Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar
Publicidad
¿Qué garantía brindan las carreras profesionales de corta duración?
Los avances tecnológicos están cambiando la manera en que se aprende y trabaja. Por eso la universidad como espacio de socialización y aprendizaje práctico es puesta en duda actual.
En el actual panorama educativo, la pregunta sobre la necesidad de la educación universitaria se vuelve cada vez más relevante. En una entrevista con Blu Radio, Jürgen Klaric, presidente y fundador de Biialab, analizó diferentes perspectivas sobre este tema.
Klaric argumentó que la universidad, aunque tradicionalmente vista como un pilar de la educación, no siempre es el camino obligado para todos los jóvenes. Sostuvo que en ciertas áreas como el derecho, la necesidad de un título universitario se ve cuestionada por los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial. De hecho, ya existen herramientas de IA capaces de desempeñar funciones que solían ser exclusivas de los abogados.
Estudiante preocupada
Foto: Pexels
Este hecho lleva a repensar la estructura educativa que se ha seguido durante años, con nuevas formas de aprendizaje digital, como plataformas de cursos en línea, que según el experto, pueden ser igual de efectivas e incluso preferidas por muchos.
¿Es importante ir a la universidad?
Jurgen destacó el valor de la experiencia social que ofrece la universidad, argumentando que es durante estos años donde muchos establecen relaciones que serán fundamentales a lo largo de su vida personal y profesional. La falta de esa red puede ser una desventaja significativa para aquellos que optan por formas de educación no tradicionales.
Publicidad
Nuevas tendencias en el mercado
Los cambios en el mercado laboral, impulsados por la inteligencia artificial, también llevan a cuestionar la relevancia de los títulos universitarios. En ese sentido la educación debe evolucionar.
Mujer estresada por la inteligencia artificial.
Foto: Unsplash
Klaric enfatizó que las instituciones educativas no están al día con las demandas del mundo laboral, lo que deja a muchos estudiantes en desventaja al graduarse.
Sin embargo, en una proyección a largo plazo, áreas como la salud y actividades manuales pueden seguir siendo altamente demandadas, a pesar de la IA. Mientras tanto, profesiones más académicas pueden ser reemplazadas progresivamente por sistemas automatizados.