Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Top 10 de películas y documentales que puede ver en el mes del Orgullo LGBTQ+

El mes del orgullo LGBTQ+ se celebra cada junio en todo el mundo para conmemorar la lucha por los derechos y la igualdad, conozca aquí el top 10 de películas y documentales que puede ver en el mes del Orgullo LGBTQ+.

Top 10 de Películas y Documentales para el Mes del Orgullo LGBTQ+
Top 10 de Películas y Documentales para el Mes del Orgullo LGBTQ+//
Foto: Pexels

El mes del orgullo LGBTQ+ se celebra en junio de cada año en muchos países del mundo. Este mes está dedicado a conmemorar la lucha por los derechos y la igualdad de la comunidad LGBTQ+, así como a celebrar la diversidad y la aceptación.

El origen del mes del orgullo LGBTQ+ se remonta a los disturbios de Stonewall que ocurrieron en junio de 1969 en Nueva York. Estos eventos marcaron un punto de inflexión en el movimiento de derechos civiles para las personas LGBTQ+, desencadenando protestas y demandas de igualdad y justicia.

Durante el mes del orgullo, se realizan una variedad de actividades y eventos, tales como desfiles, festivales, conciertos y manifestaciones, que tienen como objetivo visibilizar a la comunidad LGBTQ+ y sus derechos.

Además de ser un momento de celebración, el mes del orgullo también sirve para educar a la sociedad sobre las realidades y experiencias de las personas LGBTQ+, promoviendo un ambiente de respeto, inclusión y amor.

Publicidad

Durante este mes del orgullo LGBTQ+ se encuentran disponibles en Max unas serie de películas y documentales, cuyas historias son latinoamericanas y abren diálogos importantes sobre la diversidad, la representación, la aceptación y el amor en todas sus formas, dando visibilidad a las voces de talentos y creadores de la región.

Top 10 de películas y documentales del orgullo LGBTQ+ 

  1. Cris Miró (Ella): una serie biográfica de TNT y Flow sobre Cris Miró, la primera mujer trans en alcanzar la fama como vedette en Argentina en los 90, rompiendo barreras y convirtiéndose en un ícono pop. Estreno el 24 de junio.
  2. Al Otro Lado del Puente: es un Drama sobre Malu (Gabz) que investiga la muerte de su amigo trans Ícaro (Victor Liam), abordando la violencia contra personas trans y la lucha por la igualdad.
  3. Felices los 6 : es una comedia sobre las diversas formas del amor, centrada en Carolina (Delfina Chaves) y Damián (Nicolás Furtado), quienes enfrentan sus crisis y prejuicios en una historia de poliamor.
  4. B.A: El Futuro Está Muerto: una serie protagonizada por Benjamin Damini, basada en el cómic 'O Beijo Adolescente', trata de un grupo de jóvenes en un Brasil distópico que lidian con la transición a la adultez.
  5. Mariachis: un drama familiar sobre la lucha contra el Alzheimer y la identidad sexual, centrado en Alejandro, un hijo de un mariachi, que navega su orientación sexual dentro de un mundo tradicional.
  6. Muxes: un documental sobre la identidad Muxe en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, que explora las vidas y luchas de individuos que se identifican como un tercer género.
  7. Gemélas Transgénero: una serie documental que trata de las gemelas Mayla y Sofía, las primeras en el mundo en realizar juntas la cirugía de reasignación sexual, explorando su vida y lucha contra el prejuicio.
  8. Errante Corazón: una película protagonizada por Leonardo Sbaraglia, que sigue a Santiago, un hombre homosexual en una búsqueda desesperada por el amor.
  9. Días de Gallos: una serie sobre jóvenes en batallas de freestyle,que destacan a Andy (Tomás Wicz), una persona no binaria que busca su identidad y lugar en el mundo.
  10. Queen Stars: una competencia musical de drag queens que es presentada por Pablo Vittar y Luisa Sonza, la cual muestra el desarrollo artístico y personal de las participantes.

Publicidad

  • Publicidad