El danés Jonas Vingegaard (Jumbo-Visma) se impuso este viernes en solitario en el alto del Tourmalet en la 13ª etapa de la Vuelta a España, tras la que se mantiene líder de la carrera su compañero Sepp Kuss.El ganador de los dos últimos Tour de Francia se impuso por delante de Kuss, que fue segundo, y de su también compañero Primoz Roglic, en una exigente etapa de montaña que resultó una exhibición del equipo Jumbo-Visma.Los hombres del equipo neerlandés dominaron una etapa tras la que ahora ocupan también los tres cajones del podio con Kuss en lo más alto, con Roglic a 1 minuto 37 segundos, y con Vingegaard a 1 minuto 44 segundos.El gran damnificado del día fue el belga Remco Evenepoel, que perdió contacto con los favoritos en los primeros compases de la etapa y prácticamente ha dicho adiós a sus opciones de victoria.El sábado tendrá lugar la 14ª etapa de 156,5 km entre Sauveterre de Béarn (Francia) y el puerto de Belagua, con dos altos de categoría especial y llegada en uno de primera categoría.Le puede interesar:
El belga Remco Evenepoel ganó este domingo la Vuelta a España, tras la 21ª y última etapa entre las Rozas y Madrid, que ganó al esprint el colombiano Juan Sebastián Molano (UAE).El ciclista del Quick-Step se convirtió a sus 22 años en el primer belga en conquistar una grande desde que Johan de Muynck se impusiera en el Giro de Italia en 1978.Sólo una catástrofe podría haber despojado al belga de su primer triunfo en una gran vuelta, en la que está acompañado en el podio por los españoles Enric Mas (Movistar) y Juan Ayuso (UAE).A sus 19 años, Ayuso se convirtió en el ciclista más joven a subir al podio de una grande desde 1904.Evenepoel sucede en el palmarés de la Vuelta al esloveno Primoz Roglic, cuya caída cuando luchaba por la 16ª etapa marcó el último tramo de la ronda española.La última etapa de la Vuelta, convertida en una fiesta de homenaje al ganador, se decidió en un cerrado sprint en el corazón de Madrid.El pelotón corrió tranquilo desde la salida en Las Rozas hasta la llegada a Madrid, donde tenía que dar diez vueltas a un circuito urbano.A 45 km de meta y ya por las calles madrileñas, saltaron el danés Julius Johansen (Intermarché-Wanty-Gobert) y el australiano Lucas Plapp (Ineos Grenadiers) a los que el pelotón sólo pudo anular en el último kilómetro.En una rápida llegada, Molano impuso su golpe de pedal por delante del danés Mads Pedersen (Trek), segundo, y el belga Pascal Ackermann (UAE).Escuche el podcast Ser campeón viene con manual:
El belga Remco Evenepoel es el virtual vencedor de la Vuelta a España tras la 20ª y penúltima etapa, que ganó este sábado el ecuatoriano Richard Carapaz en el alto de Navacerrada.Carapaz (Ineos), que se alzó con su tercera etapa en esta Vuelta, superó en la meta de Navacerrada al holandés Thhymen Arensman (DSM) y al español Juan Ayuso (UAE), que dio entrada al grupo de los favoritos con Evenepoel.Solo un desastre el domingo en la última etapa podría impedir que el joven belga del Quick-Step, de 22 años, se alce con la victoria en el corazón de Madrid.Ganador de dos etapas en esta ronda española, Evenepoel aguantó los ataques del español Enric Mas, segundo de la general, y el equipo Movistar en la subida al Alto de la Morcuera, para amarrar su primera Vuelta.El belga mantiene 2 minutos y 5 segundos de ventaja sobre Mas, y 5 minutos y 8 segundos sobre el joven español Juan Ayuso (UAE), que completa el podio de la ronda española.El domingo tendrá lugar la última etapa, un recorrido completamente llano de 93 km entre las Rozas y el centro de Madrid.La etapa sirve tradicionalmente de desfile triunfal para el ganador y como última ocasión para los velocistas para apuntarse en una etapa en la ronda española.Escuche el podcast Ser campeón viene con manual:
El esloveno Primoz Roglic, que tuvo que abandonar el martes la Vuelta a España después de una dura caída en el esprint de la 16ª etapa, acusó el viernes a otro corredor, el británico Fred Wright, de haberle hecho caer de manera "inaceptable"."Las circunstancias de esta caída son inaceptables. No fue provocada por el mal estado de la ruta o un error de seguridad sino por el comportamiento de un corredor. No tengo ojos en la espalda, si no habría dejado sitio. Wright vino por detrás y me arrancó el manillar de las manos sin que pudiera reaccionar", denunció el esloveno en la página web de su equipo Jumbo-Visma.Roglic, que buscaba una cuarta victoria consecutiva en la Vuelta, cayó de manera violenta el martes a menos de 100 metros de la meta de la 16ª etapa, mientras intentaba recortar tiempo al líder, el belga Remco Evenepoel (Quick Step). Sangrando, con la piel levantada en varios sitios, se mantuvo un largo momento sentado, demacrado. Incluso a pesar de no sufrir ninguna fractura, no participó en la salida de la siguiente etapa, el día siguiente.Las imágenes no muestran de forma clara qué es lo que ocurrió durante el esprint. Cuarto de etapa, el inglés Fred Wright (Bahrain), que estaba codo con codo con Roglic en el momento de la caída, aseguró después de la carrera que no entendió qué había pasado y que no había en ningún caso "nada deliberado" de su parte."No estuvo bien", estimó Roglic el viernes. "Esas cosas no deberían pasar. La gente pasa a otra cosa como si no hubiera pasado nada pero yo no. No quiero que continúe así en nuestro deporte y quiero que esté claro", añadió el campeón olímpico en contrarreloj, que se siente "ligeramente mejor" pero que todavía no sabe si podrá volver a participar en alguna carrera esta temporada."Puedo andar un poco, eso me vale por ahora", dijo.Escuche aquí el podcast de Cómo como y mejore su alimentación:
Al menos 28 palestinos, entre ellos niños y mujeres, han muerto esta pasada noche en la Franja de Gaza en ataques aéreos israelíes lanzados contra viviendas, informó el Ministerio de Sanidad del enclave.Del total, Sanidad desglosó que 13 de ellos murieron en bombardeos contra el norte y los otros 15 en ataques contra el sur de la Franja.Entre las víctimas se encuentra el periodista palestino Tamer Meqdad, que junto a su hija y varios familiares, falleció anoche tras un bombardeo aéreo israelí contra su casa en el barrio de Tal al Zaatar, en el norte del enclave.Hay más de 200 periodistas asesinados desde que Israel empezara su ofensiva contra la Franja, en octubre de 2023, según datos del Centro de Protección de Periodistas Palestinos (PJPC), cuya cifra engloba a reporteros, cámaras e 'influencers'.Al este de Jan Yunis, en el sur de la Franja, se registraron otros diez muertos después de que cazas israelíes atacaran una casa familiar. Las victimas han sido trasladadas al hospital Europeo de Gaza, detalló Wafa.Este viernes, 18 de abril, se cumple un mes desde que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenara, sin previo aviso, reanudar los bombardeos contra la devastada Franja, rompiendo así el alto el fuego que llevaba casi dos meses en vigor.Desde entonces, las fuerzas israelíes golpean diariamente de norte a sur la Franja convertida ya prácticamente en un lugar inhabitable, pese a que insisten en que están atacando objetivos de Hamás y de la Yihad Islámica.Las últimas cifras de Sanidad señalan que, desde el regreso de la guerra, han muerto al menos 1.691 gazatíes, entre ellos niños y mujeres, y que más de 4.4600 personas han quedado heridas.Por otra parte, durante la mañana de este viernes el Ejército atacó una tienda de campaña que albergaban a desplazados en el norte de Gaza matando a dos personas y dejando a varios heridos.También hoy el portavoz de la Defensa Civil palestina, Mahmud Basal, advirtió de que, ante la falta de combustible por el veto israelí, algunos de sus vehículos de rescate "corren el riesgo de interrumpir sus operaciones" en los próximos días."Confirmamos que nuestras tripulaciones no podrán responder a las intervenciones humanitarias en los próximos días si continúa la prohibición de entrada de combustible a la Franja de Gaza, dada la creciente agresión israelí", indicó en un comunicado en su canal de telegram.
Este Viernes Santo, 18 de abril, se registraron varios sismos en Colombia. En concreto, fueron tres en dos diferentes regiones del días. El primero tuvo epicentro en Los Santos, Santander; el segundo en Dabeiba, Antioquia; y el último, otra vez, en Los Santos. De acuerdo con el reporte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), los sismos tuvieron una magnitud de 5.0, 2.5 y 5.2, correspondientemente. Aunque en un primer boletín informaron que había sido de 4.8.Además, detallaron que el primer sismo ocurrió alrededor de las 3:48 de la mañana y fue de profundidad de 147 kilómetros en la mesa de Los Santos, una zona en la que habitualmente hay movimientos sísmicos. Sismo en Los Santos: así fueUna hora después, exactamente a las 4:46 de la mañana, tembló en Dabeiba y fue más leve. Según el SGC, tuvo una magnitud de 2.5, lo que significa una "profundidad superficial" menor a 30 kilómetros. Sismo en Dabeiba: así fueEl último se registró a las 5:31, de profundidad 149 kilómetros también en Los Santos.Último sismo en Los Santos: así fueDe momento, las autoridades en cada región no reportan daños en infraestructuras ni ninguna persona herida por estos sismos ocurridos en la madrugada de este viernes. Otros sismos en el paísEl más reciente sismo se registró este miércoles, 16 de abril, con epicentro en el Valle del Cauca. Ocurrió en la madrugada, exactamente, a las 4:54 y tuvo una magnitud de 3.0 con una profundidad 157 kilómetros. En este caso tampoco se reportaron daños mayores. El mismo miércoles, también se sintió un temblor en La Macarena, Meta. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, fue de magnitud 2.5 con una profundidad menor de 30 kilómetros.
El papa Francisco no estará presente en el vía crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la "economía de Dios no mata ni aplasta".Francisco tampoco estuvo presente en los dos últimos años debido al frío intenso y sus problemas de salud pero se advirtió al último momento, mientras que en esta ocasión estaba previsto ya que se está recuperando de su infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli de Roma."La vía del Calvario pasa por nuestras calles de todos los días. Nosotros, Señor, por lo general vamos en dirección opuesta a la tuya. Precisamente de ese modo puede ocurrir que nos encontremos con tu rostro, que nos crucemos con tu mirada", así comienzan las meditaciones del via crucis que en esta ocasión estarán presididas por el delegado del Papa y vicario de Roma, el cardenal Baldassare Reina.En las 14 estaciones en las que se describe la Pasión de Cristo, el papa hace reflexiones como la que propone abrazar "la economía de Dios, que no mata, no descarta, no aplasta. Es humilde, fiel a la tierra".Y la compara con una economía "deshumana" en la que "noventa y nueve valen más que uno"."Sin embargo, hemos construido un mundo que funciona de ese modo; un mundo de cálculos y algoritmos, de frías lógicas e intereses implacables", denuncia.En cada estación, el papa escribe una oración y reza "para desafiar una economía que mata" o "por los que están en las fronteras y sienten que su viaje ha terminado".En otra oración, el papa pide que conceda paz a la iglesia. " Concede a tu Iglesia paz y unidad Señor Jesús, que llevas las heridas de nuestra historia. Concede a tu Iglesia paz y unidad Señor Jesús, que conoces la fragilidad de nuestro amor".En la última estación el papa dese la paz para "todas las naciones". "Que venga tu paz Para la tierra, el aire y el agua. Que venga tu paz Para los justos y los injustos. Que venga tu paz Para quien es invisible y carece de voz. Que venga tu paz Para quien no tiene poder ni dinero. Que venga tu paz Para quien espera un renacer justo".En la invocación final el papa cita las palabras de san Francisco para invocar "el don de la conversión del corazón".El Vaticano no confirmará la presencia del papa en los ritos de Semana Santa, por lo que sus apariciones serán por sorpresa.Este jueves, Francisco quiso continuar con la tradición que comenzó los Jueves Santos y acudió a la cárcel de Regina Coeli, en el barrio de Trastevere, cerca del Vaticano, para encontrar a 70 reclusos.Aún se desconoce si el papa podrá dar la bendición 'Urbi et Orbi' de la Pascua que se realiza en el balcón de la Logia central de la fachada de la basílica de San Pedro el Domingo de Resurrección.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo este viernes que si las negociaciones entre Ucrania y Rusia no avanzan, Estados Unidos debe abandonar sus esfuerzos en este proceso.Rubio hizo estas declaraciones justo antes de abandonar París donde, junto al enviado especial de EE.UU., Steve Witkoff, ha participado en varias reuniones con aliados europeos y funcionarios ucranianos para buscar una salida a la guerra en Ucrania, informa la CNN."Si no es posible poner fin a la guerra en Ucrania debemos avanzar", declaró a la prensa. "Necesitamos determinar rápidamente, y me refiero a cuestión de días, si esto es factible".Según CNN, Rubio declaró que él y Witkoff habían viajado a París para "empezar a hablar sobre líneas generales más específicas de lo que se necesitaría para poner fin a la guerra" y si esta es una guerra que se puede terminar."Si no es posible, si estamos tan distanciados que esto no va a suceder, creo que el presidente (Donald Trump) probablemente esté en un punto en el que dirá que hemos terminado", subrayó."No es nuestra guerra. No la empezamos. Estados Unidos ha estado ayudando a Ucrania durante los últimos tres años y queremos que termine, pero no es nuestra guerra", reiteró."El presidente (Trump) ha pasado 87 días al más alto nivel de este gobierno esforzándose repetidamente por poner fin a esta guerra. Ahora estamos llegando a un punto en el que debemos decidir y determinar si esto es siquiera posible. Por eso estamos dialogando con ambas partes", explicó Rubio, según la cadena estadounidense.El pesimismo sobre los resultados de las negociaciones de Rubio contrasta con la visión que Francia tiene sobre el proceso, quien considera que las conversaciones de París mostraron un "alineamiento" de Estados Unidos con los europeos y con las autoridades de Kiev en cuanto a la necesidad de conseguir una paz en Ucrania que sea duradera y de poner la presión sobre Moscú."Estamos alineados sobre la voluntad de lograr una paz, sobre la voluntad de construir con los europeos y con los ucranianos" y sobre "la continuación de las entregas importantes de armas", ha señalado el ministro delegado francés para Europa, Benjamin Haddad.
Un trágico accidente se registró recientemente en plena calle cuando un camión de basura estaba dando reversa, no revisó bien y atropelló violentamente a una mujer que estaba barriendo justo en esa zona. Ocurrió exactamente en Tolosa, La Plata, en Argentina.El hecho quedó registrado por las cámaras de seguridad del barrio El Churrasco. En los videos, difundidos por medios locales, se ve cómo la víctima, una mujer identificada como Noelia Sosa de 38 años, estaba realizando sus labores como barrendera municipal.En ese momento, también se ve cómo el camión se aproxima, dando reversa, por esa calle. El conductor, aparentemente y mientras la investigación avanza, no se percata de la presencia de Sosa y la atropella, pasándole por encima sin detenerse.Uno de los recolectores, que iba a pie recogiendo las bolsas de basura, advierte al conductor de lo ocurrido apenas se dio cuenta del accidente. En ese instante, solo reacciona llevándose las manos a la cabeza y tirándose al piso por el shock de la lamentable escena.De acuerdo con medios argentinos, al lugar llegaron las autoridades correspondientes para brindar pronta asistencia a la mujer, pero murió allí mismo por el fuerte impacto.El conductor, quien ya fue identificado como Jorge Aníbal Kap, de 58 años, fue puesto en custodia e imputado luego por homicidio culposo agravado, según conoció el medio Clarín.Las investigaciones continúan porque, pese a que fue un accidente, los jueces del caso intentan determinar la responsabilidad del conductor, pues manejó de forma “temeraria” sin importar que se trataba de un camión pesado para residuos, el cual debería manejarse con cautela.Según el pedido de detención al que accedió Clarín, esta actitud, entre otras cosas, "demuestra un total desprecio por el bien jurídico protegido”, lo que a su vez representaba un “claro indicador de peligro y una concreción de ese riesgo en el resultado muerte, repercutiendo en la intensidad del injusto y en la pena que se espera del proceso".
El danés Mads Pedersen ganó este viernes al esprint la 19ª etapa de la Vuelta a España con salida y llegada en Talavera de la Reina, tras la que el belga Remco Evenepoel sigue líder a la espera de la decisiva etapa del sábado.Pedersen (Trek-Segafredo) se anotó su tercera victoria de etapa en esta edición, al superar en la meta al británico Fred Wright (Bahrain) y al belga Gianni Vermeersch (Alpecin).El danés, ganador el martes en Tomares y hace una semana en Montilla, impuso su golpe de pedal en una llegada masiva, en una etapa que mantiene a Evenepoel al frente de la general.El belga del Quick-Step sigue teniendo 2 minutos y 7 segundos de ventaja sobre el español Enric Mas (Movistar), segundo clasificado, y 5 minutos 14 segundos sobre el tercero, el también español, Juan Ayuso (UAE).El sábado tendrá lugar la 20ª y penúltima etapa de la Vuelta, un recorrido de 181 km en la sierra madrileña entre Moralzarzal y el Puerto de Navacerrada.Los ciclistas harán un primer paso por este puerto, antes de enfrentarse a otras dos dificultades montañosas de segunda categoría y otra de primera en La Morcuera, para acabar de nuevo en el alto de Navacerrada.Hasta seis puertos de primera categoría que podrían ofrecer el marco para una sorpresa antes de la llegada el domingo a Madrid.Escuche aquí el podcast de Cómo como y mejore su alimentación:
El belga Remco Evenepoel (Quick Step) fue el vencedor de la decimoctava etapa de la Vuelta a España disputada entre Trujillo y el Alto de Piornal (Cáceres), de 192 km de recorrido, reforzando así el jersey rojo de líder.Evenepoel se impuso en la cima inédita de Piornal en duelo directo con el español Enric Mas, quien siguió al líder a 2 segundos, mismo tiempo que el neerlandés Robert Gesink, tercer clasificado.Un golpe de autoridad de Evenepoel a tres días de la conclusión de la Vuelta, que afrontará con la roja y una renta de 2.07 minutos sobre Mas y de 5.14 respecto al español Juan Ayuso, tercero en el podio provisional.Este viernes se disputa la decimonovena etapa con salida y llegada en Talavera de la Reina, con un recorrido de 138.3 km.Escuche aquí el podcast de Cómo como y mejore su alimentación:
Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), se sintió "muy feliz" tras imponerse en la meta de la etapa 17 de la Vuelta a España, hecho que supuso cerrar el ciclo de victorias en las tres grandes. El triunfo de la fe en si mismo, de la experiencia y de la fuerza que le queda al ciclista antioqueño de 35 años.“Siempre es muy lindo ganar. En la Vuelta lo venía buscando desde hace muchos años, porque uno ya tiene victorias en el Giro y en el Tour, y faltaba la Vuelta. Como corredor de tres semanas supone cumplir un sueño. Es un día muy especial. Terminar primero me da mucha felicidad", dijo emocionado.Urán fue el más fuerte entre los 13 corredores que protagonizaron la fuga del día, y al final, a pesar de los ataques de sus rivales, el ciclista de Urrao pudo entrar en primera posición."Soy el primero en creer en mí. Muchas veces, cuando no se cumplen los objetivos hay que ser realistas, pero hoy estoy feliz, contento, y aprovecho para mandarle un saludo a nuestro director, que le tocó abandonar la carrera con algunos problemas con su familia", dijo.Además, Urán precisó que "esta victoria significa que siempre tenemos que creer, luchar. A veces tenemos los resultados muy lejos e imposibles de llegar, pero lo importante es cada día levantarse con buena actitud, con felicidad e intentar no perder la ilusión. Es algo que yo llevo aplicando en mi vida”, detalló.El líder del EF Education explicó el desarrollo del momento de la verdad en la etapa, cuando a falta de 1 km comenzaron los ataques."Había corredores muy rápidos, obviamente tenía que gastar un poquito más porque era el que más me estaba beneficiando, sacando tiempo en la general. Corredores como Soler son muy fuertes, tenía que estar atento. Finalmente, a falta de 300 metros vi la oportunidad, y dije: ‘es ahora o nunca’. Lo intenté y logré una etapa muy linda para mí, para mi equipo y para mi carrera", concluyó.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con Entretiempo
Este miércoles, Rigoberto Urán (EF Education) se impuso y se llevó la agónica victoria de la etapa 17 de la Vuelta a España, en una impresionante batalla justo en el puerto final para cruzar la meta; ‘Rigo’ se impuso con un tiempo de 3h.42.28.El colombiano llegó por delante del francés Quintin Pacher (Gropama) y del español Jesús Herrada (Cofidis), en un emocionante final, donde a falta de 100 metros se despegó de los demás ciclistas para tomar ventaja y, ahora, se trepó al top 10 de la general, es noveno. “Es una cosa de siempre intentarlo, no importa si fallamos, no bajar la moral. Gracias muchachos (…) A veces vemos los resultados muy lejos, lo importante es levantarse y no perder la ilusión”, dijo ‘Rigo’ ante los medios tras finalizar la etapa.En esta nueva jornada se movieron las fichas, en especial, por el retiro temprano del esloveno Primoz Roglic tras su fuerte caída el martes. Así, el belga Remco Evenepoel sigue líder de la carrera.Escuche aquí el podcast de Cómo como y mejore su alimentación:
Addy Engels, director del Jumbo Visma, dijo que es "difícil de explicar" la caída que sufrió Primoz Roglic en la recta de meta cuando disputaba la victoria al esprint en la decimosexta etapa de la Vuelta, que terminó en Tomares."Salimos en la etapa con un plan. Lo intentamos y todo el equipo lo hizo bien, ya que Primoz Roglic estaba arriba en la recta final, disputando la etapa, en buena posición", señaló el técnico de la formación neerlandesa en la meta.A unos 150 metros de la línea llegó el caos. Roglic se rozó con el velocista británico del Bahrain Fred Wrigth y se estrelló contra el asfalto."Primoz había abierto un pequeño hueco en el pelotón. Todo fue perfecto para él, pero luego se estrelló. Es difícil explicar lo que pasó. Hay que ver sus lesiones”, concluyó.Escuche el podcast Cómo como:
El holandés Thymen Arensman (DSM) ganó este domingo la 15ª etapa de la Vuelta a España, entre Martos y el alto de la Hoya de la Mora, que sigue liderando el belga Remco Evenepoel tras aguantar los ataques de sus principales perseguidores.Arensman, componente de la amplia fuga del día, se impuso en solitario en las duras rampas de la Sierra Nevada granadina, por delante del español Enric Mas (Movistar) y del colombiano Miguel Ángel López (Astana).Mas, tercer clasificado logró recortar 42 segundos a Evenepoel, que volvió a perder algo de tiempo respecto al segundo, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma), que la víspera ya había recortado 48 segundos al maillot rojo en la Sierra de la Pandera.La etapa, de 153 km, se decidió en la dura subida a la Hoya de la Mora, a 2.500 metros con una pendiente media del 7,9% y rampas de hasta el 20%.El equipo de Roglic, tres veces ganador de la Vuelta, dio intensidad al pelotón en el inicio del puerto final, pero Evenepoel aguantó el ataque y siguió el ritmo impuesto por el Jumbo-Visma.Roglic trató de marcharse arrastrando con él a Evenepoel y Mas, junto a 'Supermán' López, que también aspira al podio.El colombiano y el español atacaron a diez kilómetros de meta, pero por detrás Evenepoel mantuvo el control sobre Roglic y sus principales rivales en la general limitando la pérdida de tiempo en la meta.Mirando a la última semana de Vuelta"Es la primera vez que acabo a tanta altitud y creo que lo he hecho bastante bien. Jumbo también hizo una bonita carrera", dijo Evenepoel, tras cruzar la meta.Evenepoel sigue al frente de la general con 1:34. de ventaja sobre Roglic y 2:01 sobre Enric Mas, pero el belga advierte que "llega la tercera semana de carrera y será otra historia"."Son unos segunditos a nuestro favor", dijo el español, declarándose "contento por estas sensaciones de hoy"."De los tres (primeros de la general), he sido el más fuerte", consideró el corredor de Movistar.Mientras por detrás, los favoritos hacían su carrera, por delante, Marc Soler (UAE) saltó del grupo protagonista de la fuga del día en los primeros metros de la subida final.Arensman se fue tras él, lo alcanzó y a seis kilómetros del final lanzó su propio ataque para irse en solitario y cruzar el primero la línea de meta."Es difícil de creer. No me puedo creer que haya ganado la etapa reina de la Vuelta. Todo el mundo hablaba de esta cita de montaña", dijo Arensman tras su victoria."La verdad, no me sentía muy bien durante el recorrido, pero al parecer al resto les dolían las piernas todavía más", consideró.El lunes, los ciclistas disfrutarán de su última jornada de descanso antes de encarar el martes la 16ª etapa de 189,4 km, entre Sanlúcar de Barrameda y Tomares, sobre un trayecto plano propicio para una llegada al sprint.Le puede interesar:Escuche el podcast Noticias de farándula:
El ecuatoriano Richard Carapaz ganó este sábado la 14ª etapa entre Montoro y la Sierra de la Pandera, tras la que el belga Remco Evenepoel (Quick-Step) retuvo el maillot rojo de líder pese a la acometida del esloveno Primoz Roglic.El corredor del Ineos, que ya se había impuesto en la 12ª etapa en el alto de Peñas Blancas, formó parte de la fuga del día para llegar en solitario por delante del colombiano Miguel Ángel López (Astana) y Roglic (Jumbo-Visma).El esloveno, tres veces ganador de la Vuelta a España, que salió de Montoro con 2 minutos y 31 segundos de desventaja respecto a Evenepoel en la general, logró recortar 52 segundos al belga, que sufrió en la dura subida al alto de la Pandera, con rampas de más del 11%."No tenía mis mejores piernas hoy. No pude acelerar cuando Roglic se fue. Todavía tengo ventaja en la general, no hay preocupación. Espero que haya sido mi mal día en las tres semanas de carrera", afirmó Evenepoel en la meta."Estoy tranquilo. Mañana llega una nueva etapa, la conozco, y trataré de regular el esfuerzo", añadió.El belga mantiene 1:49 de ventaja sobre Roglic y 2:43 sobre el español Enric Mas (Movistar)."Hemos metido algo de tiempo al líder", afirmó el español, que advirtió sobre la dificultad de la etapa del domingo en las rampas de Sierra Nevada.La etapa se vio marcada por una selecta escapada de una decena de corredores, entre los que figuraban Carapaz, Mads Pedersen (Trek-Segafredo), vencedor de la víspera, o el español Luis León Sánchez (Bahrain), que llegaron a tener más de cuatro minutos de ventaja sobre el pelotón.- Roglic ataca -En la subida al Puerto de los Villares, penúltima subida del día, empezaron los ataques en el grupo cabecero del que Carapaz acabaría escapándose para afrontar en solitario la ascensión final a La Pandera.Por detrás, en el pelotón, Roglic saltó a 3,8 km de meta, bajo la mirada de Evenepoel, que se quedó clavado y veía marcharse al esloveno en las duras rampas finales.Roglic se fue hacia el meta acompañado por Enric Mas (Movistar), tercer clasificado de la general, que también quiso aprovechar la debilidad del líder, y Miguel Angel López, con ganas de buscar la victoria de etapa.El trío no lograría alcanzar a Carapaz, que cruzó la meta en solitario para hacer un doblete en esta Vuelta a España."Es una victoria muy importante para mi palmarés y para mí. Es un triunfo muy importante para irme bien de esta Vuelta", dijo el ecuatoriano, ganador del Giro de Italia en 2019.Las duras rampas de este sábado fueron la antesala de las que se encontrarán los corredores el domingo en la 15ª etapa entre Martos y el Alto de la Hoya, en Sierra Nevada, con un alto de tercera categoría, otro de primera y llegada en un alto de categoría especial, a 2.500 metros de altitud."Mañana es una etapa que conozco muy bien porque viví allí un tiempo y lo intentaremos, ¿por qué no?", advirtió Carapaz.Clasificación general Vuelta a España: Le puede interesar:
El maillot rojo de la Vuelta a España, el belga Remco Evenepoel, se afianzó en el liderato de la carrera tras volar en la contrarreloj de 30,9 km disputada este martes entre Elche y Alicante (sudeste).En la clasificación de la etapa, el joven belga de 22 años aventajó en 48 segundos al triple vencedor de la Vuelta, el esloveno Primoz Roglic, y en un minuto al francés Remy Cavagna.Cuarto fue el joven español del Ineos Carlos Rodríguez, a 1:22 de Evenepoel, mientras que la otra pepita del ciclismo español, Juan Ayuso (UAE Emirates) se dejó 2:17.El líder del Movistar Enric Mas realizó una gran crono y acabó 10º a 1:51 del vencedor del día, perdiendo la segunda plaza en la clasificación general individual.Muy destacada también la participación del colombiano Miguel Ángel 'Supermán' López, que pese a no ser un gran contrarrelojista y a que el recorrido, completamente llano, no le favorecía, acabó 9º en la etapa, a 1:47 del ganador.En la pelea por el maillot rojo y tras 10 etapas disputadas (de 21), Evenepoel aventaja ahora a Roglic en 2:41 y en 3:03 a Mas, siendo 4º Carlos Rodríguez a 3:55.Ayuso cae a la 6ª posición a 4:53 de Evenepoel y 'Supermán' López es 8º a 6:50, una diferencia importante con respecto al líder, pero aún queda mucha montaña para voltear la situación.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
El sudafricano Louis Meintjes (Intermarché Wanty Gobert) logró estrenarse en una prueba grande con una exhibición en solitario que le condujo a la victoria en la novena etapa de la Vuelta, disputada entre Villaviciosa y Les Praeres Nava, de 174,1 km, en la que el belga Remco Evenepoel (Quick Step) volvió a mostrarse superior reforzando el jersey rojo en La Vuelta a España.Demostración de Meintjes por la etapa, nuevo golpe de mano de Evenepoel. El sudafricano (Pretoria, 30 años), fue el mejor de los 9 corredores que se metieron en la fuga el día, atacó en pleno ascenso a Les Praeres y por fin conoció la miel del triunfo en una de las grandes.Meintjes, tres veces octavo en el Tour de Francia, hizo una subida demoledora que acabó con todos sus rivales y le permitió disfrutar de su estreno. Llegó a la cima asturiana con un tiempo de 4h.32.39, a una media de 37,7 km/hora. Un minuto después cruzó el primer perseguidor, el italiano Samuele Battistella (Astana), a 1 minuto.En el sector de la alta jerarquía Remco Evenepoel ya marchaba solo, poderoso e implacable. El patrón de la Vuelta arrancó a 3 km del alto y a volar. Llegó cuarto a 1.34 minutos de Meintjes, pero endosó tiempo a todos los rivales: 34 segundos a Juan Ayuso, 44 a Enric Mas, 46 a Carlos Rodríguez y 54 a Primoz Roglic.Otro golpe de autoridad la víspera de la segunda jornada de descanso y del crono del martes, donde Evenepoel ya puede empezar a sentenciar la Vuelta. En la general le sigue Mas a 1.12 minutos, Roglic a 1.53, 2.33 a Rodríguez y 2.36 a Ayuso. Tres españoles entre los 5 primeros. La juventud llega derribando la puerta.Clasificación general Vuelta a España: Le puede interesar:Escuche el podcast La Pulla:
Dos días después de lograr su primera victoria profesional en el alto del Pico Jano, el australiano Jay Vine (Alpecin) repitió victoria este sábado en la 8ª etapa de la Vuelta a España, en otra jornada con final en alto, en el Colláu Fancuaya (norte de España).El belga Remco Evenepoel (Quick-Step) se mantuvo como líder de la prueba por tercera jornada consecutiva.Miembro de una numerosa escapada, Vine cruzó la línea de meta con 43 segundos de ventaja sobre el español Marc Soler (UAE-Emirates) y el estonio Rein Taaramäee (Intermarché).El grupo de favoritos, que tenía cuatro minutos de retraso con respecto a los escapados al pie del último puerto, llegó finalmente a un minuto del vencedor del día.Evenepoel, llevado en el último ascenso por sus compañeros del Quick-Step, resistió los ataques de sus rivales para acabar la etapa en la 5ª plaza, dando tiempo al grupo de favoritos.El joven belga de 22 años aventaja en 28 segundos al español Enric Mas (Movistar), una vez que el francés Rudy Molard (Groupama-FDJ) desapareció de los primeros puestos.Tercero a 1:01 es el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma), seguido por Carlos Rodríguez (1:47), Tao Geoghegan Hart (1:54) y Juan Ayuso (2:02).Clasificación Vuelta a España: Escuche el podcast La Pulla:
El español Jesús Herrada, del equipo Cofidis, se impuso en un esprint a cinco este viernes en Cistierna para adjudicarse la séptima etapa de la Vuelta a España, que sigue comandada por el belga Remco Evenepoel (Quick-Step).Herrada superó al italiano Samuele Battistella (Astana) y al británico Fred Wright (Bahrain), mientras que Evenepoel, que llegó a meta en el seno del pelotón a 29 segundos del ganador del día, conservó el maillot rojo sin perder tiempo respecto a sus rivales directos.Con 190 kilómetros de recorrido entre la localidad cántabra de Camargo y la leonesa de Cistierna, los corredores tuvieron que superar el duro puerto de primera categoría de San Glorio, de 22,4 kilómetros a un desnivel medio del 5,5%.A las puertas de dos duras etapas de montaña el fin de semana, los aspirantes a la general se lo tomaron con calma, lo que permitió a los escapados llegar a meta por delante del pelotón, del que también se habían caído 65 kilómetros antes los velocistas en San Glorio.Escapado desde los primeros kilómetros del día, Herrada dio a España su segunda victoria de etapa en esta edición de la Vuelta, tras la lograda el miércoles por Marc Soler en Bilbao.Herrada logró el segundo triunfo parcial en la Vuelta de su carrera después de su victoria en 2019 en Ares del Maestrat.Siguiendo en la cordillera cantábrica (norte de España), el pelotón saldrá el sábado en la octava etapa desde la localidad asturiana de Pola de Laviana, y recorrerá 153,4 kilómetros antes de la meta en el alto del Colláu Fancuaya, de 1ª categoría.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
Regresó la Vuelta a España y las emociones de la competencia atraen a más de uno. Tras disputarse la cuarta etapa, el sloveno Roglic se quedó con la victoria en Laguardia, la primera tras el tríptico en Países Bajos, y le permitió ponerse en la primera posición de la clasificación general para ser portador del maillot rojo.Disputada entre Vitoria Gasteiz y Laguardia, de 152,5 km, la etapa dejó mil emociones Roglic ganó por velocidad con un tiempo de 3h.31.05, dejando atrás a sus competidores Pederson y Mas. El esloveno está en la primera posición de la general, pero la diferencia a sus competidores cercanos no es muy lejana. El estadounidense Sepp Kuss está detrás de Roglic a tan solo 13 segundos. Mientras que, el británico Ethan Hayter a 26 segundos. Clasificación general de la Vuelta a España:¿Cómo van los latinos en la Vuelta a España 2022?El mejor posicionado es el ecuatoriano Richard Carapaz, quien ocupa la séptima posición de la clasificación general, a tan solo 33 segundos del líder. Por su parte, el ciclista colombiano Sergio Higuita es el mejor colombiano hasta el momento en la competición, pues está 21 en la tabla. A pesar que los colombianos están lejos de los diez primeros de la clasificación general, se pueden observar que todos están entre los 100 primeros: Sergio Higuita (21), Santiago Buitrago (29), Miguel Ángel López (32), Esteban Chaves (43), Rigoberto Uran (45) y Harold Tejada (83).
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma) se ha impuesto en la cuarta etapa de la Vuelta a España, disputada entre Vitoria Gasteiz y Laguardia, de 152,5 km, triunfo que le permite enfundarse el maillot rojo de líder.En un final explosivo, Roglic ganó por velocidad con un tiempo de 3h.31.05, a una media de 43,3 km hora, seguido del danes Mads Pedersen (Trek) y del español Enric Mas (Movistar).Roglic encabeza la general seguido por el estadounidense Sepp Kuss (Jumbo Visma), a 13 segundos; y por el británico Ethan Hayter (Ineos), a 26.Este miércoles, la quinta etapa se disputará entre Irún y Bilbao; con un recorrido de 187,2 kilómetros.Clasificación general Vuelta a España:Le puede interesar:
El velocista irlandés Sam Bennett (Bora) logró su segunda victoria consecutiva en la Vuelta a España al imponerse al esprint en la llegada a Breda, este domingo en la tercera y última jornada en tierras neerlandesas de la ronda española.Primer corredor del Jumbo-Visma en cruzar la línea de meta, el italiano Edoardo Affini se convirtió en el nuevo maillot rojo de la prueba, sustituyendo a su compañero de equipo Mike Teunissen, y partirá como líder en la 4ª etapa de la ronda española, el martes en Vitoria, una vez que el pelotón se traslade de Países Bajos a España durante la jornada de descanso del lunes.Affini es el tercer ciclista de la potente formación holandesa que viste el maillot de líder en esta vuelta, después de que el neerlandés Robert Gesink lo hiciese tras la crono por equipos inaugural y su compatriota Teunissen hizo lo propio tras la segunda jornada."Todo esto viene de nuestra victoria en la primera etapa. Mis compañeros pensaron desde el principio en esto (relevarse el maillot rojo) y creo que es un hermoso detalle por su parte. Robert y Mike lo vistieron antes que yo y para ellos, que son holandeses, era algo muy especial, aunque para mí también es una sensación increíble", declaró en meta el nuevo líder de la Vuelta.Entre caídas, pinchazos y fugas, el recorrido de esta tercera etapa dio algún sobresalto más de lo previsto: el ecuatoriano Richard Carapaz, por ejemplo, se marchó al suelo en la última parte y el francés Julian Alaphilippe pinchó, aunque ambos pudieron reintegrarse rápidamente en el pelotón y llegar con los primeros.Carapaz se cae, Woods abandona"No me ha pasado nada, simplemente un susto y con el equipo hemos entrado rápidamente", declaró Carapaz, principal baza del Ineos para la general.La principal víctima de la jornada fue el escalador canadiense de la formación Israël-Premier Tech Michael Woods, que tuvo que abandonar la carrera tras sufrir una caída.Pese a reintegrarse en un primer momento a la carrera, el canadiense fue trasladado a un hospital para someterse a exámenes más exhaustivos, que revelaron una conmoción y abrasiones, pero no fracturas.En la despedida de la Vuelta a Países Bajos, en una etapa llana de 193,5 km de recorrido con inicio y final en Breda, siete hombres protagonizaron la fuga de la jornada, pero el pelotón no dio opción a que pudieran llegar a la meta, ya que había varios equipos interesados en llegar al esprint.En esa llegada a Breda, Bennett superó claramente al danés Mads Pedersen (Trek), segundo también en la etapa del sábado, y al británico Dan McLay (Arkea)."Sobre el papel no era una etapa dura, pero ha sido realmente una jornada de muchos nervios, con muchos acelerones repentinos. Ha sido duro, con momentos difíciles, pero los chicos me han llevado perfectamente toda la jornada, les debo mucho. El final fue una obra maestra y me da mucha confianza", declaró el maillot verde de la clasificación por puntos, que logró su quinta victoria parcial en la Vuelta a España.El martes se retomará la competición en el País Vasco, con una etapa de 152,5 km de recorrido desde Vitoria a Laguardia y un perfil de etapa que comienza a complicarse, con dos altos de montaña, el último de ellos el Puerto de Herrera, de 3ª categoría y cuya cima estará situada a 14,5 km de la meta.Le puede interesar:Escuche el podcast La Pulla:
El velocista irlandés Sam Bennett (Bora-Hansgrohe) se adjudicó al esprint la segunda etapa de la Vuelta a España, este sábado con final en Utrecht (Países Bajos), tras la que el neerlandés Mike Teunissen (Jumbo-Visma) es el nuevo líder de la prueba gracias a su cuarto puesto en la llegada.Bennett superó en la llegada masiva al danés Mads Pedersen (Trek-Segafredo) y al belga Tim Merlier (Alpecin) al término de una jornada muy tranquila, en la que los equipos con velocistas abortaron todos los intentos de escapada para llegar al esprint en una de las seis únicas etapas llanas con las que cuenta el recorrido de la 77ª edición de la Vuelta.Es la cuarta victoria de etapa en la ronda española para el velocista irlandés, y la segunda solo esta temporada, en la que hasta ahora solo se había impuesto en mayo en la Eschborn-Fráncfort."Sabía que lo podía volver a ganar), era una cuestión de piernas", declaró el irlandés en la meta.La jornada se vio alterada solo por algunas caídas al final del recorrido y por el cambio de líder, ya que Robert Gesink, maillot rojo después de que el Jumbo-Visma ganase la crono por equipos del viernes, perdiese la prenda en favor de su compatriota."Un maillot muy especial""Esta mañana, los chicos me dijeron, que si Primoz (Roglic) llegaba tranquilo a los últimos kilómetros, podría liberarme y esprintar. Querría agradecérselo", señaló el nuevo líder de la carrera, que a partir de la próxima temporada correrá en la formación belga Intermaché-Wanty-Gobert."El maillot amarillo (de líder del Tour) es algo muy particular, pero el rojo, en estas condiciones, corriendo en mi país, con toda esa gente que me apoya en las carreteras, es realmente algo muy especial", saboreó Teunissen, que en 2019 fue líder en las dos primeras etapas de la 'Grande Boucle'.Gesink acabó la etapa en la posición 129, perdiendo 41 segundos en la meta y cediendo el liderato a su compañero de equipo, que de esta manera recibe por adelantado un regalo de cumpleaños, ya que en cinco días festejará su 30º aniversario.Otro ciclista holandés Julius van den Berg (EF Education), pasó en primera posición por la única cota puntuable de la jornada y se viste con el maillot a lunares de la clasificación de la montaña.El domingo se disputará la tercera y última etapa por tierras neerlandesas, con 193,5 km con inicio y final en Breda, antes de la jornada del lunes, en la que el pelotón viajará a España para retomar la carrera el martes en el País Vasco.Clasificación general:Escuche el podcast La Pulla: