó un excelso final de etapa, a una media de 34 kilómetros por hora en los últimos duros 15 kilómetros."Creo que si el final de hoy fue un gran momento es gracias al equipo, que trabajó durante todo el día, mi equipo tiró de mí, es un día especial, ¡qué trabajo de mi equipo, el mejor equipo!", proclamó Carapaz, que fue capaz de llevar a buen puerto la escapada por primera vez en los últimos diez días en el Tour.Trébol completadoEl corredor de 31 años, ganador del Giro de Italia en 2019, completó el trébol al registrar al menos una victoria de etapa en Giro, Vuelta a España y Tour de Francia.Destacado ya en esta edición de la 'Grande Boucle' en la que se colgó sobre sus hombros el maillot amarillo al término de la tercera etapa en Turín -aunque se lo dejó un día después en las rampas del Galibier- Carapaz ya había probado suerte por la victoria de etapa en los Pirineos.Con crucifijo dorado al cuello, cerrándose el maillot rosa de su equipo estadounidense, Carapaz alzó los brazos después de 177,8 kilómetros. Simon Yates llegó a 37 segundos, y el español del Movistar Enric Mas, a 57 segundos del ganador del día.Un triunfo que supone una hermosa revancha para un corredor que el año pasado tuvo que abandonar en la primera etapa de la ronda gala, a causa de una caída, y que no podrá defender su oro olímpico en la inminente cita de París, al no haber sido seleccionado por el sistema de clasificación basado en la puntuación.Favoritos a más de 7 minutosEn la pelea por la general, el maillot amarillo Tadej Pogacar y el maillot blanco Remco Evenepoel sumaron unos segundos respecto a Jonas Vingegaard.Al igual que Carapaz, Pogacar también realizó un cambio de ritmo en las rampas del col de Noyer, y aunque sería alcanzado, contraatacó en los últimos metros de la etapa para tomar dos segundos respecto al vigente campeón danés.El esloveno cuenta con 3 minutos 11 segundos sobre Vingegaard y 5 minutos 9 segundos sobre Evenepoel, que llegó a meta 10 segundos antes que Pogacar.El Tour sigue deshojando la margarita y ya solo restan cuatro etapas para el final. Antes de las definitivas del díptico por la alta montaña de los Alpes y de la contrarreloj final de Niza, el jueves el pelotón afrontará 179 kilómetros entre Gap y Barcelonnette, con cinco puertos puntuables y un maná prometido a los aventureros intrépidos como Carapaz.Le puede interesar:
El velocista colombiano Fernando Gaviria abandonó este miércoles el Tour de Francia, durante la 17ª etapa, entre Saint-Paul-Trois-Chateaux y Superdévoluy, según informó su equipo Movistar, para preparar los Juegos Olímpicos."Fernando Gaviria concluye su participación en el Tour. Cubiertas todas las etapas al sprint y pensando en su concurso en los JJ OO, el cejeño ha ayudado a sus compañeros a cubrir los intentos iniciales de fuga antes de detenerse en el km 73", indicó la formación española en X.El velocista de 29 años ocupaba el puesto 146 en la general, y había destacado con un segundo puesto en la tercera etapa y un tercero en la sexta. Gaviria cuenta en su palmarés con dos etapas del Tour de Francia, ambas conquistadas en 2019.Luego del abandono de Gaviria, restan otros tres corredores 'cafeteros' en el Tour; Santiago Buitrago, Egan Bernal, y Harold Tejada.
El colombiano Egan Bernal (Ineos) anunció ante la última etapa de montaña de este sábado que su equipo tratará de ayudar todo lo posible al español Carlos Rodríguez en su intento de lograr una plaza en el podio, aunque se mostró partidario de no presionarle para conseguir ese objetivo."Mañana dependerá de cómo se sienta Carlos, pero tiene solo 22 años y no se le puede presionar para entrar en el podio. Estar en un top 5 está muy bien para él siendo la primera vez que hace la general en un Tour. Creo que ha demostrado una gran progresión. Lo vamos a proteger mañana el mayor tiempo posible", dijo en meta el ganador del Tour 2019.El ciclista cundinamarqués Egan Bernal, clasificado en el puesto 37 en la general, vaticina este sábado un día de combate en la etapa con final en La Markstein."Mañana será un día muy duro, pero yo ahora contento porque tengo mejores sensaciones que ayer. A dos días de acabar estamos dispuestos para ayudar a Carlos Rodríguez en la última cita de montaña", comentó Bernal.Para el colombiano Egan Bernal, terminar este año el Tour se puede considerar como una victoria."Empecé sin expectativas, sin metas, pero haber venido al Tour fue una buena decisión, sobre todo para seguir en el futuro. Estoy contento de terminar la carrera, eso ya es una victoria", concluyó.Sobre el Tour de Francia:
El ciclista colombiano Egan Bernal, gravemente accidentado en enero de 2022, se ha propuesto "no perder tiempo en la primera semana" del Tour de Francia 2023, que comienza el sábado en Bilbao, antes de poder fijarse otro objetivo para el resto de la competición."Sería fantástico llegar a París, terminar mi primer Tour después del accidente. Sería un gran paso adelante para mí", afirmó el campeón del Tour de Francia de 2019 en una videoconferencia de prensa este miércoles."El primer objetivo será no perder tiempo en la primera semana", que comienza con dos etapas difíciles en el País Vasco español, antes de llegar rápidamente a los Pirineos."Tengo varios roles en el equipo (Ineos). Con cuál me quede va a depender de las sensaciones y de mis piernas, no puedo decir más por el momento", añadió.A sus 26 años, el corredor colombiano continúa recuperándose de su terrible accidente de enero de 2022, sufrido cuando se entrenaba en su país.Tuvo fracturas en una vértebra, en el fémur derecho y una rótula, además de una perforación de pulmón y un traumatismo craneal."Me siento afortunado por seguir vivo y estar aquí. Intento ser positivo. Me gustaría recuperar el nivel que tenía antes, poder competir contra los mejores. Para eso sigo en el ciclismo. Me despierto todos los días con ese objetivo", aseveró.Este año, después de dos octavos puestos en el Tour de Romandía y la Vuelta a Hungría, Bernal fue duodécimo en el Criterium del Dauphiné."Había grandes dudas antes del Dauphiné, pero no estuvo mal en la carrera. El equipo me dijo la semana siguiente que iba al Tour, estoy muy contento", dijo.Su compañero de equipo Tom Pidcock le dedicó palabras elogiosas este miércoles. "Es ya un logro inmenso estar de vuelta en el Tour de Francia. Poco importa lo que haga en la carrera. Estamos hablando de alguien que estuvo a punto de morir", insistió el ciclista británico, ganador el año pasado en Alpe d'Huez.Pidcock tendrá este año "como prioridad ganar etapas" pero también quiere "dar el salto en la clasificación general".¿No sabe quién lo llama? Estas aplicaciones podrían ayudarlo a identificar los números desconocidos
La Fundación Hospital Pediátrico la Misericordia, HOMI, activó un plan de contingencia para mitigar los daños ocasionados por filtraciones e inundaciones en las instalaciones del hospital, priorizando la seguridad de los pacientes y el personal médico.Recordemos que esta fundación es líder en pediatría especializada en Colombia. HOMI es un referente en la salud infantil en el país, teniendo la última tecnología para la atención de niños, niñas y adolescentes.Por eso, la fundación líder en atención pediátrica, mediante un comunicado de prensa, informó la preocupación por las afectaciones registradas, pues quieren evitar que la comunidad infantil se vea perjudicada.En este sentido, desde la fundación afirmaron estar comprometidos con la atención de sus pacientes. “Actualmente, estamos trabajando en la rehabilitación de las zonas impactadas y en la implementación de medidas adicionales de prevención ante posibles nuevas lluvias”, anunciaron.Afortunadamente, la emergencia está contenida y le han dado continuidad a los servicios esenciales. Sin embargo, algunas zonas del hospital aún siguen afectadas, pero esto, por ahora, no afectará la prestación de servicios.
El más reciente estudio de opinión de Invamer revela un país dividido en tres bloques políticos de cara a las próximas elecciones. Martín Orozco, gerente de Invamer, explicó en Sala de Prensa de Blu Radio los resultados del informe y la metodología utilizada."Estamos divididos en tres en Colombia", aseguró Orozco, refiriéndose a los grupos que han surgido con fuerza: la izquierda, el centro y la centroderecha. Según el estudio, cada uno representa aproximadamente un tercio del electorado, lo que sugiere una fragmentación política que podría dificultar la consolidación de candidaturas únicas en cada sector.El estudio, conocido como Colombia Opina, se realizó en 56 municipios de manera presencial, incluyendo zonas urbanas y rurales. Orozco destacó la importancia de este enfoque: "Casi el 20% de la población colombiana vive en las veredas, por eso vamos hasta allá, ya sea por río, mula, mototaxi o chivero. Se respeta la muestra y por eso es representativa".Este nivel de cobertura permite medir con mayor precisión el comportamiento electoral, evitando sesgos que podrían presentarse en encuestas limitadas a las principales ciudades.La encuesta analizó un primer escenario con 27 candidatos, en el que Gustavo Bolívar (izquierda) lidera, seguido por Sergio Fajardo (centro) y Juan Manuel Galán (centro-izquierda). Sin embargo, al reducir el número de candidatos a nueve principales, la tendencia cambia."Cuando nos vamos al escenario de nueve personas, quien empieza a liderar es Sergio Fajardo, que recoge más votos de los 27 candidatos iniciales y supera a Bolívar por unas décimas", explicó Orozco.En cuanto a la centroderecha, Vicky Dávila y Germán Vargas Lleras aparecen empatados con un 30% de apoyo cada uno, lo que demuestra la lucha interna dentro de este sector para consolidar un liderazgo fuerte.Al analizar la evolución de la opinión pública en los últimos años, Orozco señaló diferencias con la elección anterior: "En su momento, Gustavo Petro ya lideraba las encuestas desde el inicio. Ahora, no hay un candidato de izquierda con ese nivel de consolidación".El presidente Petro, aunque no es candidato, aún influye en la opinión pública con una aprobación del 35%-36%, pero su respaldo se ha fragmentado entre figuras como Bolívar, Daniel Quintero y María José Pizarro.Uno de los datos más llamativos fue el ascenso de Germán Vargas Lleras, quien ha mejorado su imagen pública significativamente en los últimos meses. "En febrero, su imagen desfavorable superaba el 40%. Hoy, ha bajado y su imagen favorable ha crecido al 35%", destacó Orozco.Este cambio sugiere que el electorado está empezando a verlo como un candidato viable, con experiencia en la administración pública.El panorama electoral en Colombia sigue en transformación. La fragmentación de los sectores políticos y la falta de una figura dominante en la oposición a Petro generan incertidumbre sobre el desenlace de las elecciones."La izquierda parece más unificada en torno a Bolívar, pero tiene el techo más bajo en imagen favorable. En el centro y la centroderecha, la dispersión de candidatos aún no permite definir un líder claro", concluyó Orozco.La competencia seguirá evolucionando a medida que los sectores políticos busquen alianzas y definan sus candidatos finales.
Lo que comenzó como un ritual nocturno para tranquilizar a un niño terminó en una pesadilla real para una niñera en Estados Unidos. Al revisar bajo la cama para asegurar al pequeño que no había "monstruos", la cuidadora descubrió a un intruso escondido, en un escalofriante incidente que conmocionó a la localidad de Great Bend, Kansas.Según el reporte de la oficina del sheriff del condado de Barton, la niñera estaba terminando su jornada y acostando a los niños cuando uno de ellos expresó temor por la presencia de un "monstruo" bajo su cama. Al revisar, la mujer no encontró una criatura imaginaria, sino a un hombre real agazapado en la penumbra."Cuando intentó mostrarle al niño que no había nada, se encontró cara a cara con el sospechoso", detalló la policía. Tras un forcejeo, el individuo logró escapar, pero su huida fue breve.Gracias a la denuncia inmediata de la familia y la niñera, las autoridades iniciaron una búsqueda que culminó al día siguiente con la detención del hombre, identificado como Martin Villalobos Junior, de 27 años. Tras una persecución a pie, fue arrestado y reconocido por la cuidadora como el mismo individuo que se ocultaba bajo el lecho del menor.La investigación reveló que Villalobos había vivido previamente en esa casa, pero fue desalojado debido a una orden de protección por abuso que le prohibía acercarse al lugar.Cargos y consecuenciasEl sospechoso enfrenta múltiples acusaciones, entre ellas:SecuestroRobo con allanamiento de moradaAgresiónPuesta en peligro de menores
En videos de cámaras de seguridad quedó evidenciado la fuga de nueve jóvenes que se encontraban en un centro de rehabilitación de menores en Valledupar, Cesar, por lo que son objeto de búsqueda por las autoridades competentes.El particular episodio se dio exactamente siendo las 6:45 de la noche de este sábado 29 de marzo, en inmediaciones al barrio La Esperanza en la capital del Cesar.Allí estaban estos menores que cumplían sanciones ordenadas por un juez cuando, al parecer, aprovecharon la baja vigilancia policial para intimidar a sus tres formadores, momentos en los que pasaban asistencia.Con armas cortopunzantes e intimidaciones contra sus familiares, los fugados lograron arrebatarles las llaves del recinto a sus cuidadores, así como la radio que utilizaban para comunicarse, para concretar su evasión hacia distintos rumbos.Las autoridades fueron alertadas al instante, mientras que el caso quedó bajo jurisdicción del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, encargado del lugar.Asimismo, fuentes revelaron a Blu Radio que uno de estos fugados fue devuelto al centro por parte de sus padres de familia.
Pedro Viveros, analista político, ofrece su perspectiva sobre los resultados de la reciente encuesta Invamer, que se convierte en un termómetro para medir la política colombiana a unos 15 meses de las elecciones presidenciales. En su análisis, Viveros destaca la figura de Gustavo Bolívar, quien se posiciona como el candidato más fuerte cercano al petrismo, aunque también señala que la mayoría de los encuestados prefieren alternativas diferentes a la línea del actual presidente Petro.Fotografía actual de la política ColombianaLa encuesta Invamer generó un debate sobre la porque la mayoría de los colombianos está buscando opciones distintas a las del petrismo. A pesar de que Bolívar es identificado como el candidato que representa este enfoque político, muchos votantes manifiestan su deseo de ver a otros candidatos que no pertenezcan a la misma serie ideológica.Viveros hace una interesante analogía con la campaña presidencial de Bill Clinton en 1992, donde la economía fue el tema central, sugiriendo que hoy en día la cuestión crucial podría ser la posición centro-derecha. En su opinión, la centroderecha es el sector que más ha ganado terreno en este panorama electoral.El voto duro de PetroOtro elemento importante del análisis es el llamado "voto duro" que ha cultivado Gustavo Petro a lo largo de sus 30 años en la política colombiana. Sin embargo, Viveros plantea interrogantes sobre la lealtad de este voto en ausencia del líder carismático, sugiriendo que la fidelidad podría no ser tan fuerte sin su presencia."El presidente Petro, contrario a otros candidatos que aparecen espontáneamente y hacen política, lleva haciendo política 30 años en Colombia como un demócrata, cumpliendo los acuerdos que firmaron en el 89 y ese recorrido deja en todas las ciudades, pues un grupo de seguidores y ese voto duro de Gustavo Petro está ahí reflejado. Yo lo que no sé es sin Gustavo Petro, ¿qué tan digamos fiel va a ser ese votante?Fajardo y la centro-derechaSergio Fajardo es presentado como la figura más relevante dentro de la centro-derecha, considerando su experiencia y gestión durante su tiempo como alcalde de Medellín. Su liderazgo y capaz gestión en momentos difíciles contrastan con otros potenciales candidatos, destacándose entre las falencias de Claudia López, quien ha pasado por diferentes posturas políticas en su carrera.Candidatos emergentes en la carrera a la Casa de NariñoViveros también menciona a Miguel Uribe como un candidato que ha empezado a captar atención en la política, sugiriendo que bajo el paraguas del uribismo podría tener una oportunidad debido a la disminución del antiuribismo presente hace cuatro años. Por otro lado, se manifiesta escepticismo sobre el futuro político de Daniel Quintero, enfrentando problemas legales.Antes de concluir, el analista subrayó la necesidad de ver a otros candidatos buscando escaños en el Senado en lugar de solo apuntar a la Presidencia, sugiriendo que el país necesita un congreso fuerte para enfrentar los desafíos actuales. En un momento crítico para Colombia, este análisis añade valor a la discusión sobre la dirección política del país y lo que los votantes buscan en futuras elecciones.
El colombiano Egan Bernal, ganador del Tour de Francia en 2019, será de la partida para la 110ª edición de la 'Grande Boucle', a partir del próximo sábado en Bilbao (norte de España), como líder del Ineos-Grenadiers, anunció este lunes la formación británica.Bernal, que trata de recuperar su nivel tras el gravísimo accidente que sufrió a comienzos de 2022 cuando se entrenaba en su país y chocó contra un autobús, forma parte de los ocho corredores seleccionados para disputar el Tour del 1 al 23 de julio.Jonathan Castroviejo, Omar Fraile, Michal Kwiatkowski, Daniel Martínez, Tom Pidcock (vencedor el año pasado de la etapa con final en Alpe d'Huez), Carlos Rodríguez y Ben Turner serán los otros corredores del Ineos, que en esta ocasión no contará con el galés Geraint Thomas, tercero el año pasado pero ausente en esta edición tras acabar segundo en el último Giro."Es una mezcla de talento y experiencia", estimó Rod Ellingworth, uno de los responsables del equipo británico, que como es habitual, no ha designado un líder incontestable.Ellingworth destacó "el carácter y la resiliencia" de Bernal, así como "los esfuerzos extraordinarios que ha realizado para regresar al primer plano"."Evidentemente, como antiguo ganador, aportará su experiencia de la carrera y su actitud de ganador al grupo", añadió.Bernal, que recientemente acabó el Dauphiné en una esperanzadora 12 posición, insistió a qué punto va a aprecias "cada kilómetro del recorrido" de este año, después de haber rozado la muerte en enero de 2022."Estoy seguro de que muchas personas han seguido lo que me pasó después de mi accidente y todo lo que he tenido que pasar para superar el mayor desafío de mi vida. Formar parte del equipo para el Tour me da tranquilidad en que estoy en el camino de mi regreso a mi mejor nivel", dijo el colombiano en el comunicado de su formación.El equipo Ineos-Grenadiers para el Tour: Egan Bernal (COL), Jonathan Castroviejo (ESP), Omar Fraile (ESP), Michal Kwiatkowski (POL), Daniel Martínez (COL), Tom Pidcock (GBR), Carlos Rodríguez (ESP), Ben Turner (GBR).
Este miércoles, 17 de agosto, la Unión Cycliste Internationale (UCI) confirmó que, Nairo Quintana dio positivo en la prueba antidopaje del Tour de Francia por usar tramadol en la competencia. El pedalista ha sido sancionado por infringir a la normativa establecida para proteger la seguridad y la salud de los ciclistas.De acuerdo con el comunicado de la UCI, el ciclista Nairo Quintana proporcionó dos muestras de sangre seca, entre el 8 y 13 de julio, y esto reveló la existencia de tramadol en el estado físico del ciclista.“Las infracciones de la prohibición de uso de tramadol en competición son infracciones según el Reglamento Médico de la UCI. No constituyen infracciones de las normas antidopaje. Al tratarse de una primera infracción, Nairo Alexander Quintana Rojas no es declarado inelegible y por tanto puede participar en las competiciones”, aclaró la UCI ante la posibilidad de perderse la Vuelta a España.Nairo Quintana tendrá la posibilidad de defenderse ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), en donde podrá argumentar la existencia del tramadol en su sangre.El ciclista colombiano podrá participar en más competencias, pues según la UCI, el deportista no es declarado inelegibles y queda absuelto de esa sanción.¿Cómo le fue a Nairo Quintana en el Tour de Francia?Nairo Quintana fue el mejor colombiano en el Tour de Francia. El boyacensé ocupó la sexta posición de la clasificación general y logró importantes reconocimientos en diferentes etapas de la competencia. Quintana, que fue el corredor colombiano mejor clasificado en la general del Tour-2022 (Rigoberto Urán fue 26º y Daniel Martínez 30º).¿Por qué la UCI prohibió el uso de tramadol?Desde el 1 de marzo de 2019, la UCI prohibió el uso de tramadol para proteger "la salud" y "seguridad" de todos los ciclistas, pues los efectos secundarios que podría tener este medicamento los puede afectar en competencia. "Las muestras son recolectadas por la Agencia Internacional de Pruebas (ITA) utilizando el método de referencia Dried Blood Spots (DBS). Desarrollados por la empresa suiza DBS Systems, los kits de muestreo se utilizan para realizar esta prueba mínimamente invasiva, que consiste en extraer una pequeña cantidad de sangre de la yema del dedo del ciclista., informó la UCI.
La actual campeona de España, Mavi García, fue atropellada por el carro de su equipo (UAE Team ADQ) en plena etapa del Tour de Francia Femenino.A falta de 13 kilómetros para el final de la etapa, Mavi García (UAE Team ADQ), de 38 años, se despistó y chocó contra el coche de su propio equipo, cayendo al suelo y perdiendo tiempo.Tras unos segundos en el suelo, Mavi se repuso y continuó la etapa, levantó su bici y siguió pedaleando.Antes de finalizar la etapa, Mavi García ocupaba el sexto puesto en la general, a 55 segundos de la líder Marianne Vos, pero ahora cayó a la casilla 11 a 2:26.Reusser gana la cuarta etapa del Tour de Francia Femenino: Vos sigue líderLa suiza Marlen Reusser ganó en solitario la cuarta etapa del Tour de Francia Femenino el miércoles en Bar-sur-Aube, donde la neerlandesa Marianne Vos conservó sin complicaciones su maillot amarillo.La suiza, especialista en contrarreloj y subcampeona olímpica en Tokio, aprovechó un momento de quietud a una veintena de kilómetros de la llegada para avanzar en solitario a la cabeza. La francesa Evita Muzic fue segunda, dominando un esprint entre las tres perseguidoras inmediatas."El equipo contaba con complicar la carrera y hacer que el final no fuera una llegada fácil. Habíamos dicho que atacaríamos cuando nos tocara y que una conseguiría destacarse. Tuve la fortuna de que me tocó a mí", explicó la ciclista de 30 años.Vegetariana y comprometida políticamente con los Verdes en sus años de juventud, la corredora de Berna, dos veces subcampeona mundial de contrarreloj (2021 y 2020) rentabilizó bien su esfuerzo y se impuso con un minuto y medio de diferencia respecto a sus competidoras directas.Escuche el podcast de Blu 4.0:Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte en Entretiempo
El danés Jonas Vingegaard (Jumbo Visma), ganador de la 109 edición del Tour de Francia, terminó de creerse, "ahora de verdad, sin que nadie me pueda quitar ya el maillot amarillo", que era el nuevo rey de la "grande boucle", hecho que calificó de "sencillamente increíble".“Ya no puede pasar nada, realmente gané el Tour. Es simplemente increíble. Nadie me lo puede quitar. Siempre sentí que podía luchar por la victoria. Y cuando me quedó más claro, yo también siempre me decía que podía pasar algo que me impidiera llegar. Esta vez está hecho, ya nada puede salir mal, y estoy sentado con mi hija y mi mujer, y es simplemente increíble", dijo emocionado el ganador del Tour.Vingegaard, de 25 años, segundo clasificado en 2021, reconoció que empezó a tener la sensación de poder ganar tras la etapa de Hautacam, donde se impuso con exhibición en solitario."Siempre tuve la sensación de que al menos podía luchar por la victoria, pero creo que al final cuando realmente empecé a creer que era posible el maillot amarillo en París fue después de Hautacam".Un plus de motivación fue el hecho de sentir los ánimos de miles de daneses que acudieron a los Campos Elíseos a aclamar a su compatriota campeón del Tour.Le puede interesar:"Ha sido emocionante, muchos daneses llegaron aquí para verme llegar con el maillot amarillo. Lo aprecio mucho y tengo que dar las gracias a todos los daneses que están aquí y que me han estado animando durante tres semanas. Significa todo para mí", dijo."Por supuesto que ahora quiero celebrar este Tour y relajarme, pero también quiero volver a esta carrera, que es la mejor del mundo", concluyó.Desde lo alto del podio, rodeado por muchos aficionados daneses, el ganador del Tour agradeció el apoyo de todo su equipo, pero en especial del belga Wour van Aert, a quien dijo que es "el mejor ciclista del mundo"."Teníamos un plan y lo hemos seguido al cien por cien", dijo el ciclista que agradeció a cada uno de sus compañeros y miembros del Jumbo.Recordó que el Tour comenzó en su país y que eso le proporcionó "una de las emociones más intensas" de su vida y no olvidó a su esposa y su hija, "las dos mujeres de (su) vida".Vingegaard aseguró que comenzó a creer que algún día podía ganar el Tour tras el ataque que hizo el año pasado a Tadej Pogacar en el Mont Ventoux."Ese ataque me dio confianza, me hizo sentir que podía ganar el Tour. Había mucha gente que no creía en mi, pero yo me aferré a esa confianza", dijo.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
El colombiano Nairo Quintana, aclamado por el público de su país en los Campos Elíseos de París para el cierre del Tour de Francia, agradeció el apoyo de sus compatriotas y dijo que es "el premio más importante" de su carrera."La gente se pregunta de dónde salen tantos colombianos y no entienden por qué apoyan a Nairo y no a otro. Para mi el premio más importante es el amor de la gente", dijo el ciclista del Arkea, sexto de la general del Tour.El de Boyacá consideró que ese seguimiento responde a la "identificación" con su carácter."Nairo es el colombiano de a pie, que se levanta a trabajar y salir adelante y que sueña y quiere cumplir sus sueños", dijo el ciclista, que tres veces ha subido al podio de París.Le puede interesar:Quintana, que venía a este Tour a lograrlo una cuarta, se mostró satisfecho con el sexto puesto."Me voy muy contento, feliz, lo he dado todo, he dado el máximo. Este puesto reafirma que estamos en buena condición, que nos quedan buenos años. Tenemos que seguir preparando fuerte para seguir disfrutando, ganando y emocionando a la gente", aseguró.A sus 32 años, Quintana dijo que lo que ha hecho su generación está siendo seguido por otros, en especial por Egan Bernal, a quien deseó una pronta recuperación, pero también a otros corredores que "están haciendo sus pinitos"."Estamos haciendo escuela para que se sigan cosechando triunfos", aseguró.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
El esloveno Tadej Pogacar, que subió al podio del Tour de Francia en París para hacerse con el maillot blanco de mejor joven, aseguró que aunque vino a buscar el amarillo se siente "orgulloso" de su actuación."Este maillot no era el objetivo, pero al final estoy contento de la forma en la que se ha desarrollado el Tour. Estoy orgulloso de ser segundo y de las victorias que he conseguido", dijo el ciclista del UAE, vencedor de las dos pasadas ediciones.Le puede interesar: El esloveno indicó que se da cuenta de la importancia que tiene su actuación en la carrera."Cuando somos niños todos soñamos con estar algún día en el Tour, con ser profesionales. El hecho de estar aquí es algo ya increíble, más aun si eres esloveno y si encima eres segundo", comentó el corredor."Yo ya lo he ganado dos veces, lucharé por volver a hacerlo, pero creo que es un buen momento para disfrutar", agregó.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
La toma de poder de Jonas Vingegaard en el Col du Granon, su choque de manos con Tadej Pogacar en el descenso de Spandelles, el pánico sobre el pavés, el fervor de la afición danesa y el horno de Carcasona: cinco momentos álgidos del Tour 2022 que concluyó este domingo en París.Cambio de régimen en el GranonFue el punto clave del Tour. En la salida de la undécima etapa, Tadej Pogacar, ganador de las dos últimas ediciones, es un sólido maillot amarillo. Pero cae de su trono después de una etapa de leyenda donde es acosado a lo largo de todo el día por los Jumbo-Visma, que le atacan sin descanso en el Galibier y en el Col du Granon. Rodeado y sin salida, el esloveno termina por ceder en la terrible subida final, donde Jonas Vingegaard vuela para dar un doble golpe: primera victoria de etapa en el Tour y primer maillot amarillo, con una ventaja de 2 minutos y 22 segundos en la general sobre su rival. La paz sellada con apretón de manos en SpandellesEs la imagen del Tour. En la 18ª etapa, la última en montaña, Pogacar realiza, según sus propias palabras, un "all-in" para tratar de revertir su desventaja en la general con Vingegaard. Luego de cuatro ataques en el Col de Spandelles, se juega el todo o nada en el vertiginoso descenso. Bajo presión, Vingegaard evita por muy poco la caída. Algunas curvas más adelante, es Pogacar el que da con sus huesos en la gravilla. El danés le espera en el descenso donde ambos se dan la mano, en un gesto de fair-play que simboliza también la abdicación de Pogacar. Con el susto aún en el cuerpo, ve cómo su rival danés enfila hacia su segunda victoria de etapa en Hautacam para terminar de sentenciar el Tour.Pánico sobre el pavésPudo haberlo cambiado todo. La etapa del pavés era temida por todos los favoritos. Y resultaría fatal para el esloveno Primoz Roglic, colíder del Jumbo-Visma junto a Vingegaard, y quien, lastrado luego de una caída causada por una alpaca de señalización sobre la ruta, abandonará la carrera unos días después, no sin haber dado un impulso al danés en la etapa del Granon.Esa tumultuosa quinta etapa, entre Lille y Arenberg quedó marcada también por un incidente mecánico que llevó a Vingegaard al "pánico", como reconocería más tarde. Los corredores del Jumbo se mostraban perdidos al ver a su líder cambiar tres veces de bicicleta en apenas unos segundos, antes de reiniciar la marcha, finalmente sin daños.Le puede interesar:Locura en DinamarcaTodo un país congregado al borde de la ruta, grandes audiencias de televisión y muchas sonrisas: las tres primeras etapas en Dinamarca, donde arrancó este Tour el 1 de julio, suscitaron un seguimiento unánime y constituyeron todo un acierto. En el plano deportivo, la segunda etapa y su final de alto riesgo en el doble puente del Grand Belt no cumplió todas las expectativas debido a un viento de cara que desanimó a los aventureros. Pero el entusiasmo de los daneses transformó este inicio del Tour en una gran fiesta animada por un corredor local, Magnus Cort Nielsen y su bigote rubio, quien dio espectáculo al levantar los brazos en el alto de cada subida por la que pasaba, vistiéndose el maillot a lunares de la montaña durante varias etapas.Carcasona, una tarde en el hornoFue un Tour de calor, de mucho calor y de inicio a fin. El pico se alcanzó en la 15ª etapa entre Rodez y Carcasona, con el mercurio en torno en los 40ºC a la sombra, lo que llevó a los organizadores a activar el protocolo sobre condiciones climáticas extremas. "Era un horno", afirmó el alemán Nils Politt en la llegada, donde Tom Pidcock se sumergió en la fuente más cercana. Un remedio tradicional.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
El danés Jonas Vingegaard (Jumbo) conquistó por primera vez el Tour de Francia, este domingo en los Campos Elíseos de París, donde tuvo lugar el final de la 109ª edición de la mítica carrera.El belga Jasper Philipsen (Alpecin) se impuso al esprint en la 21ª y última etapa.A sus 25 años, Vingegaard anotó por primera vez su nombre en el palmarés del Tour, un año después de su segundo puesto detrás de Tadej Pogacar.En esta ocasión el danés derrotó al esloveno, que había ganado las dos últimas ediciones, y que se quedó a cerca de 3 minutos y medio al término de los 3.350 kilómetros de recorrido.El galés Geraint Thomas, ganador en 2018 y segundo un año después, accedió por tercera ocasión al podio, con 36 años. El colombiano Nairo Quintana finalizó sexto en la general.Le puede interesar:En los 115,6 kilómetros de la última etapa, transformada como es tradición en un desfile hasta el circuito final, el equipo Jumbo celebró su triunfo casi total.Vingegaard se llevó los maillots amarillo y de lunares al mejor escalador. Van Aert, el verde de la clasificación por puntos. El blanco, el de mejor joven, fue para Pogacar.La formación neerlandesa se apuntó además seis etapas, tres de ellas para Van Aert, aunque la clasificación por puntos la ganó la formación Ineos."Recordaremos estas tres semanas, la forma en que corrimos", se felicitó el belga antes de la salida.En los Campos Elíseos, Van Aert, elegido como el corredor más combativo en las tres semanas, se abstuvo de pelear por un esprint que ya ganó el año pasado.Philipsen, ya ganador de la 15ª etapa en Carcasona, superó al neerlandés Dylan Groenewegen y al noruego Alexander Kristoff.Clasificación última etapa del Tour: Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
El belga Jasper Philipsen se impuso este domingo en el prestigioso "sprint" de los Campos Elíseos que cierra el Tour de Francia que consagró al danés Jonas Vingegaard, que subirá al primer escalón del podio de París.El ciclista del Alpecin fue el más rápido de una llegada masiva, en la que superó al holandés Dylan Groenewegen y al noruego Alexander Kristoff para conseguir su segundo triunfo en esta edición del Tour, en la que también se apuntó la decimoquinta etapa.La tradicional jornada de los Campos Elíseos sirvió de paseo para el ganador, Vingegaard, de 25 años, que se impuso frente al esloveno Tadej Pogacar, que intentó un último ataque en el circuito urbano, y al británico Geraint Thomas.¿Quién es Jonas Vingegaard? ¿Cómo un ciclista tímido, introvertido, nervioso y vulnerable ha podido convertirse en el ganador del Tour de Francia? La reconversión de Jonas Vingegaard, en apenas dos años, cuenta la historia de un muchacho que tuvo que vencerse a si mismo antes de derrotar a los demás.La receta parece estar en la llamada telefónica que el danés tras cada etapa, como un rito casi religioso que tiene para él más importancia que la ceremonia del podio.Le puede interesar:Como el personaje bíblico, Vingegaard salió un día transformado de su propia ballena, venció los miedos que atenazaban su progresión, la de un muchacho que los entrenadores situaban como uno de los más prometedores de su generación, pero que estuvo a punto de acabar en nada por su incapacidad para dominar la tensión.El salto sucedió en el Tour que comenzó en Dinamarca, su tierra natal, como si su paisano Hans Christian Andersen hubiera escrito el cuento con inicio poco prometedor y final feliz.A sus 25 años, el joven escuálido con cara de niño, el desgarbado ciclista de pelo rubio y piel casi transparente, de mueca asustadiza que parece conservar el miedo que durante años marcó su vida, se convirtió en el ganador del Tour más rápido de la historia.Y contra quienes busquen ponerle peros a su triunfo, lo hizo frente al esloveno Tadej Pogacar, designado por unanimidad como el mejor talento de la época, sucesor de los más grandes, empezando por el belga Eddy Merckx, un ciclista absoluto capaz de "canibalizar" lo que le pongan por delante, que casi festejaba ya su tercer Tour consecutivo.Clasificación general: Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
El colombiano Nairo Quintana se mostró satisfecho este sábado por su sexto puesto en el Tour de Francia y aseguró que volvió a tener sensaciones que le hacen pensar que puede volver a luchar por el podio."Voy a acabar entre los diez primeros del Tour más rápido de la historia. Eso es muy positivo. Estoy satisfecho", dijo el colombiano del Arkea, que en la última contrarreloj se dejó un puesto en la general y acabará sexto.Su actuación le hace olvidar las dos últimas ediciones, cuando las lesiones y los problemas físicos le apartaron de la lucha entre los mejores."Hacía años que no había estado tan cerca, respirando cerca el podio, este año lo pude hacer", dijo Quintana, que reveló que en el hotel de Foix los cambios de temperatura ligados a la climatización le crearon problemas respiratorios que sintió en la última semana.Le puede interesar:El colombiano dijo sentirse "rejuvenecido" en un equipo con compañeros más jóvenes, a quienes ha querido aportar su experiencia."No tengo gregarios como otros equipos, la mitad de mis compañeros debutaba en el Tour y muchos otros corrían el segundo. Pero hemos ido aprendiendo", señaló el colombiano, convencido de que ahora hará una buena Vuelta a España y el año que viene volverá a pelear por el podio de París y luchar por etapas.Quintana indicó que su renovación por el equipo Arkea va por buen camino."Están en negociaciones, es un equipo que me ha dado la mano, nos hemos sentido muy bien, hemos compaginado bien. Los primeros años fueron los del covid y las lesiones, fueron difíciles, costó adaptarse", reconoció."Pero ahora damos resultados y todos estamos contentos. En todas las carreras que he disputado he acabado entre los 10 primeros. Hemos hecho cosas buenas. Ahora vienen refuerzos al equipo y creo que seguiré aquí", indicó.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
El esloveno Tadej Pogacar (UAE Emirates), segundo clasificado del Tour y maillot blanco de mejor joven admitió la superioridad del danés Jonas Vingegaard, su sucesor en el trono de París, convertido a su vez en motivación "para volver a ganar el año que viene"."Cometí un error en el Granon, creo que me precipité en responder a todos los ataques, y de esa experiencia tengo que sacar conclusiones para la próxima vez. No voy a ganar mi tercer Tour, pero quiero volver con fuerza para ganar", señaló.Pogacar vio aspectos positivos en su derrota al considerar que la irrupción de Vingegaard puede motivar a la afición del ciclismo."Creo que no todo está tan mal cuando pierdes. La gente quiere diversidad, ver otros corredores, no siempre al mismo vencedor, está bien el cambio de caras"Le puede interesar:La motivación del ciclista de Komenda, de 23 años, para el Tour 2023, ha empezado ya, desde el momento que ya tiene un rival, un obstáculo complicado para volver a lo más alto."Lo he dado todo, pero encontré un adversario más fuerte. Eso me motiva para año que viene. Este Tour me ha dado más hambre para ganar más carreras, me encantan los desafíos y ese reto lo he encontrado en Vingegaard. Estoy motivado desde ya, quiero ganar el Tour de Francia de nuevo".La derrota de Pogacar ante Vingegaard en las etapas de montaña del Granon y Hautacam, no será un motivo para cambiar de estilo. El esloveno seguirá fiel a su mentalidad atacante."No, no voy a cambiar mi forma de correr. En el Granon cometí un error, pero fue algo razonable, el Jumbo planteó su estrategia y me engañaron, pero eso fue solo una etapa, no es para plantearme un cambio de estilo", concluyó.Pogacar dedicó las últimas palabras a Vingegaard, de quien admitió su superioridad."Es un corredor realmente sólido, y fue capaz de tomar el control desde el principio de la montaña. Yo soy también más maduro, y seguiré luchando para volver a ganar, para asumir nuevos retos. Todavía tengo un maillot especial, el maillot blanco, que también he ganado por tercer año consecutivo".Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
El belga Wout van Aert se impuso este sábado en la contrarreloj del Tour de Francia por delante de su compañero de equipo Jonas Vingegaard, que se afianzó así el maillot amarillo de líder a un día del paseo triunfal por los Campos Elíseos.Van Aert consiguió así su tercera victoria de etapa en esta edición de la ronda gala, la novena en total, a lo que suma el maillot verde de la regularidad que lucirá en la capital este domingo y el título honorífico de "super combativo".El belga aventajó en la meta de Rocamadour en 19 segundos a Vingegaard, que pareció no disputar el tramo final para ceder la victoria de etapa. Tercero fue el esloveno Tadej Pogacar, a 27 segundos del ganador.Le puede interesar:Es la sexta victoria del equipo Jumbo, que a las tres de Van Aert suma las dos logradas en montaña por Vingegaard y la que consiguió este viernes en Cahors el francés Christophe Laporte.El danés será el ganador con una renta 3.34 sobre Pogacar, ganador de las dos pasadas ediciones, y de 8.13 frente al británico Geraint Thomas, vencedor en 2018 y que subirá por tercera vez en su carrera al podio de París.Cuarto será el francés David Gaudu, mientras que el colombiano Nairo Quintana cedió la quinta plaza al ruso Aleksandr Vlasov, que le superó en la crono definitiva.El séptimo será el francés Romain Bardet, que adelantó al sudafricano Louis Meintjes, que finalmente será octavo, mientras que el kazajo Alexey Lutsenko y el británico Adam Yates completarán el top 10.Luis León Sánchez será el primer español de la general, decimocuarto, tras ganar una plaza en la contrarreloj.Clasificación general: Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
El belga Wout van Aert (Jumbo) se impuso este sábado en Rocamadour en la 20ª y penúltima etapa del Tour de Francia, una contrarreloj de 40,7 kilómetros.Su compañero danés Jonas Vingegaard (Jumbo), segundo en la etapa, se aseguró el maillot amarillo la víspera del paseo triunfal por los Campos Elíseos de París.El colombiano Nairo Quintana cedió un puesto en la general al término de la contrarreloj, pasando al sexto puesto luego de verse superado por el ruso Aleksandr Vlásov (Bora).Vingegaard sólo tiene por delante 115 kilómetros a recorrer el domingo para firmar una victoria danesa en esta edición de la 'Grande Boucle', que partió desde Copenhague.En la general, el maillot amarillo precede ahora al esloveno Tadej Pogacar en 3 minutos y 34 segundos, y al británico Geraint Thomas en 8 minutos y 13 segundos.Le puede interesar:Vingegaard, con el mejor tiempo en los dos primeros puntos intermedios, vivió un susto a 2,5 kilómetros para meta, en una curva en bajada que abordó a demasiada velocidad. Después bajaría el ritmo hasta el final, donde recibió la felicitación de Van Aert.Van Aert, segundo en contrarreloj al término de los dos últimos Mundiales de la especialidad -en ambos detrás del italiano Filippo Ganna-, reeditó lo realizado el año pasado cuando se impuso en la última contrarreloj del Tour en Saint-Emilion. Después ganaría la última etapa en los Campos Elíseos.De 27 años, Van Aert logró su tercer triunfo parcial desde la salida en Dinamarca. Firmó su novena victoria en el Tour, dando alcance en ese registro a Pogacar, tercero en Rocamadour.Clasificación vigésima etapa: Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
Christophe Laporte (Jumbo) se adjudicó este viernes la 19ª etapa del Tour de Francia, con final en Cahors, logrando la primera victoria gala en esta edición de la 'Grande Boucle'.La clasificación general no sufrió cambios en esta etapa llana y el danés Jonas Vingegaard (Jumbo) está ya a solo dos pasos de subir al podio de París el domingo vestido de amarillo.De 29 años, Laporte, que pasó esta temporada del Cofidis al Jumbo, anotó en su palmarés su primera victoria de etapa en el Tour.Segundo en meta fue el belga Jaspes Philipsen (Alpecin) y tercero el italiano Alberto Dainese (DSM), ambos a un segundo del ganador del día, que se escapó en las calles de Cahors en el último kilómetro. También llegó a meta un segundo después que Laporte el vigente campeón del Tour Tadej Pogacar, quien merced a su final logró recortar cinco segundos en la general a Vingegaard.Le puede interesar:Sin embargo, los 3 minutos y 21 segundos con que cuenta de colchón el danés, deberían servirle para coronarse en París como campeón del Tour. El sábado se disputará una contrarreloj de 40 kilómetros antes del tradicional desfile triunfal por los Campos Elíseos de la capital francesa.Luego de dejar atrás los Pirineos, el pelotón controló la escapada formada en los primeros kilómetros, impidiendo que cuajase, antes de una breve interrupción hacia el kilómetro 30 debida a una manifestación pacífica de militantes por el clima, reivindicada por el movimiento 'Dernière rénovation' (Última renovación).Para el Jumbo fue su quinto triunfo parcial en este Tour."Wout (Van Aaert) me dijo: 'hoy es para ti'. La última vez que me dijo eso fue en la París-Niza", en marzo, cuando Laporte ganó la primera etapa, confesó el hombre del día.Escuche el podcast Cómo como:
Se disputó la etapa 19 de La Grande Boucle en una jornada llena de emociones en territorio francés. El podio lo mantienen Vingeraard, Pogacar y Thomas. Mientras que, Nairo Quintana sigue entre los diez primeros.En una escapada impresionante, el ciclista de casa Christophe Laporte se adjuntó la victoria tras superar al belga Philpsen y al italiano Dainesse.Los hombres en punta no tuvieron la mejor carrera en esta jornada. El único que rescató minutos en la general fue el esloveno Pogacar que ocupo la quinta posición.El ciclista colombiano Nairo Quintana terminó en la vigésima segunda posición de la etapa y muy lejos del ganador. Esto le mantuvo su distancia en la general al danés Vingeraard y lo acercó al británico Thomas, ocupa su posición a 00h 13’ 55’’ del líder y 03’55’’ del tercer puesto.Solo quedan dos etapas para que el boyacense logre lo imposible al final de la competencia, pues todo indica que el título del danés está definido a falta de una falla en los últimos dos días de competencia.Así quedó la clasificación del Tour de Francia tras finalizar la etapa 19:Le puede interesar: podcast ‘Bien Puesto’