
Termina otra semana en donde la música vuelve a ser protagonistas. Los estrenos musicales le dan un aire fresco a cada género, pues cada artista innova con nuevas producciones para poner a bailar a miles de personas, o a llorar de ser el caso.
El dúo que nadie esperaba, pero que todo el mundo necesitaba llega gracias a Silvestre Dangond y Carin León,
que, desde Hermosillo, México, pone al artista regional a viajar por el vallenato.
"Me da mucha alegría cantar con Carín, es un artista único y desde el primer momento supe que este junte iba a ser especial. Disfruté muchísimo cantar esta canción, viajar a Hermosillo para grabar el video y vivir esta experiencia juntos", expresó Silvestre Dangond.
Por otro lado, la bogotana Ela Taubert se atreve a cumplir su sueño de niña como artista y para confirmar su gran momento como artista le confirma a su público el estreno de su primer álbum de estudio el cual titula ‘Preguntas a las 11:11’, que adelanta algo con el sencillo ‘¿Cómo haces?’.
"Después de años de reflexión, crecimiento y exploración creativa, me emociona anunciar la fecha de lanzamiento de mi álbum debut ‘PREGUNTAS A LAS 11:11’. Cada canción es un fragmento de mi vida, una colección de preguntas y un reflejo de los momentos que me dieron forma. Este álbum no trata de encontrar respuestas, sino de vivir el proceso, de aceptar que a veces pensar demasiado está bien y que no tener respuestas también está bien”, dijo.
Publicidad
Los ritmos latinos son protagonistas con Rauw Alejandro y Nathy Peluso
En este caso los dos protagonistas son dos latinos que saben poner el sabor ante todo el mundo. Por un lado, Rauw Alejandro con beat urbano en ‘Carita Linda’ con un ritmo innovador y una letra que termina siendo una carta a una mujer especial en donde con solo verla se despejan miles de sentimientos.
Pero ‘La Sandunguera’ no se queda atrás con el estreno de una canción al lado de Pablo Vittar en donde conmemoran el regreso de ‘Share Coke’ con una letra que resalta por la poderosa voz de Nathy Peluso.
“Lo que más me gusta de la personalidad de Nathy es que es una mujer muy fuerte. No le teme a experimentar tanto musical como estilísticamente,” declaró Pabllo Vittar. “Soy su fan desde hace mucho tiempo. Es genial poder cocrear con artistas que nos gustan.”
Lista de estrenos musicales en Colombia
Pero si bien estos cuatro anuncios dieron de qué hablar en esta semana, muchos otros artistas también hicieron presencia con sus nuevas producciones; por eso, conozca la lista completa de estrenos musicales en esta segunda semana de abril:
- ‘En la City’ de Trueno & Young Miko: una unión que muchos esperaban hace meses. Dos voces del género urbano que se complementan en un flow caribeño que marca un ritmo de hip hop del artista argentino. Una propuesta que resalta lo mejor de cada uno para potenciar la canción.
- ‘How Deep Is Your Love’ de Prince Royce: fusionándolo con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de Spanglish, ofreciendo una fusión atemporal del pasado y el presente en un estilo que recuerda a su éxito debut "Stand By Me", que conquistó al público hace 15 años.
Publicidad
- ‘2 Manos, 1 Mundo’ de Arthur Hanlon: un álbum cargado de sentimiento al lado de colaboraciones como Carlos Vives, Goyo, Ángela Aguilar, Manuel Medrano, Darell, entre otros. Una producción que viaja entre canciones con ritmos de blues, la cumbia, la bossa nova y conmovedoras baladas. Arthur, un irlandés-estadounidense originario de Detroit con una pasión innegable por la música latina.
- ‘Revuelta en vivo’ de Los Tres: un álbum que captura la energía de su gira de reunión con la formación original, tras un año de exitosos conciertos en Chile y México ante más de 620 mil personas. Disponible desde el 10 de abril, el disco reúne 29 canciones grabadas en vivo, reflejando la intensidad de su reencuentro.
- ‘¿Por qué no ser amigos?’ de Hombres G: la icónica banda española hace un reencuentro de 40 años de carrera al lado de nuevos artistas para interpretar sus canciones más queridas de todos los tiempos, entre los elegidos se encuentran Morat para darle una nueva versión ‘El ataque de las chicas cocodrilo’, entre otros.
- ‘Mi Plan’ de SOG y ALN G: una colaboración con el mexicano Alnz G que refuerza su apuesta por un sonido oscuro y auténtico. Este lanzamiento marca una conexión clave entre Colombia y México en la escena underground del género, con una producción minimalista pero contundente, donde beats densos y bajos vibrantes enmarcan la energía callejera.
- ‘Back to me’ de The Marías: la banda puertorriqueña lanza esta canción con un ritmo profundo. “Nos juntábamos en el estudio y los chicos experimentaban con algunos sonidos nuevos de sintetizadores y acordes ominosos. Inmediatamente fui a la cabina de grabación y la melodía y la letra me llegaron más rápido que en cualquier otra canción. Se sintió como una intervención divina. Después de terminarla, pareció el comienzo de una nueva era más allá de Submarine. Considérenla como la introducción a un nuevo mundo”, dijo.
Publicidad
- ‘Odio odiarme’ de Yami Safdie: una canción que termina siendo una confesión sincera del amor propio de la artista argentina, en donde habla de los aspectos de la superación personal. Pero más allá de la crudeza de sus versos, la canción lleva consigo un anhelo profundo: el deseo de dejar de sentir así, de encontrar paz en la propia piel.
- ‘Fiesta’ de Systema Solar y Los Auténticos Decadentes: “Mucha emoción de contar con hermanos los decadentes a los que admiramos y apreciamos mucho, esto no es solo una colaboración musical. Es una declaración de amor a lo que somos como latinoamericanos. Queremos que la gente baile, pero también que se sienta orgullosa de su cultura, Una canción que nos invita a reconocernos en el otro, a vernos en el espejo de nuestras diferencias y celebrar que, a pesar de todo, somos un mismo pueblo con miles de colores, que se goza y disfruta siempre la vida a pesar de cualquier dificultad porque vinimos fue a bailar y a Gozarrrr”, indicaron desde la agrupación colombiana.
- ‘Besosobrenatural’ de Dalmata: el reconocido artista urbano lanza el himno del Día Internacional del Beso en una canción que mezcla la sensualidad con una estética y un ritmo fresco para cualquier ambiente, en especial esos románticos en donde los mensajes pasan a través de los besos.
- ‘Tal para cual’ de Jesda y Luister La Voz: una canción que relata un amor profundo que tiene un destino final. Una narrativa llena de sentimiento transmitido con un ritmo de afro. “Habla del amor intenso y exclusivo, de esos que están destinados a entrelazar sus vidas, sin importar los obstáculos, el tiempo, ni el espacio, solo se unirán en el momento correcto”, dijo sobre la canción.
Publicidad
- ‘Un rayito’ de Carlos Sadness y Suu: “Es una pequeña canción que celebra una gran noticia, la salida del Sol o la risa espontánea que se contagia. Es ese destello que todos esperamos cuando el cielo está gris y que, al llegar, intensifica los colores a su alrededor”, dijo el artista sobre la canción.
- ‘Muertos vivientes’ de Zalek: el artista sale con esta canción en una cumbia clásica con toques mexicanos en donde recrea una historia de amor que va llegando a su final y los protagonistas se resisten a dejarlo ir.
- ‘Lo Dudo’ de Leo Lozano: rinde homenaje a José José con una emotiva versión de Lo Dudo, disponible en plataformas de streaming junto con su video oficial grabado en Villavicencio. Manteniendo la esencia lírica y emocional del clásico de 1983, Lozano le imprime un estilo vocal moderno e íntimo.
‘Valkiria’ de Valka: la artista paisa sale con su primer álbum en donde hace un recorrido de canciones que son su diario personal y emocional en donde transmite un refugio sonoro de experiencia, esperando que sus seguidores vean espejos en sus realidades.
“Cada tema cuenta con una propuesta visual innovadora grabada en 4K, con una estética futurista, mística y sensorial, dirigida por Paloma de 36 grados, empresa antioqueña con destacada presencia a nivel mundial. "No quería que fueran solo videos musicales. Quise crear experiencias visuales que reflejaran todo lo que sentí al escribir cada canción", comenta Valka.
Publicidad
- ‘Sanar’ de Damian: “Siento que siempre es un buen momento para cantar canciones que puedan sanar el corazón. Hace mucho tenía el compromiso conmigo mismo de grabar algunas canciones que he compuesto para mi Padre Celestial, pero también que puedan dejar un mensaje de amor a toda la humanidad, más allá de cualquier credo o religión. Soy muy feliz de entregar esta canción sanadora, en este preciso momento que vive la humanidad”, dijo sobre la canción.
- ‘Por rostro no es’ de Los Farandulay: un himno al empoderamiento y la autenticidad que se ha viralizado en TikTok con más de 220.000 videos. En colaboración con Christopher y Mike Floz, el tema desafía los estereotipos de belleza y celebra el flow como verdadera esencia.
- ‘Karma’ de El Daisho: inspirada en el desamor y el destino, fusiona el sonido norteño con la calidez colombiana, consolidando su propuesta innovadora. El videoclip, rodado en un billar, refleja la nostalgia y la soledad en medio de la fiesta.
- ‘Manantial’ de Abril: la artista, sello de Royalty Records, lanza esta canción que invita a sumergirse en emociones y en el poder del renacer interior. Una base acústica nostálgica que la acerca a su próximo EP ‘Sol Rojo’. “Manantial es ese momento en el que tocas fondo y, en lugar de quedarte ahí, decides florecer desde el agua, desde la herida. Es una canción que me sanó mientras la escribía, y espero que acompañe a quienes estén pasando por sus propios procesos”, dijo sobre la canción.
Publicidad
- ‘Songs of Tides and Feathers’ de George Kramarski: “Un recorrido por las influencias musicales y artísticas que han moldeado mi identidad como compositor y bajista. Inspirado en mis raíces colombianas, la música latinoamericana y otras expresiones artísticas, el álbum refleja mis exploraciones sonoras y está profundamente arraigado en la improvisación colectiva”, dijo sobre la producción.
- ‘Carta sin remitente’ de DYSAM: un emotivo sencillo que fusiona el urbano con la banda y refleja su experiencia en una relación desequilibrada. La canción, escrita junto a Jonás el F Sensei, quien también la produjo, transmite autenticidad y sinceridad.