El número uno mundial del tenis, el serbio Novak Djokovic, anunció este martes que ha dado positivo por coronavirus, ampliando la lista de jugadores contagiados tras el torneo de exhibición, el Adria Tour, que organizó en los Balcanes."Novak Djokovic dio positivo por COVID-19", señaló en un comunicado su equipo. El texto añade que el serbio no sufre "ningún síntoma".Tres jugadores que participaron en el Adria Tour, que comenzó a mediados de junio en Belgrado, ya habían dado positivo: el búlgaro Grigor Dimitrov (19º mundial), el croata Borna Coric (33º) y el serbio Viktor Troicki (184º)."Desde la llegada a Belgrado (procedente de Zadar, Croacia, donde se disputó sábado y domingo la segunda cita del torneo), fuimos a hacer el test. El mío y el de Jelena (su esposa) dieron positivo. Los de los niños negativos", declaró Djokovic en el comunicado.El número 1 dijo estar "completamente desolado por cada caso individual de contaminación". "Espero que el número de contagiados no aumente", añadió."Todo lo que hemos hecho desde hace un mes lo hicimos con todo el corazón e intenciones sinceras", añadió el serbio, recordando que el torneo fue organizado "con la idea de ayudar a los jugadores de tenis de la región, de crear condiciones para que jueguen y para que tengan ingresos con el objetivo de remontar más fácilmente este periodo difícil".Un estadio lleno, con prácticamente nadie portando la máscara y jugadores abrazándose en la pista, cenando juntos sin ninguna medida de precaución y una fiesta en una discoteca en la que se pudo ver a Djokovic y Dimitrov entre otros sin camisa, además de partidos de básquetbol sin restricciones. Estas fueron las imágenes que había dejado la etapa de Belgrado del Adria Tour.Ninguno de estos actos iba en contra de las reglas de las autoridades sanitarias de Serbia, donde el domingo se organizaron las elecciones legislativas."Organizamos el torneo en el momento en el que el virus se debilitaba, creyendo que se reunían las condiciones para su celebración", insistió Djokovic en el comunicado, añadiendo que la idea era enviar "mensajes de solidaridad, de respeto y de fair-play".El último campeón del Abierto de Australia añadió que estaría aislado durante 14 días y que volvería a someterse a un test en cinco días.
El Ministerio de Salud reportó en la tarde de este lunes 126 nuevos casos de COVID-19 en la ciudad de Bogotá. En total, son 3.084 los casos de contagiados en la capital del país.En Colombia, ya son 7.973 casos de coronavirus, pues este lunes se reportaron 305 casos nuevos, siendo la capital del país la ciudad con más contagiados.Asimismo, se registraron 18 muertos más desde el último reporte del MinSalud, tres de ellos en la ciudad de Bogotá.Lea también: Unos 20 trabajadores del sector salud han sido agredidos en Bogotá durante pandemia
El coronavirus ha causado la muerte de al menos 38.466 personas en el mundo desde que apareció en diciembre, según un balance establecido por AFP sobre la base de fuentes oficiales, este martes a las 11H00 GMT.Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 791.000 casos de contagio en 185 países o territorios. Lea también: Murió niña de 12 años por coronavirus en BélgicaLa cifra de casos diagnosticados positivos solo refleja sin embargo una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, ya que algunos lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización.La cantidad de muertos en Italia, que registró su primer deceso vinculado al virus a fines de febrero, asciende a 11.591. El país registró un total de 101.739 contagios y las autoridades italianas consideran que 14.620 personas sanaron.Después de Italia, los países más afectados son España con 8.189 muertos y 94.417 casos, China continental con 3.305 muertos (81.518 casos), Estados Unidos con 3.170 muertos (164.610 casos), y Francia con 3.024 muertos (44.550 casos).China continental (sin contar Hong Kong y Macao), donde la epidemia estalló a finales de diciembre, tiene un total de 81.518 personas contagiadas, de las que 3.305 murieron y 76.052 sanaron totalmente. En las últimas 24 horas se han registrado 48 nuevos casos y 1 fallecimiento.El lunes, Sudán del Sur diagnosticó su primer caso.Este martes y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 27.740 fallecidos (429.362 contagios), Asia 3.878 (108.143), Estados Unidos y Canadá 3.240 (171.896), Medio Oriente 2.999 (54.642), América Latina y el Caribe 417 (16.399), África 170 (5.343), y Oceanía 22 (5.224).Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Casi 2,5 millones de reproducciones ya alcanza, en Twitter, la que parece ser la canción más viral de la crisis del coronavirus: ‘Quédate en tu puta casa’, una tonada sencilla y directa en la que la cantante y compositora española Olaya Alcázar quiso “hacer entender” a la gente, inicialmente de España, pero ahora de todo el mundo, la necesidad de hacer caso a las autoridades sobre el aislamiento para controlar la pandemia del coronavirus.La artista valenciana se sorprendió del éxito sorpresivo de su interpretación, en donde pide que no nos comportemos como “subnormales” y no colapsemos la sanidad (hospitales).De hecho, según se ve en sus redes, la canción tendrá una versión ampliada y mejor musicalizada, que estará disponible en distintas plataformas digitales de música. ¿Le hará usted caso a la ‘amable’ invitación de Olaya?
A través de su cuenta de X, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, confirmó que una vez finalizado el consejo de seguridad extraordinario junto a los ministros de Defensa, el Interior y de Justicia, además de mandatarios del departamento del Cauca, se definió una bolsa de recompensa hasta de 200 millones de pesos para esclarecer los recientes ataques terroristas registrados en el departamento.Estos hechos fueron la explosión de un tatuco a 200 metros de la estación de policía del corregimiento de Robles en Jamundí, y los hostigamientos contra la estación de policía en la cabecera de Dagua, realizados desde la parte montañosa de este municipio."Vamos a reforzar la inteligencia, la presencia territorial y las operaciones ofensivas contra los grupos criminales que intentan atemorizar a la ciudadanía. Lo definimos en la Cumbre de Seguridad del Pacífico y estamos avanzando en ese objetivo: ¡no daremos tregua en esta lucha!", indicó la mandataria vallecaucana.Mientras tanto, la Policía está en alerta máxima ante cualquier amenaza, teniendo en cuenta que en la capital del Valle han sido abandonadas en menos de 24 horas dos granadas, en inmediaciones del CAI del barrio Alfonso Bonilla Aragón, en el oriente de la ciudad, una explotó sin dejar afectados o daños, y la otra fue detonada de manera controlada."Como todos hemos visto el suroccidente del país en general está siendo objeto de una escalada de atentados. Entonces todas nuestras unidades están alerta permanentemente, pendientes, hay alertas de inteligencia sobre una posible escalada y nuestras unidades están preparadas cuidándose y a cuidando a la ciudadanía", dijo el coronel Germán Manrique, subcomandante de la Policía Metropolitana de Cali.Por su parte, el El personero de Cali, Gerardo Mendoza le pidió a la fuerza pública redoblar la vigilancia y control en la ciudad para evitar que llegue la escalada violenta que se ha registrado en municipios cercanos, también aseguró que la situación de orden público en la región debe ser atendida por todos los organismos nacionales."Ubiquémonos en el contexto geográfico del suroccidente y miremos alternativas que mitiguen el impacto del conflicto que cada día escala más. Destacamos el trabajo que viene realizando la Fuerza Pública, pero hay que redoblar esfuerzos, no podemos permitir que estos grupos al margen de la ley se posiciones y copen más territorio", indicó el personero.La recompensa en el Valle se suma a la que ya ofreció el gobierno nacional de 300 millones para encontrar a los autores del atentado en Mondomo, en el norte del Cauca, las comunidades en ambos departamentos permanecen atemorizadas.
La Secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín entregó el reporte sobre hechos violentos ocurridos recientemente en la ciudad y allí apareció el caso de un hombre que no ha sido identificado y quien fue hallado sin vida en las orillas del río Medellín.La información que se conoce hasta el momento es que el hombre fue avistado por la comunidad del barrio Moravia, quienes alertaron a las autoridades. Al llegar al sitio, y luego de hacer la extracción del cuerpo del afluente, se pudo determinar que el mismo tenía varias heridas con arma cortopunzante.Por ahora, y sin conocer los datos detallados del caso, las autoridades de la capital de Antioquia han indicado que el hombre, al parecer, tendría entre 30 y 40 años, y que al momento de ser encontrado no llevaba un tiempo prolongado en las aguas del río Medellín.De momento, la Secretaría de Seguridad y Convivencia, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Fiscalía General de la Nación, se encuentran realizando diferentes pesquisas para lograr determinar cómo sucedieron los hechos y quiénes estarían detrás del asesinato.Con este caso, la capital de Antioquia llegó a 12 homicidios durante este mes, tres casos menos en comparación con el año anterior. Mientras que en el acumulado anual ya son 91 homicidios, contra 100 que se habían registrado en el 2024.
Este Viernes Santo, 18 de abril, se registraron varios sismos en Colombia. En concreto, fueron tres en dos diferentes regiones del días. El primero tuvo epicentro en Los Santos, Santander; el segundo en Dabeiba, Antioquia; y el último, otra vez, en Los Santos. De acuerdo con el reporte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), los sismos tuvieron una magnitud de 5.0, 2.5 y 5.2, correspondientemente. Aunque en un primer boletín informaron que había sido de 4.8.Además, detallaron que el primer sismo ocurrió alrededor de las 3:48 de la mañana y fue de profundidad de 147 kilómetros en la mesa de Los Santos, una zona en la que habitualmente hay movimientos sísmicos. Sismo en Los Santos: así fueUna hora después, exactamente a las 4:46 de la mañana, tembló en Dabeiba y fue más leve. Según el SGC, tuvo una magnitud de 2.5, lo que significa una "profundidad superficial" menor a 30 kilómetros. Sismo en Dabeiba: así fueEl último se registró a las 5:31, de profundidad 149 kilómetros también en Los Santos.Último sismo en Los Santos: así fueDe momento, las autoridades en cada región no reportan daños en infraestructuras ni ninguna persona herida por estos sismos ocurridos en la madrugada de este viernes. Otros sismos en el paísEl más reciente sismo se registró este miércoles, 16 de abril, con epicentro en el Valle del Cauca. Ocurrió en la madrugada, exactamente, a las 4:54 y tuvo una magnitud de 3.0 con una profundidad 157 kilómetros. En este caso tampoco se reportaron daños mayores. El mismo miércoles, también se sintió un temblor en La Macarena, Meta. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, fue de magnitud 2.5 con una profundidad menor de 30 kilómetros.
Al menos 28 palestinos, entre ellos niños y mujeres, han muerto esta pasada noche en la Franja de Gaza en ataques aéreos israelíes lanzados contra viviendas, informó el Ministerio de Sanidad del enclave.Del total, Sanidad desglosó que 13 de ellos murieron en bombardeos contra el norte y los otros 15 en ataques contra el sur de la Franja.Entre las víctimas se encuentra el periodista palestino Tamer Meqdad, que junto a su hija y varios familiares, falleció anoche tras un bombardeo aéreo israelí contra su casa en el barrio de Tal al Zaatar, en el norte del enclave.Hay más de 200 periodistas asesinados desde que Israel empezara su ofensiva contra la Franja, en octubre de 2023, según datos del Centro de Protección de Periodistas Palestinos (PJPC), cuya cifra engloba a reporteros, cámaras e 'influencers'.Al este de Jan Yunis, en el sur de la Franja, se registraron otros diez muertos después de que cazas israelíes atacaran una casa familiar. Las victimas han sido trasladadas al hospital Europeo de Gaza, detalló Wafa.Este viernes, 18 de abril, se cumple un mes desde que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenara, sin previo aviso, reanudar los bombardeos contra la devastada Franja, rompiendo así el alto el fuego que llevaba casi dos meses en vigor.Desde entonces, las fuerzas israelíes golpean diariamente de norte a sur la Franja convertida ya prácticamente en un lugar inhabitable, pese a que insisten en que están atacando objetivos de Hamás y de la Yihad Islámica.Las últimas cifras de Sanidad señalan que, desde el regreso de la guerra, han muerto al menos 1.691 gazatíes, entre ellos niños y mujeres, y que más de 4.4600 personas han quedado heridas.Por otra parte, durante la mañana de este viernes el Ejército atacó una tienda de campaña que albergaban a desplazados en el norte de Gaza matando a dos personas y dejando a varios heridos.También hoy el portavoz de la Defensa Civil palestina, Mahmud Basal, advirtió de que, ante la falta de combustible por el veto israelí, algunos de sus vehículos de rescate "corren el riesgo de interrumpir sus operaciones" en los próximos días."Confirmamos que nuestras tripulaciones no podrán responder a las intervenciones humanitarias en los próximos días si continúa la prohibición de entrada de combustible a la Franja de Gaza, dada la creciente agresión israelí", indicó en un comunicado en su canal de telegram.
El papa Francisco no estará presente en el vía crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la "economía de Dios no mata ni aplasta".Francisco tampoco estuvo presente en los dos últimos años debido al frío intenso y sus problemas de salud pero se advirtió al último momento, mientras que en esta ocasión estaba previsto ya que se está recuperando de su infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli de Roma."La vía del Calvario pasa por nuestras calles de todos los días. Nosotros, Señor, por lo general vamos en dirección opuesta a la tuya. Precisamente de ese modo puede ocurrir que nos encontremos con tu rostro, que nos crucemos con tu mirada", así comienzan las meditaciones del via crucis que en esta ocasión estarán presididas por el delegado del Papa y vicario de Roma, el cardenal Baldassare Reina.En las 14 estaciones en las que se describe la Pasión de Cristo, el papa hace reflexiones como la que propone abrazar "la economía de Dios, que no mata, no descarta, no aplasta. Es humilde, fiel a la tierra".Y la compara con una economía "deshumana" en la que "noventa y nueve valen más que uno"."Sin embargo, hemos construido un mundo que funciona de ese modo; un mundo de cálculos y algoritmos, de frías lógicas e intereses implacables", denuncia.En cada estación, el papa escribe una oración y reza "para desafiar una economía que mata" o "por los que están en las fronteras y sienten que su viaje ha terminado".En otra oración, el papa pide que conceda paz a la iglesia. " Concede a tu Iglesia paz y unidad Señor Jesús, que llevas las heridas de nuestra historia. Concede a tu Iglesia paz y unidad Señor Jesús, que conoces la fragilidad de nuestro amor".En la última estación el papa dese la paz para "todas las naciones". "Que venga tu paz Para la tierra, el aire y el agua. Que venga tu paz Para los justos y los injustos. Que venga tu paz Para quien es invisible y carece de voz. Que venga tu paz Para quien no tiene poder ni dinero. Que venga tu paz Para quien espera un renacer justo".En la invocación final el papa cita las palabras de san Francisco para invocar "el don de la conversión del corazón".El Vaticano no confirmará la presencia del papa en los ritos de Semana Santa, por lo que sus apariciones serán por sorpresa.Este jueves, Francisco quiso continuar con la tradición que comenzó los Jueves Santos y acudió a la cárcel de Regina Coeli, en el barrio de Trastevere, cerca del Vaticano, para encontrar a 70 reclusos.Aún se desconoce si el papa podrá dar la bendición 'Urbi et Orbi' de la Pascua que se realiza en el balcón de la Logia central de la fachada de la basílica de San Pedro el Domingo de Resurrección.
El padre Alberto Linero estuvo este viernes en el barrio Belén, centro de Bogotá, en donde relató la historia de un grupo de baile de salsa que ayuda a los jóvenes del sector a salir de situaciones vulnerables para así tener una vida mejor.Linero conversó con Senia Mosquera sobre las experiencias culturales que les permiten a más de 20 los jóvenes de zona de Bogotá salir adelante es sus proyectos.“Trabajamos con los jóvenes desde hace 9 años. Antiguamente, en la casa comunitaria, había una administradora que nos enseñó a las madres que debemos comprender a los muchachos para que no hubiera tanto conflicto en la casa. Con ella inició el grupo que se llamó ‘Cuatro al Choque’, pero actualmente es ‘Ayelén Dance’”, dijo.Vea aquí: Estudiantes apasionados por la robótica inspiran a los jóvenes en Bosa“Cuando uno baila se olvidan las penas. Esto para unir a los jóvenes y que busquen algo para hacer”, añadió.Escuche la entrevista completa aquí:
El padre Alberto Linero visitó el monumento Los Héroes, en el norte de Bogotá, donde la comunidad que habita las cercanías del emblemático lugar, denuncia que entre semana se reúnen una gran cantidad de personas en moto y bicicleta, que se dedican al consumo de drogas y alcohol, lo que genera una experiencia de microtráfico.Vea aquí: Estudiantes apasionados por la robótica inspiran a los jóvenes en BosaEscuche la denuncia completa en el audio adjunto.
El padre Alberto Linero llegó hasta el barrio Patio Bonito, en el occidente de Bogotá, para conocer la historia de resiliencia de Ángel Rodríguez, quien padece desde hace 27 años paladar hendido, y que adelanta desde el año 2015 la labor de construir computadores con elementos reciclables, pese a las dificultades. Conozca su historia.Vea aquí: Estudiantes apasionados por la robótica inspiran a los jóvenes en BosaEscuche la historia completa en el siguiente audio:
El padre Alberto Linero visitó el barrio Simón Bolívar, en la localidad de Barrios Unidos en Bogotá, en donde habló con sus habitantes del hogar de paso San Mateo, en el que las personas de la tercera edad llegan a pasar sus horas.Además de almuerzo, media mañana y almuerzo, realizan una gran cantidad de actividades recreacionales que les permite a ellos estar activos todo el tiempo.Para sostenerse, tienen un almacén de ropa usada, la cual comercializan en un local.Del hogar se benefician unos 35 ancianos, que son atendidos por voluntarios.Vea aquí: Estudiantes apasionados por la robótica inspiran a los jóvenes en Bosa “Queremos ayudarles a estas personas dándoles alimentación y hacerles un pasar un rato alegre”, dijo Germán Echeverry, un voluntario.Escuche la entrevista completa aquí:
Los vecinos del barrio Barrancas Alto, en la localidad de Usaquén, denunciaron en Mañanas BLU que los recibos de servicios están llegando por las nubes.Una de las líderes del barrio llamada Luisa González le contó al padre Linero que los incrementos se registraron de manera sorpresiva desde hace tres meses y que los vecinos no han tenido más remedio que pagar. Las facturas, según la denuncia, se han triplicado en varios casos.Antonio Avendaño, subsecretario de Planeación de Bogotá, aseguró que el alto costo se debió a un error. “Fue una equivocación que se presentó cuando las empresas de servicios públicos cruzaron la información”, indicó el funcionario.Vea aquí: Estudiantes apasionados por la robótica inspiran a los jóvenes en Bosa“El error desde Planeación no existe”, aclaró Avendaño, quien aseguró que del tema de las devoluciones se encargarán las propias empresas de servicios a través de sus departamentos de atención al cliente.
El padre Alberto Linero llegó este viernes a los barrios Concepción y Colombia para escuchar a la comunidad, que se queja por una obra que se adelanta en el sector y que ha ocasionado inundaciones cuando llueve.Escuche aquí el auido completo: Vea aquí: No creo que sea buena la eutanasia como una práctica común: Alberto Linero
Desde el barrio 20 de Julio, en el sur de Bogotá, el padre Linero contó en Mañanas BLU la historia de Creaciones Miquelina, fundación de la comunidad religiosa de las Adoratrices, en la que varias mujeres han transformado sus vidas.“A través de la pedagogía se les da a conocer que ellas son muy valiosas a los ojos de Dios y de la sociedad”, contó la hermana Diana, una de las religiosas al frente de la obra. Gracias al trabajo espiritual muchas mujeres que han pasado por difíciles condiciones como la droga o la prostitución han podido rehabilitarse e hilar un proyecto de vida.“Esa situación que las llevó en algún momento de sus vidas a verse inmersas en esa situación, no es para que se queden allí. Hay otras alternativas, hay otras personas”, indicó.Vea aquí: Denuncian robo continuo y masivo de tapas de contadores de agua en Álamos NorteSegún la hermana Diana, la forma de lograr el desenvolvimiento pleno de estas mujeres es a través de la pedagogía del amor, en contra de la cosificación de la que han sido víctimas.Escuche al padre Linero en Mañanas BLU:
Habitantes de la urbanización San Basilio, en el sector de Álamos Norte de la localidad de Engativá, denunciaron el robo continuo y masivo de las tapas de los contadores de agua. De acuerdo con los vecinos, ya son 72 las tapas sustraídas por inescrupulosos.“En promedio son ocho tapas robadas por noche”, declaró Luis Eduardo Riveros, habitante del lugar. “Los domingos cuando se saca la basura se hace en horas de la noche. Los ladrones aprovechan con el cuento de reciclar”, agregó.Vea aquí: Urbanización El Llano de Bosa, donde la gente goza gracias a la uniónEscuche al padre Linero en Mañanas BLU desde la localidad de Engativá:
Desde el barrio Carvajal tercer sector, el padre Alberto Linero contó en Mañanas BLU la historia de la lucha de la comunidad de vecinos para recuperar un terreno que fue perdido por orden de un juzgado en 2008. En el lugar funcionaba el colegio Cooperativo Carvajal y el revés fue lamentado por los vecinos.“Cuando se hizo el lanzamiento de 580 niños a la calle, violando los derechos educativos, entonces los padres de familia se sintieron agredidos”, contó el líder barrial Víctor Sáenz. “Este espacio se había tomado un particular a través de una acción popular que llama la atención, precisamente desde la comunidad y que permite unas acciones del Distrito”, indicó el alcalde de la localidad de Kennedy, Leonardo Rodríguez.Vea aquí: En Usme, con rugby los jóvenes construyen tejido social y canalizan sus energíasDespués de la recuperación, gracias a la intervención de los vecinos y las autoridades, el plantel se ha convertido en un modelo educativo y sus resultados académicos son notables. Escuche al padre Linero desde el suroccidente de Bogotá en Mañanas BLU:
En la localidad de Usme, los jóvenes aprovechan su tiempo libre de manera productiva a través de una actividad deportiva no muy común en Colombia, el rugby. A través del rugby, cerca de 80 niños y jóvenes tienen la oportunidad de encontrar un proyecto de vida, canalizar sus energías y tener respuestas ante las dificultades.Vea también: Urbanización El Llano de Bosa, donde la gente goza gracias a la unión Edward Yáñez, uno de los jóvenes que lidera la iniciativa desde hace 6 años contó en BLU Radio cómo se transforma positivamente la vida de los niños y adolescentes en esa zona del sur de la capital colombiana.“Queremos que nuestros chicos sean fuertes mental y físicamente”, contó Yáñez. “La vida es difícil y ellos entienden que esto es complicado, que el dolor es parte fundamental de nuestra existencia, que las dificultades las vamos a encontrar cada minuto en nuestras vidas y hay que aprender a superarlas una tras una. Así es el deporte. Tú te caes y lo primero que tienes que hacer es no llorar, sino levantarte rápido para seguir adelante cada vez más fuerte”, agregó. Conozca más: Reglas en colegio no sirven de nada si no hay un refuerzo en la casa: Linero Escuche al padre Linero con la comunidad de Usme en Mañanas BLU:
El padre Alberto Linero visitó este viernes el barrio El Ejido, en la localidad de Puente Aranda, donde conoció la historia de Sara Samaniego, una joven que creó el personaje de ‘Marce, la recicladora’, una youtuber que se dedica a enseñar a cuidar el medio ambiente a través de pequeños videos que cuelga en sus redes sociales.‘Las Colombianitas’ es el nombre del centro de acopio en el que ‘Marce, la recicladora’ enseña a sus seguidores, a quienes llama ‘reciclamores’, el nada fácil oficio de reciclar y aportar un granito de arena a la protección del medio ambiente.“Empecé en el canal de YouTube hace un año. Me lancé a hacer esto porque veía que no había una youtuber que reciclara. Yo lo que hago es enseñarle a la gente cómo es nuestro día a día, enseñarle cómo deben separar la basura de lo reciclable y cómo es de duro nuestro trabajo para que tomen consciencia y nos apoyen”, indicó la mujer en Linero Al Barrio.‘Marce, la recicladora’, en medio de su tristeza, reconoció que en muchas ocasiones la sociedad los estigmatiza y su oficio no es bien visto, cuando lo que realmente hacen es ayudar al planeta y, a la vez, trabajar honestamente.“Queremos cambiar esa mirada y esa actitud despectiva. Que nos pregunten cómo estamos, si desayunamos, entre otras cosas. A mis seguidores les digo ‘reciclamores’ porque nosotros damos amor al mundo y esperamos que nos devuelvan ese mismo amor”, agregó.Vea aquí: Urbanización El Llano de Bosa, donde la gente goza gracias a la uniónAsimismo, la joven explicó en Linero Al Barrio cómo es todo el proceso de reciclaje, cómo lo venden, cómo lo compran y los tiempos que tardan día tras día en su oficio, del cual se siente orgullosa y al que ama profundamente.*Escuche la historia completa en Linero Al Barrio:
La autogestión de los habitantes de la urbanización El Llano de Bosa, conjunto de vivienda aledaño al barrio Piamonte, les ha permitido convertirse en un ejemplo para la localidad.Gracias al trabajo hombro a hombro, los vecinos lograron construir su salón de Acción Comunal, así como arreglar andenes, entre otros. Según los dirigentes del barrio, un manejo pulcro de los dineros ha permitido que los vecinos se integren generosamente a actividades culturales.Vea aquí: Andrés Duque, el cirujano que devuelve y multiplica sonrisas en ColombiaEscuche al padre Linero desde la urbanización El Llano de Bosa en Mañanas BLU:
Este viernes el padre Alberto Linero estuvo en el barrio San Luis, en la vía La Calera, donde sus habitantes llevan más de 40 años sin que sus predios sean legalizados. Sin embargo, eso sí, los impuestos y facturas de servicios públicos llegan sin falta y los habitantes deben pagar.“Nos perjudica en la dignidad que deben tener todas las personas”, dijo el líder comunitario Eduardo Silva.“Aquí vino Enrique Peñalosa, prometió el Acueducto. Se firmó un contrato de 750 millones de pesos, ¿y dónde está el Acueducto? Aquí no pasa nada”, dijo la edilesa Marcela Clavijo.El alcalde de Chapinero, Hernando Quintero, dijo que es necesario esperar por la obra hasta que se determine si se construirán o no nuevas redes.Sobre la legalización, el funcionario dijo que es necesario terminar las negociaciones entre quienes proveen el agua y que la Secretaría de Hábitat está al frente de dicho proceso.Vea aquí: Vecinos de Modelia están aburridos por los establecimientos de rumba en el barrioOtra queja de los vecinos en San Luis es la falta de medidas de cara a las actividades deportivas a las que acuden masivamente los bogotanos en la vía a La Calera los fines de semana, especialmente los domingos.“Una de las dificultades es que uno no se puede transportar tranquilamente. Nos tenemos que aguantar como comunidad trancones de hasta dos horas. Muchos de esos ciclistas son muy imprudentes”, dijo una residente del sector.Escuche a la comunidad del barrio San Luis y al padre Linero en Mañanas BLU:
Cansados del ruido, los vecinos de Modelia en la localidad de Fontibón esperan que por fin se ponga solución a la problemática de los establecimientos nocturnos que estaría violando el uso del suelo.“Se tomaron todo el sector”, denunció Rosa Sierra, habitante del barrio.“Muchos de estos negocios pidieron permisos fue para restaurantes, actividades de cultura y terminaron siendo tabernas”, dijo por su parte el líder comunitario Julio Ramón Acosta.“Se pasaron las normas por encima de todo el mundo”, agregó.“Este tema no es nuevo”, dijo el representante de Asobares, Camilo Ospina, quien aseguró que el polígono donde el uso del suelo no es residencial fue reconocido por la administraciones de Gustavo Petro y Enrique Peñalosa.Vea aquí: Ante atrocidades contra un bebé, llora un juez y toda Colombia: opinión padre Linero El alcalde (e) de Fontibón, Rafael Soler, se comprometió a liderar una mesa para abordar la problemática: “Queremos garantizar los derechos de la comunidad, por eso en los próximos días lideraremos una mesa de trabajo que incluya a todos los actores”, dijo el funcionario.Escuche a Linero al Barrio desde el occidente de Bogotá en Mañanas BLU:
Alberto Linero visitó este lunes el barrio Orquídeas, localidad de Usaquén, norte de Bogotá, donde conoció denuncias de la comunidad sobre una ola de atracos y problemas de inseguridad en este sector.Linero conoció de primera mano las denuncias de comerciantes y habitantes del sector sobre varios atracos, que tienen azotados no solo los negocios, sino, además, los transeúntes de dicho barrio.José Daniel, habitante de la zona y quien fue víctima de un atraco en un restaurante del sector, contó su historia en ‘Linero al barrio’.“Ese día llegaron (los ladrones) en automóvil, se bajaron y en el parqueadero agredieron al señor que cuidaba. Luego, entraron e iban robando por todas las mesas del restaurante. Golpearon al señor del parqueadero con la pistola, rompieron la caja y se llevaron todo”, sostuvo.Los vecinos de la zona señalaron que nadie se escapa de los ladrones, que vienen haciendo de las suyas en este sector de la localidad de Usaquén. Desde el comercio, hasta los colegios y los ciudadanos en general, todos han sido víctimas de los delincuentes, a cualquier hora del día. Por su parte, Raúl García, vecino del sector, señaló que la comunidad se está uniendo en rechazo a la delincuencia y los robos y está apoyando a la Policía Nacional para tratar de disminuir la inseguridad en este barrio.“Estamos apoyando en construir un frente de seguridad en este sector, donde con apoyo de la Policía vamos a instalar un sistema de alarmas y megáfonos. Asimismo, por medio de un grupo de WhatsApp estamos generando alertas de pánico para que esto contribuya y la Policía tenga mayor reacción”, precisó.Escuche las denuncias completas en Linero Al Barrio: