El director de Epidemiología de la EPS Coosalud, Enrique Mazenett, lanzó una advertencia frente a la desinformación que está circulando sobre las vacunas contra el COVID-19 en Colombia, lo que ha terminado impactando el desarrollo del Plan Nacional de Vacunación.
Mazenett aseguró que la renuencia de algunas personas a la vacunación está impulsada, en gran parte, en las noticias falsas que circulan en redes sociales.
Publicidad
“Las personas creen que la vacuna va a generar algunos problemas, aludiendo a argumentos sin fundamento científico, como, por ejemplo, que con la vacuna se les implantará un chip para rastrearlos o que el biológico les va a cambiar la voluntad o los obligará a hacer cosas que no desean, les cambiará su forma de pensar o incluso, que con este se les inyectará la enfermedad”, comentó el experto.
Mazenett destaca que, si bien aún no se conoce con certeza cómo funciona el SARS-CoV-2, porque es un virus nuevo para el mundo científico y tampoco se sabe cuándo acabará la pandemia, la única certeza es que la vacuna es segura y protege a la humanidad de la severidad de este virus.
“El hecho de que yo decida no vacunarme, no solo me afecta a mí, es una decisión que involucra a mi familia, a los que están alrededor mío y que, finalmente, termina afectando el funcionamiento de la sociedad y de la economía del país y, el mundo”, señaló.
Publicidad
La vacuna es el mejor método para combatir la actual pandemia y se puede aplicar en niños desde los 12 años y embarazadas. No obstante, existen algunas variantes del COVID-19, como la variante Delta, que generan resistencia al biológico, es decir, disminuyen, en algún porcentaje, la efectividad de este. Si una persona tiene una sola dosis y le corresponden dos, es probable que adquieran una variante más peligrosa. Por lo tanto, es importante tener completo el esquema de vacunación.
“Tiene una probabilidad de contagio del 30 al 60 % mayor que el virus original. Esto hace que se infunda mucho más rápido y fácil entre las personas. Lo que sí sabemos es que, primero, este virus tiene unas características que dificultan al sistema inmune humano identificarlo y destruirlo. No se sabe a ciencia cierta qué alteran estas modificaciones, qué favorecen, si evita o disminuye la susceptibilidad del sistema inmunológico. No sabemos si esas manifestaciones también afecten la capacidad de la vacuna de combatir el virus, todavía eso no se ha establecido”, explicó Mazenett.
El epidemiólogo agregó que “la única manera de identificarlo es con pruebas genéticas”.
Publicidad
El fenómeno de los contagios masivos tiene un componente social grande, específicamente, con el comportamiento individual de las personas. De acuerdo con expertos, sucede con frecuencia que cuando hay muchas personas vacunadas en una zona, los habitantes de dicha zona comienzan a dejar de usar tapabocas y acatar las medidas de bioseguridad. Las reuniones sociales aumentan y esos comportamientos derivan en las olas de contagios.
“Aquí lo que nosotros vemos es que los casos de contagiados suben cuando la gente se relaja y bajan cuando a la gente le da miedo, toma consciencia y otra vez comienza a aplicar las medidas”, dijo el epidemiólogo.
El Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se aplicaron en el país 401.123 dosis de vacunas contra el coronavirus.
Publicidad
Con el nuevo reporte, Colombia registra un total de 28.152.320 dosis aplicadas, de las cuales 15.775.147 corresponden a primeras dosis, mientras que 12.377.173 a esquemas completos de vacunación.
Los territorios más avanzados en la inmunización, de acuerdo a la cantidad de dosis aplicadas, son Bogotá con 5.075.742, Antioquia con 4.121.350 y Valle del Cauca con 2.510.211.