Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Karol G, Maluma y Coldplay, los estrenos musicales 2024: lo mejor de la semana

Nuevos estrenos musicales llegaron a las diversas plataformas musicales. Varios artistas nacionales se destacaron al lanzar temas que apuntan al éxito internacional en medio de un auge de música colombiana en el mundo.

Karol G, Maluma y Coldplay
Foto: AFP

Este viernes, 21 de junio de 2024, un repaso a los estrenos musicales de la penúltima semana del mes. Nuevamente, Karol G rompió internet con su más reciente sencillo. ‘Si antes te hubiera conocido’, que es un merengue que rápidamente entre escaló entre las favoritas de la artista paisa.

Maluma, Nico Hérnandez, Esteban Rojas, Greeicy Rendón, Grupo Niche, Ovy on the Drums, Silvestre Dangond y otros más aparecieron con nuevas cosas en su carrera apuntando al éxito internacional representando temas frescos e innovadores.

Estrenos musicales de la semana en Colombia


‘Si antes te hubiera conocido’ de Karol G: con un ritmo de merengue y matices del urbano, la ‘Bichota’ busca a poner a bailar a sus seguidores con esta canción que habla de esa relación que nunca se pudo dar y si tal vez el tiempo fuera otro, qué sería de los dos. Canción que mostró primero en un concierto de ‘Mañana Será Bonito Tour’ en Londres, Inglaterra.

‘Contrato’ de Maluma: ‘Papi Juancho’ está de regreso con este tema con base del regional mexicano y toques urbanos para hablar de una mujer que no sale de la cabeza como si hubiera un contrato con esa persona. Invitando a beber y ‘parchar’ con los amigos.

Publicidad

‘Feelslikeimfallinginlove’ de Coldplay: la banda británica vuelve a hablar de amor en este último sencillo que mantiene la esencia plena de su música. Un ritmo lento, pero lleno de sentimiento transmite esta nueva canción que apunta a entrar a la playlist de millones de personas.

‘La Vallenata’ de Silvestre Dangond: la emotiva historia de cómo el guajiro conoció a su esposa ahora tiene video. Esta canción de su último álbum ‘Ta Malo’ se renueva con este estreno para seguir cantando a pulmón el vallenato clásico del Caribe colombiano.

Publicidad

‘La Playlist.MPEG’ de Emilia: esta canción atrevida y sin límites rompe las barreras del género, mezclando sonidos nostálgicos con un toque moderno e irresistible. La letra, cargada de picardía y sensualidad, invita a la pista de baile y enciende la llama de la pasión.

‘La Foto’ de Domelipa: la influencer sigue el ascenso de su carrera como artista musical con este sencillo en solitario para hablar de un amor que regresa a través de fotografías y sigue doliendo pese al tiempo que haya pasado, pero aún así la distancia es lo mejor.

‘Real Gangsta Love’ de Trueno: el artista argentino lanza este sencillo fresco de trap y urbano que sigue dejándolo como una de las joyas de su género en Latinoamérica. Un ritmo lento y lleno de sabor invita a bailar para dedicar una canción de forma diferente.

Publicidad

‘Never Be Yours’ de Kalin Uchis: la colombo-estadounidense estrena esta canción con un ritmo lento y sensual perfecta de plan de viernes. Su letra encanta con sus toques americanos de los 90s e influenciar del pop estadounidense.

‘Las canciones de mi padre’ de Jessi Uribe ft. El ‘Charro’ Uribe: como dedicatoria en el mes del Padre, Jessi Uribe estrena un EP junto a su papá de 14 canciones que trae de regreso grande clásicos del género para dejar despechado a más de uno con sus potentes voces.

Publicidad

‘A veces a besos’ de Greeicy Rendón: la letra, cargada de insinuaciones y doble sentido, nos sumerge en la intensidad de este amor clandestino, donde cada roce, cada mirada y cada beso robado son un torbellino de emociones.

‘Guayeteo’ de Ryan Castro, Yandel y Caleb: con un ritmo clásico del reguetón, estos tres artistas entregan esta canción con un ritmo pegajoso que invita a bailar durante toda la noche. Los tres talentos se unen en uno solo de forma perfecta.

‘La primera vez’ de Grupo Niche ft. Juliana Velásquez: una nueva versión del intro de la popular serie de Netflix llega con esta unión de ritmos que encanta a todos los seguidores de la producción que se prepara para estrenar su segunda temporada.

‘Algo mejor’ de Nico Hérnandez: el artista revelación del género popular sigue en crecimiento y con este nuevo sencillo invita a dedicar una canción llena de amor a esa persona especial. El bogotano sigue apostando por los ritmos de banda con la base de la popular colombiana.

Publicidad

‘Chimba de día’ de Esteban Rojas ft. Penyair: el sabor de Cali lo sigue poniendo Esteban Rojas con este rap-urbano al lado de su ‘parcero’ Penyair para hablar de las metas y las ganas de romperla en la vida con humildad y pasión.

‘La propuesta’ de J Álvarez: el puertorriqueño da un adelanto de lo que será su álbum ‘Barrio Colombia 2’; un tema que es una historia personal con base del reguetón clásico y ritmos para enamorar, bailar e incluso dedicar.

Publicidad

‘Silencio’ de Los Tipitos y Andrés Calamaro: n clásico que sigue resonando, se alza como pieza fundamental de este álbum, presente en cada concierto y ahora renace con una nueva versión de estudio.

‘Viva la Musik’ de Jowell y Randy: desde el reggae, techno y EDM hasta la salsa, dancehall, afrobeat y kizomba, sin olvidar el icónico "perreo" que los caracteriza, hacen parte de este álbum de un gran dúo musical en 15 canciones que trae esta producción.

‘Orgullo rolo’ de ALI A.K.A. MIND: un rap para enaltecer el significado de ser bogotano. La capital del país una base para romper barreras y creer en que los sueños se pueden cumplir, que los valores cachacos están presenten en la vida y la industria musical.

‘Tokyo’ de Anakena: una bachata colombiana hace presencia en una canción con temática japonesa en un video animado y diferente. La letra relata la oportunidad recuperar un amor que un día se pudo perder.

Publicidad

‘Turra y bandida’ de Ovy On The Drums ft. La Joaqui: un urbano lleno de sentimiento de una relación diferente, pero llena de pasión. La mezcla de producción de Ovy con la voz de La Joaqui crea una canción apta del perreo.

Parking Lot de Travis Scott y Mustard: la música urbana estadounidense se ve plasmada en esta unión de dos artistas que representan la actualidad del rapo norteamericano. Rápida y del gusto del oyente, apunta a ser un éxito internacional.

Publicidad

‘BOOM BOOM’ de Justin Quiles ft. Rawayana: dos ritmos se unen para una canción que pondrá bailar al que sea. La mezcla del ritmo del Caribe con el urbano da una canción fresca y diferente a lo que habitualmente se conoce bajo la música.

‘No ponga excusas’ de Cris MJ: con un ritmo contagioso y una letra directa, el artista chileno Cris MJ se pone en la piel de los que han dado todo en una relación sin obtener el compromiso deseado.

‘Ibiza’ de Angel Bleu: la colombiana lanza este nuevo tema perfecto para el verano con un ritmo que invita a bailar y disfrutar del sol. Esta combinación crea una experiencia musical única que captura la alegría y la energía de una fiesta interminable.

‘Malbec’ de Reik: el pop se reinventa, la nueva colaboración del artista mexicano Humbe junto al reconocido grupo Reik. Un tema que fusiona la frescura y el estilo único de Humbe con la experiencia y la sensibilidad de Reik, creando una melodía contagiosa y llena de sabor.

Publicidad

‘Calmas’ de The Mills: la banda bogotana estrena esta romántica canción que inspira a una relación sincera y a la vieja escuela: cursi, momentos privados y pequeños detalles que afirman lo que es el verdadero amor, el cual no fue fácil encontrar.

‘Choca choca’ de Vaneps: las talentosas hermanas Magdalena y Montserrat presentan este sencillo en un viaje a través de ritmos innovadores llenos de pasión para invitar a bailar y disfrutar de un gusto que no se puede evitar más. Las colombianas impactan en la industria musical con esta nueva ola de producciones.

Publicidad

‘Los Leones’ de Kapla y Miky: una letra potente es la protagonista de esta canción de este gran dúo. Con letras sofisticadas y sensuales, creando un ambiente íntimo y emocionante para los oyentes.

‘Por Convencida’ del Chakal del Sur: TikTok tiene tendencia gracias a este artista colombiano que logró superar otros grandes géneros en Colombia. Esta canción maneja un ritmo de popular clásico de una dedicatoria a una mujer que no valía la pena.

‘Andrea’ de Nicolle Jadad: confirmada en la Cordillera 2024, la artista se impulsa como una revelación importante en la música. Este merengue explosivo es una dedicatoria especial a alguien que se arrepentirá perder algo importante con el tiempo.

‘Condado’ de la Chancha Muda: a través de sus canciones, la banda captura con precisión y crudeza las emociones y vivencias que definen a nuestra época, consolidando a La Chancha como un referente artístico indispensable en el panorama musical actual.

Publicidad

‘Manolito’ de Cariñito y Andy Stiick: una crónica de lo que les sucede a los jóvenes diariamente en las calles de Bogotá, pero que a al final a cualquier persona le puede llegar a pasar por las malas decisiones de la vida. Un testimonio y advertencia a una realidad del día a día.

‘Por suerte’ de Rodri Bovino: el uruguayo presenta con su fockus track "Tan Bonita". Esta emotiva canción captura el sentir de querer saber sobre la vida de un antiguo amor, descubrir que es feliz.

Publicidad

‘La duda’ de Aloisio y Callejo: el venezolano y mexicano se unen para crear una canción que narra el dolor de un amor perdido. Con la base de un regional se convierte en un himno también para cantar e incluso bailar con toda el alma.

  • Publicidad