Termina la primera semana de abril de 2025 y deja unos ritmos pegajosos en estos estrenos musicales que se hicieron presentes. Pero esta vez los encargados de poner la música y el ritmo fueron los artistas de música popular, en especial encabezado por Luis Alfonso y Yeison Jiménez, que lanzan dos canciones con un ritmo pegajoso no solo para cantar si no bailar sin parar.
Por un lado, el 2024 fue un año exitoso para el ‘Señorazo’ y para continuar en esa línea se prepara para su nuevo álbum y por eso el primer adelanto es un ‘Stylacho’ fiel a su manera de hacer música.
“Una canción que ilustra de manera fiel lo que la versión de un “vaquero” en la actualidad, representado nada más y nada menos que por el mismo Luis Alfonso. Este tema, es una mezcla de sonidos característicos del viejo oeste, con sonidos del presente como la electrónica y la banda, con el toque personal de Luis Alfonso”, indicaron desde su equipo.
Por su parte, Yeison Jiménez pasa de ‘Aventurero’ a ‘Mujeriego’ con este último sencillo en donde lanza, según él, un himno para aquellos hombres que tienen tanto amor que sería imposible no compartirlo entre varias personas. La letra maneja un ritmo pegajoso para cantar a pulmón herido y poner a bailar al que sea.
“No es solo una canción, es una declaración de emociones complejas, un relato musical que solo un artista con la trayectoria de Yeison Jiménez sabe transmitir. Con la colaboración de destacados compositores como Simón Escobar Uribe, Tomás Botero Castrillon, Lucas Arnau Fernández, Gabriel Morantes Sarmiento y José Álvarez Martínez, esta canción cuenta con una composición de alta calidad, que resalta la pasión y la autenticidad que han caracterizado a Yeison en su carrera”, indicaron desde su equipo.
Pipe Bueno hace un emotivo homenaje a Carlos Vives
Pero el regional mexicano también tiene un espacio en esta lista gracias a Pipe Bueno, pero que se une a voces de este país centroamericano con un solo objetivo: hacerle un homenaje a Carlos Vives. Una línea de canciones en versiones regionales que en algún momento enaltecieron la carrera del samario y la primera que lanza es ‘Bailar Contigo’, algo que fue totalmente sorpresa para el propio Vives.
“Para mí, hacerle un homenaje en mariachi al más grande de la música en Colombia ha sido una experiencia maravillosa y enriquecedora. Poder llevar ‘Bailar Contigo’ a estas melodías profundas y llenas de historia, dándole una nueva identidad a través del mariachi, ha sido una alegría inmensa. Y compartirlo con Majo Aguilar ha sido hermosísimo”, expresó.
Más estrenos musicales esta semana en Colombia
‘Te puedes acostumbrar’ de Enrique Bunbury: previo a su gira 2025, el español adelanta su próximo álbum ‘Cuentas Pendientes’ y lanza este nuevo sencillo cargado de sentimiento, alegrías y pasión como la mayoría de sus emotivas canciones. Una Cumbia-Morricone cuya temática aborda la tristeza de observar el talento desperdiciado, a través de un personaje atrapado en los obstáculos que le impone su propia mente y las presiones de la vida moderna.
‘6:00 am (versión 2025)’ de Santiago Cruz y Junior Zamora: este clásico del 2009 recibe un nuevo aire por parte del artista tolimense al unirse con el vallecaucano para agregarle un ritmo más fresco a este estilo musical, acompañado del anuncio de su gira. Además, la voz del caleño le da mayor profundidad al mensaje de la letra.
’70 %’ de Ricardo Arjona: el último álbum del guatemalteco sigue dando de qué hablar y esta canción, llena de un mensaje de amor, estrena su nuevo videoclip recordando lo importante de decir las cosas que se sienten a tiempo antes de que todo sea demasiado tarde para volver al punto inicial.
‘Mi Reina’ de Hamilton y Nanpa Básico: el afrobeat sigue pisando fuerte en la industria musical colombia. Ahora, este sencillo confirma, a través de una carta de amor, que esta música llegó para quedarse. La unión de dos poderosas voces para poner a cantar y bailar al que sea.
‘Me gustan los hombres’ de Fanny Lu y Ana del Castillo: las dos estrellas colombianas se unen para contar qué les gusta de un hombre “ideal”, que va más allá de los superficial por medio de un romántico vallenato entre estas dos reconocidas artistas de la industria. También llega como una serie de consejos que los hombres deben tener en cuenta para conquistar a una mujer.
‘Azizam’ de Ed Sheeran: “Aunque es completamente diferente a cualquier cosa que haya hecho antes, Azizam se siente muy familiar. Quería crear una canción con ambiente de fiesta y Ilya Salmanzadeh, -con quien trabajé en la canción-, me ayudó a que esa idea cobrara vida. Él fue muy inspirador para trabajar en esto”, dijo sobre la canción.
‘Un millón de primaveras’ de Alejandro Fernández: un tributo a la memoria de su padre de cara a su álbum ‘De Rey a Rey’ en donde hará un homenaje a ese hombre que enamoró a toda Latinoamérica a través de su música. Su versatilidad lo ha llevado a dominar tanto el pop como la música regional mexicana, además de colaborar con más de 35 artistas internacionales, entre ellos Maná, Juan Gabriel, Julio Iglesias, Christina Aguilera, Beyoncé, Plácido Domingo, Rod Stewart y Alejandro Sanz.
‘Tenemos universo de sobra’ de Vanesa Martín: “Historias que no pueden existir en lo terrenal, porque pertenecen a otra dimensión. A esa donde las almas se reconocen, se recuerdan, se intuyen. Donde no hacen falta palabras, ni promesas, ni gestos, porque todo fluye en una energía superior, misteriosa, generosa y con un poder intangible. Donde el Universo, que es inmenso y descarado con los tiempos solo pertenece a dos”, dijo la artista sobre la canción.
‘Mi Imperio Romano’ de Esteban Rojas y León Leiden: una introspectiva colaboración entre Colombia y México que convierte un fenómeno viral en una reflexión musical sobre el amor perdido. Inspirado en la obsesión por recuerdos que no desaparecen, el tema expone la fragilidad de las relaciones y el impacto del ego en la desconexión emocional.
‘End of the World’ de Miley Cyrus: acompañado de un video impactante pero sencillo, que da vida a la estética única del proyecto. El video oficial muestra a Miley en su esencia, sobre el escenario con micrófono en mano, evocando su actuación en los Premios Grammy 2024.
‘Dos veces’ de Natalia Natalia: una canción que recuerda la importancia de saber soltar de una relación de la cual queda poco qué salvar y las cosas son mejor ponerles un punto final. Un tema que mezcla dolor y gratitud por lo vivido para contar por qué era mejor soltar a tiempo.
‘¿Qué significa el amor?’ de Carlos Rivera: el artista mexicano llega con este sencillo en donde busca darle respuesta a esa difícil pregunta del título de la canción. Para ello empieza a recordar sus propias experiencias hasta que encontró a esa persona que se la respondió.
‘Reina’ de Roa: canción que fusiona el trap con R&B y sigue a sus exitosos conciertos con entradas agotadas en Florida. Recientemente, sorprendió a sus fans al unirse a Omar Courtz en el Coliseo de Puerto Rico, donde interpretó sus éxitos virales, incluyendo "ETA RMX", que debutó en el Billboard Top 50 Hot Latin Songs Chart con más de 90 millones de reproducciones.
‘Tú la vas a pagar’ de Dayanara: la artista lanza esta canción en donde hace un recordatorio de que la vida tiene karma, en especial cuando se juegan con los sentimientos ajenos sin medir las consecuencias. Esa persona que lastimó algún recordará todo lo malo que hizo.
‘Corazón Malo de Gabriel Arriaga: una ranchera sentida y dedicable sobre amores que lastiman, compuesta por Conrado Gallego. La canción, grabada en Bogotá bajo la producción de Dany On The Beat, es un desahogo sobre relaciones que comienzan perfectas, pero terminan en desilusión.
‘Andariega’ de Briela Ojeda: “El viaje y el canto siempre han sido buenas compañeras, podemos verlo en pájaros y ballenas. Y así mismo el viaje ha brindado nuevas sonoridades, expresiones, aprendizajes, amistades que son la fuente de inspiración para poder escribir y compilar estas canciones”, dijo sobre esta nueva canción en donde usa ritmos folclóricos para contar una linda historia.
‘Abusadora’ de Chimbala: producido junto a B One El Productor de Oro, reafirmando su inconfundible estilo. Tras el éxito de "Che Che", que alcanzó el puesto #33 en Billboard Top 50 TikTok Songs en EE.UU., "Abusadora" debutó en TikTok con más de 3,000 creaciones en pocos días.
‘Roses’ de Simón: “Este tema es un llamado para ahorrar rosas para las personas realmente indicadas, es decir ahorrar tu tiempo y energía con quien lo merece, y es una invitación a valorarse y amarse por encima de cualquier cosa”, dijo el artista sobre este tema, el cual con ritmos modernos del urbano narra y hace un llamado al amor propio, siendo esta una canción que conecta de manera profunda con personas que sin duda han vivido momentos similares.
‘Clarito’ de Melissa Lahúr: “Esta canción es interpretada en español y creole. Con ella queríamos hacer un himno de empoderamiento femenino, un tema cuya temática se centrara en la forma clara, y sincera, en la que se debe conquistar a una mujer dejando a un lado las mentiras endulzadas. Además, este sencillo ha sido un viaje desde el inicio, para mi ha sido toda una aventura que inició con la exploración de un género y al cuál se han ido sumando grandes artistas”, dijo.
‘Sentimiento Crudo’ de Samy Rubio: una canción que expresa el dolor y la rabia tras una ruptura. Escrita junto a Balbino y producida por JonyLams y Dussor, el tema combina sonidos frescos con letras sinceras. El EP incluye 8 canciones que fusionan reggaetón, R&B, trap, Drum and Bass, Afrobeat y merengue, reflejando la versatilidad del artista.