El último reporte de desempleo en jóvenes de Bogotá mostró una preocupante cifra del 16.2 %, de muchos que aseguran que cuentan con pocas oportunidades para encontrar un empleo, o tan solo participar en un programa de prácticas. Ante eso, la Alcaldía de Bogotá anunció un programa que buscará solucionarle eso a 132 personas en la ciudad.Nombrada 'Tu experiencia camina aquí', la iniciativa de 132 cupos pondrá a estas jóvenes en diversas secretarías de la ciudad. Eso sí, esto estará habilitado hasta el 22 de abril de 2025 en 12 entidades del Distrito, las cuales son: Secretaría Distrital de Salud.Secretaría Distrital de Hacienda.Secretaría Distrital de Movilidad.Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.Secretaría Distrital de la Mujer.Secretaría Distrital de Ambiente.Secretaría Jurídica Distrital.Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER).Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA).Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - EAAB ESP.Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá.¿Cómo postularse a las 132 vacantes de prácticas en Bogotá?Este programa va dirigido a estudiantes de programas técnicos tecnológicos y profesionales y deberán cumplir los siguientes requisitos:Estar activo en un programa educativo.Contar con un promedio mínimo de 3.8.Disponer de una carta de autorización de la institución educativaSolo postularse a una vacante."La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría General, impulsan Prácticas Laborales en el Distrito con el programa "Tu Experiencia Empieza Aquí". Este proceso busca seguir fortaleciendo la participación de estudiantes en el Sector Público y brindarles la posibilidad de aportar a Bogotá desde sus áreas de formación. El plazo para que los interesados e interesadas se puedan postular, se amplió", explicaron.Conozca aquí los detalles de este proceso
Este viernes 11 de abril la Comisión Nacional del Servicio Civil abrió su convocatoria para más de 1.022 personas que sueñen con trabajar en el sector público en diferentes territorios de todo el país. El CNSC es un órgano de alto nivel del Estado, responsable de la "administración y vigilancia de las carreras de los servidores públicos, excepción hecha de las que tengan carácter especial". Tiene funciones como desarrollar y coordinar los procesos de selección de empleos en carreras administrativas, elaborar concursos de méritos y convocatorias de desempeño a través de universidades y otras instituciones. ¿Quiénes pueden trabajar en el sector público? Las entidades de orden nacional requieren distintos perfiles profesionales que potencien sus intereses y proyectos, creciendo significativamente a nivel personal y profesional. Los perfiles más requeridos son: TécnicosProfesionalesAsistencialesEn áreas del conocimiento como: DerechoAdministraciónEconomíaSociologíaIngenieríasBiologíaCiencias PolíticasEntre otras¿Dónde puede trabajar con el CNSC?La convocatoria estará abierta en distintas regiones del país como:BogotáAntioquiaAraucaAtlánticoCesarGuaviareSantanderSucre Valle del CaucaBolívarCaquetáCasanareCaucaCórdobaGuaviareLa GuajiraMetaNariñoNorte de SantanderPutumayoRisaraldaTolimaEntre otros¿Necesita experiencia para trabajar con el Estado? Con el fin de fortalecer a las nuevas generaciones y brindar más oportunidades a las personas que hace poco terminaron su formación profesional o se encuentran iniciando en el mundo laboral, habilitaron más de 75 vacantes que no requieren ningún tipo de experiencia. ¿Cuáles son las entidades donde puede trabajar con el CNSC?Podrá acceder en modalidad abierta a los cargos disponibles por entidad, que se encuentran distribuidos de esta manera:Unidad de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (URT): tiene 463 vacantes.Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA): tiene 359 vacantes. Agencia para la Reincorporación la Normalización (ARN): tiene 125 vacantes.Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT): tiene 54 vacantes Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC): tiene 14 vacantes Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Mojana y el San Jorge: tiene 7 vacantesSueldos y fechas importantes para trabajar con la URT y ANLADependiendo de los puestos y la ubicación geográfica donde desempeñará sus funciones en caso de ser seleccionado, podrá ganar:Desde 3.00.000 para nivel asistencial.Para el nivel técnico al rededor de $ 4.100.000Hasta 11.000.000 para profesionales Deberá tener en cuenta las fechas exactas para evitar contratiempos con la inscripción o cualquier novedad que se pueda presentar en el proceso, así:La oferta abrió sus inscripciones el viernes 11 de abril.La oferta cerrará el viernes 25 de abril.Para poder inscribirse deberá realizar el proceso y pagar los derechos de participación en PSE, Bancolombia o sitios autorizados por la entidad. Costará lo siguiente:Aquellos que aspiran al nivel técnico y asistencial tendrán que pagar $ 47.000.Aquellos que pertenezcan a los demás niveles pagarán $ 71.200.¿Cómo inscribirse para trabajar en todo Colombia? Deberá revisar detenidamente el anexo que detalla las reglas del proceso, aquí. Tendrá que hacer todo el proceso a través del sistema de registro Simo. Podrá establecer su usuario y contraseña. Deberá consultar el empleo que se adapte de la mejor manera a su perfil y sus intereses.En el panel digite el número de la Opec. Podrá seleccionar la vacante de su interés siguiendo los pasos dados por la plataforma y llenando el formulario.Tras hacer su pago podrá formalizar su inscripción.
Colfondos es una empresa que cuenta con más de 30 años de experiencia en la administración de ahorros de los colombianos afiliados, en pensión, cesantías o portafolios de inversión. Actualmente cuenta con 2.858.783 personas filiadas, más de 10 oficinas a lo largo del país, un equipo de trabajo de al rededor de mil personas capacitadas, y más de 24.573 pensionados con la empresa. Entre sus pilares se encuentra la excelencia, transparencia, prioridad del cliente y trabajo en equipo. Por eso con el fin de seguir ampliando su oferta en el país, han abierto una serie de vacantes para personas con distintos perfiles profesionales.Requisitos para trabajar en ColfondosHay diversas ofertas para que personas trabajen en los siguientes puestos:1. Arquitecto de sistemas de información: en sus funciones deberá analizar y diseñar arquitecturas de solución para procesos informáticos.Deberá tener título profesional como ingeniero de sistemas. Además una maestría o especialización en arquitectura o construcción de software.Uno de los requisitos es tener mínimo 5 años de experiencia en desarrollo software o 4 como arquitecto.El lugar de trabajo será en Bogotá, con salario a convenir. 2. Asistente en procesos judiciales: en sus funciones deberá atender el estudio de diferentes procesos judiciales y análisis de documentos, registrar y remitir actuaciones judiciales, crear gastos judiciales y responder solicitudes del CRM. Deberá ser estudiante de derecho de mínimo séptimo semestre. Contar con al menos seis meses de experiencia en áreas judiciales. Tener manejo avanzado de office. El lugar de trabajo será en Bogotá, con un salario de $ 2.204.6000. 3. Abogado de conceptos: en sus funciones deberá generar respuestas a consultas de áreas internas y entes de control, revisar objeciones presentadas, depurar la bases de denuncias penales, entre otras. Deberá ser profesional en derecho.Tener una especialización en seguridad social. Demostrar al menos dos años de experiencia en áreas jurídicas. El lugar de trabajo será en Bogotá, con un salario de $ 3.986.900.4. Analista Sr de Procesos - Gerencia de Beneficios: en sus funciones deberá evaluar y rectificar procesos de tramites, mejoras en la calidad operativa, análisis de indicadores de procesos, entre otros. Deberá ser profesional en áreas administrativas, de derecho, ingeniería industrial o sistemas. Le dará puntos extra tener una especialización en seguridad social o seguros. Tendrá que demostrar un mínimo de tres años de experiencia en el sector financiero o asegurador. El lugar de trabajo será en Bogotá, con un salario de $ 5.360.000.5. Asistente en operaciones financieras: en sus funciones deberá garantizar el cumplimiento de operaciones de compras y ventas, soportar procesos operativos con MEC SEBRA Deceval, entre otros. Deberá ser estudiante de último semestre o profesional en administración, contaduría, economía o carreras afines. Tendrá que demostrar un año de experiencia en tesorería o manejo de sistemas transaccionales. El lugar de trabajo será en Bogotá, con un salario de $ 2.800.000. ¿Cuáles son las vacantes para trabajar en Colfondos?Además, hay otras ofertas en la capital que podrá consultar detalladamente en la plataforma oficial, aquí. Algunas de ellas son:Auxiliar de conciliaciones.Asistente operativo de procesos judiciales. Practicante de psicología. Analista de experiencia al cliente.Coordinador de afiliaciones y traslados. Ejecutivo de ahorro pensional. Representante de servicio al cliente. Practicante en seguridad y salud para el trabajo. Auxiliar de normalización. Aprendiz Sena en gestión humana. Ejecutivo de cuenta en gestión patrimonial.Entre otras.
Talent Trends es un estudio que analiza las perspectivas del mercado laboral en distintas profesiones y sectores, con el objetivo de orientar a las empresas sobre las nuevas estrategias que deben adoptar para enfrentar los desafíos del entorno actual, que está en constante cambio.Entre los hallazgos más relevantes destacó el auge del trabajo híbrido como una modalidad que ha ganado fuerza en los últimos años y que según el informe, continuará en crecimiento. Según Talent Trends, el 47 % de empresas en el mundo están implementando esta modalidad, lo que representa un aumento del 7 % en comparación a las cifras de 2023.La línea especializada en reclutamiento de Michael Page, presentó el informe del "Estudio de Remuneración 2025 LATAM", el cual expone los principales desafíos y tendencias en el mercado ejecutivo de Colombia y otros países de la región.El análisis se basó en encuestas a más de 2.000 profesionales de alto nivel en Colombia, Chile, Argentina, Perú, Brasil y México, con enfoque en el futuro de las compensaciones económica de ejecutivos, que cada vez más se vinculan con el valor agregado que las empresas ofrecen más allá del salario, como bienestar, flexibilidad y desarrollo personal y profesional.El gran reto no solo está en atraer talento, sino en retenerlo y motivarlo fomentando un ambiente laboral saludable y una mayor productividad. En ese sentido el estudio reveló que alrededor del 84 % de los ejecutivos en Latinoamérica reciben algún tipo de compensación monetaria adicional, que en la mayoría de casos puede representar hasta el 40 % de su salario total.Además muchas empresas ofrecen incentivos no monetarios que refuerzan la cultura organizacional, como programas de reconocimiento, beneficios en salud mental, formación continua y horarios flexibles.Trabajo remoto en América LatinaSin embargo según el informe, el trabajo remoto en cargos directivos aún no se encuentra ampliamente implementado en América Latina y es uno de los grandes retos que enfrentan las empresas. El 27 % de los ejecutivos nunca trabaja de forma remota, y apenas el 17 % lo hace un día a la semana.Solo el 30 % de las empresas permite a sus colaboradores trabajar de manera remota dos días por semana, mientras que a penas el 8,7 % ofrece la posibilidad de una semana laboral completamente remota.¿Cuánto gana un ejecutivo en Colombia? Estos datos dan cuenta de que, aunque el trabajo híbrido viene siendo una tendencia global, su implementación en América Latina avanza de manera más lenta, especialmente en cargos ejecutivos. Los cargos analizados fueron:Presidente Ejecutivo.Gerente General.Director General.Managing Director.Entre otros.Según la facturación anual de la empresa, los salarios en moneda local van así:1. Brasil: Si la empresa factura anualmente de 31 a 50 M USD, el ejecutivo ganaría al rededor de 40.000 a 45.000 reales brasileños, que son cerca de 33.302.610 en pesos colombianos, con una variabilidad del 20 al 60 %.Si la empresa factura anualmente de 51 a 100 M USD, el ejecutivo ganaría al rededor de 51.000 a 90.000 reales brasileños, lo que significa unos 37.002.900 en pesos colombianos, con una variabilidad del 20 al 60 %.Si la empresa factura anualmente de 101 a 200 M USD, el ejecutivo ganaría al rededor de 60 a 120 reales brasileños, que son al rededor de 74.005.800 en pesos colombianos, con una variabilidad del 30 al 80 %.2. Perú:Si la empresa factura anualmente menos de 30 M USD, el ejecutivo ganaría al rededor de 20.000 a 40.000 soles peruanos, lo que significa cerca de 23.392.800,00 pesos colombianos, con una variabilidad de entre 15 a 20 %. Si la empresa factura anualmente menos de 31 a 50 M USD, el ejecutivo ganaría al rededor de 25.000 a 45.00 soles peruanos, lo que significa cerca de 40.937.400 en pesos colombianos, con una variabilidad del 20 al 35 %.Si la empresa factura anualmente de 51 a 100 M USD, el ejecutivo ganaría al rededor de 40.000 a 60.000 soles peruanos, lo que significa unos 58.482.000,00 en pesos colombianos, con una variabilidad del 28 al 50 %.Si la empresa factura anualmente de 101 a 200 M USD, el ejecutivo ganaría al rededor de 50.000 a 70.000 soles peruanos, que son al rededor de 74.005.800 en pesos colombianos, con una variabilidad del 35 al 60 %.Las cifras en el resto de países no son tan diferentes pues en Chile y México según la moneda, los ingresos se asemejan. 3. Colombia: por su parte el país presenta unas cifras altas de ingresos de ejecutivos en diferentes empresas según su ingreso. Si la empresa factura anualmente menos de 30 M USD, el ejecutivo ganaría al rededor de 35.000.000 a 40.000.000 de pesos, con una variabilidad de entre 20 a 25 %. Si la empresa factura anualmente de 31 a 50 M USD, el ejecutivo ganaría al rededor de 40.000.000 a 45.000.000 de pesos colombianos, con una variabilidad del 20 al 35 %.Si la empresa factura anualmente de 51 a 100 M USD, el ejecutivo ganaría al rededor de 40.000.000 a 50.000.000 millones de pesos colombianos, con una variabilidad del 28 al 50 %.Si la empresa factura anualmente más de 201 M USD, el ejecutivo ganaría al rededor de 85.000.000 de pesos colombianos, con una variabilidad del 35 al 60 %.Los datos específicos por país se pueden detallar en la siguiente tabla:
Más del 80 % de los jóvenes antioqueños sueña con tener un empleo en el exterior, según la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE 2023, por lo que Comfenalco Antioquia abrió convocatorias para trabajar en Alemania con salarios de hasta 3.000 euros.Para hacer posible ese anhelo, la Agencia de Empleo Transnacional de Comfenalco Antioquia abrió nuevas oportunidades laborales en Alemania, con procesos confiables, acompañamiento personalizado y condiciones competitivas.Estas vacantes surgen de una alianza entre el Servicio Público de Empleo de Colombia y la Agencia Federal de Empleo de Alemania, enfocadas en sectores de salud e industria.Alemania sigue consolidándose como uno de los destinos con mayor demanda de talento humano calificado, en especial para profesionales de enfermería y técnicos en electricidad industrial.El lanzamiento de estas convocatorias representa un paso clave para la internacionalización del talento colombiano, en un contexto donde más de 1.000 personas emigran diariamente, según el DANE.Comfenalco Antioquia ofrece un acompañamiento completo que incluye postulación, adaptación cultural y orientación laboral, eliminando barreras para una migración segura.Trabaje en Alemania aprendiendo el idiomaEntre los beneficios se encuentran el tiquete aéreo, apoyo para aprender alemán hasta por €450 mensuales y posibilidad de reunificación familiar tras la homologación de títulos.Las vacantes abiertas incluyen enfermeros profesionales para el hospital Charité de Berlín y técnicos en electricidad industrial para la región de Baja Baviera-Alto Palatinado. El salario para enfermeros inicia en €2.820 brutos y para técnicos eléctricos en €2.051 brutos, ambos con mejoras salariales tras la homologación profesional.Cómo postularse para empleos en AlemaniaLas convocatorias estarán abiertas hasta el 16 de abril de 2025 y las inscripciones son gratuitas y sin intermediarios en las agencias de empleo de Comfenalco Antioquia.Para resolver dudas, Comfenalco realizará una charla virtual el 10 de abril a las 9:00 de la mañana en su canal oficial de YouTube, y una jornada presencial el 11 de abril en Laureles.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), es una de las instituciones de formación académica y de intermediación laboral más importantes del país, que ha ayuda a miles de personas a conseguir mejores oportunidades.En 2024 la tasa de desocupación nacional fue de 11,3 %, que significó un aumento del 1,3 % en comparación al año anterior. Por eso la Agencia Pública de Empleo para el primer trimestre de 2024 registró un total de 191.786 personas que buscaban trabajo en el país, y habilitaron 201.021 vacantes de empleo, de las cuales se logró al redor de 108.192 contrataciones. Con el fin de seguir impulsando la Justicia Social y Económica que se promueve desde el Gobierno, el Sena ha abierto la "Feria Nacional: Más Oportunidades Para Avanzar".¿Quién se puede presentar a las vacantes del Sena? En un "acto de memoria y compromiso con la inclusión", el Sena habilitó la convocatoria para victimas de la violencia y el conflicto armado en el país, que le apunten a la construcción de su nuevo proyecto de vida, y tengan diferentes perfiles como: BachilleresTécnicosTecnólogos Profesionales ¿Qué es la Feria de Empleo del Sena? Es un espacio que se realizará en todo Colombia el miércoles nueve de abril de 2025, en diferentes horarios según el municipio, y que tendrá diferentes espacios como: Formación académica Ofertas de empleoAsesorías a emprendimientos Certificación de competencias laborales Orientación para inscribirse a las vacantesTips para la presentación de entrevistas Exploración de ideas de negociosOferta institucional según su región y modalidad Acompañamiento en la realización de su hoja de vida¿En qué departamento puede trabajar con el Sena? Las ofertas estarán disponibles en diferentes municipios de 31 departamentos de Colombia, así: Amazonas: Leticia Antioquia: MedellínArauca: AraucaAtlántico: BarranquillaBogotá, Distrito CapitalBolívar: Carmen de Bolívar, Arjona Bolívar, CartagenaBoyacá: Tunja, Duitama, Sogamoso Caldas: Manizales, DoradaCaquetá: FlorenciaCasanare: YopalCauca: Popayán, Santander de QuilichaoCesar: ValleduparChocó: Quibdó Córdoba: MonteríaCundinamarca: Girardot, Villeta, Madrid, Soacha, FusagasugáGuanía: Inírida Huila: Neiva, La Plata, Garzón, PitalitoLa Guajira: Riohacha Magdalena: Santa MartaMeta: Villavicencio Nariño: Pasto, Tumaco Norte de Santander: CúcutaPutumayo: Puerto Asís Quindío: Armenia Risaralda: PereiraSantander: Puente Nacional, Bucaramanga Sucre: SincelejoTolima: IbaguéValle del Cauca: Cartago, Cali, Palmira, Buga, Tuluá, BuenaventuraVaupés: Mitú Vichada: Puerto Carreño¿Qué vacantes hay para trabajar con el Sena?Con diferentes vacantes el Sena busca que la mayor parte de personas posibles consigan un puesto de trabajo digno y estable. Las empresas buscan: CajerosVendedoresIngenieros de mantenimiento de maquinarias industrialesDomiciliariosDispensadores de medicamentosAuxiliares administrativosCall centerAuxiliares contablesTelemercaderistasMercaderistas ImpulsadoresVendedores externosAsesores comercialesRecepcionistasInstructores deportivosEntrenadores deportivosFisioterapeutas deportivosOperadores de medios tecnológicosSupervisores de seguridad y vigilanciaEscoltasOperarios de montacargasJefes de logísticaAuxiliares de bodegaEjecutivos de ventas corporativasAuxiliares de producciónAuxiliares de cargue y descargueMecánicos industrialesRegentes de farmaciaTécnicos en electricidad y de refrigeraciónTécnicos en electrónicaFonoaudiólogosTrabajadores pecuariosAnalistas programadoresConductores de tractomulaSoldador Mecánico IndustrialDibujante AutoCADAyudantes de HerreríaHerrerosSupervisores de herreros y forjadoresAuxiliares de Oficios VariosTractorista agrícolaChefSalvavidasSalud técnicosAuxiliar de enfermeríaMecánico de Refrigeración y Aire acondicionadoConductores C2 C1MeserosManicuristasApoyos PsicosocialesEnfermerasCoordinadores PedagógicosEntre otrosPodrá ampliar la información y verificar detenidamente la dirección de la Feria según su municipio de residencia, en la página oficial, aquí.
Los estudiantes son parte fundamental del desarrollo social del país. Para 2023 en Colombia habían al rededor de 305 instituciones de educación superior, donde 2.445.029 de estudiantes hacían su pregrado y posgrado. En instituciones publicas se reportaron 1.331.427 y en privadas 1.113.602.Por eso una importante empresa, en su estrategia por impulsar el desarrollo social, educativo y profesional de las personas en etapas de formación académica, ha lanzado una convocatoria de prácticas remuneradas. ¿Qué es Enel en Colombia? Enel es una empresa multinacional del sector energético, líder a nivel mundial en el mercado de gas y energía, que actualmente cuenta con más de 67.000 empleados en Colombia y América Latina. Tiene sedes en países como Brasil, Argentina, Chile, Panamá, Perú y Colombia. ¿Con qué carreras puede postularse a las practicas de Enel Colombia? La oferta abarca distintas áreas de formación y del conocimiento, para ampliar su cobertura, en carreras como: IngenieríasDerechoContaduríaComunicaciónAdministración de empresasNegocios internacionalesMercadeo Entre otras. Sin embargo, si la persona interesada quiere participar en la oferta y estudia carreras afines a las mencionadas, también puede aplicar. ¿Cuáles son las condiciones para hacer sus prácticas? El periodo trabajado abordará una serie de condiciones y beneficios que llevarán al desarrollo de su práctica profesional en un ambiente optimo e integro: Recibirá una remuneración económica de 2.500.000 millones de pesos. Tendrá un espacio de trabajo flexible, ya que las instalaciones incluyen terrazas, gimnasios, sedes administrativas, salas de ideación, entre otras a las que el estudiante en práctica podrá acceder. La modalidad de trabajo será hibrido y tendrá un bono de compensación por conectividad de 80.000 pesos, para cargos administrativos o que no requieran cumplir turnos específicos.Tendrá bonos de experiencias como restaurantes o cines. No se exigirá ningún código de vestimenta o uniforme especifico.Podrá tener un día compensatorio en el semestre.Podrá acceder a diferentes oportunidades de desarrollo y formación para crecer laboralmente.¿Qué fechas son importantes para inscribirse a las prácticas empresariales? La convocatoria está abierta desde el miércoles 2 de abril. Las inscripciones cerrarán el domingo 6 de abril de 2025. La postulación se realizará en la página específica, aquí. Además, podrá ampliar la información revisando los portales oficiales de la Alcaldía de Bogotá o leyendo la página oficial de la empresa, aquí.
Magneto es una de las plataformas más importantes del país de tecnología especializada en selección de talento para empleos. En sus funciones ofrecen a sus clientes soluciones para evaluar, atraer y conservar talento calificado y optimo.Cuenta con más de nueve años de trayectoria, 335 clientes globales y más de 59 sectores industriales. Ha ayudado a cientos de empresas a potenciar el área de recursos humanos, digitalizar y automatizar los procesos de selección, algunas pruebas y contratación. Por eso la empresa Claro Colombia ha dado una grata noticia a sus usuarios. Magneto ahora estará en la SuperApp Mi Claro, con más de 100.000 ofertas de empleo en todo Colombia y América Latina. ¿Cuáles son las vacantes de empleo que puede encontrar en Claro? Con esta innovación podrá acceder a más de 5.000 oportunidades de empleo en Bogotá y sus al rededores con solo un click, en empresas importantes como: Claro, Coca Cola, Sura, Nutresa, entre otras. Además podrá encontrar vacantes afines a su perfil profesional ya que la inteligencia artificial potencia los procesos de segmentación y análisis. Las empresas medianas y pequeñas podrán divulgar sus ofertas de empleo a través de la plataforma, encontrando personal capacitado para cumplir con los objetivos planteados, con condiciones accesibles. Actualmente Magneto cuenta con empleo en diferentes perfiles:Administración y oficina, 11.323 empleos disponibles.Bodega y transporte, 17.340 empleos disponibles.Call center, telemercado y BPO, 18,020 empleos disponibles.Compras y comercio exterior, 4.838 empleos disponibles.Comunicación y periodismo, 2.119 empleos disponibles.Construcción e infraestructura, 1.807 empleos disponibles.Deportes y recreación, 1.874 empleos disponibles.Contabilidad, finanzas, impuestos y afines, 3.810 empleos disponibles.Derecho, asesoría y afines, 1.141 empleos disponibles.Dirección y gerencia, 810 empleos disponibles.Diseño, arquitectura y artes graficas, 765 empleos disponibles. Docencia, educación y licenciaturas, 2,132 empleos disponibles.Economía, estadística y matemáticas, 873 empleos disponibles.Gastronomía, bebidas y alimentos, 19.059 empleos disponibles.Hotelería y turismo, 8,304 empleos disponibles.Ingenierías, 4,342 empleos disponibles.Mecánica y sector automotriz, 1271 empleos disponibles.Medicina y sector salud, 3,430 empleos disponibles.Entre otros.Podrá acceder a las vacantes revisando detalladamente la plataforma oficial, aquí.Además, podrá descargar la App Mi Claro, luego explorar la opción "Personas", una vez registrado ir a la "Zona Comercial", y posteriormente en "Variedades".
Miles de colombianos sueñan con trabajar en el exterior y conseguir nuevas oportunidades laborales, profesionales y personales. De acuerdo con un informe del 2019 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), los países donde más colombianos viven son Estados Unidos y España. Los colombianos que migran son principalmente mujeres con un 54 %, y hombres con un 45.51 %. En Alemania hay aproximadamente 24.535 colombianos, siendo uno de los países preferidos para los que sueñan con un futuro lleno de mejores oportunidades. Por eso el Servicio Público de Empleo abrió una nueva versión de la convocatoria 'Proyecto Team', que significa 'Trabajadores Colombianos Especializados para Alemania', y tiene como principal objetivo ayudar a conseguir un trabajo formal en Alemania en áreas profesionales definidas, con condiciones dignas. ¿Quiénes pueden aplicar para trabajar en Alemania?La convocatoria aborda diferentes perfiles profesionales, como: Tecnólogo en construcción en edificaciones, con 9 puestosTecnólogo en construcción en edificaciones – hormigón armado, con 2 puestosTecnólogo en construcción de infraestructura vial, con 6 puestosTécnico en carpintería metálica, con 2 puestosTecnólogo en electricidad industrial, con 28 puestosProfesional en enfermería cualificado, con 30 puestosProfesional de enfermería, cuidados intensivos y sala general, con 30 puestosProfesional en enfermería, con 10 puestosEntre otros.¿Hasta cuándo se puede presentar para el Proyecto Team? La convocatoria abrió el lunes 31 de marzo del 2025.Estará disponible hasta el viernes 18 de abril de 2025. La presentación de documentos que acrediten que si cumple con todos los requisitos se podrá realizar hasta el miércoles 23 de abril de 2025. Sin embargo, los cupos son limitados, por ello es recomendable hacer las postulaciones lo más pronto posible. ¿Qué debe tener en cuenta para trabajar en Alemania si es colombiano? El participante debe tener en cuenta una serie de requisitos para que su postulación sea exitosa: Deberá ser ciudadano de Colombia.Los preseleccionados deberán presentar dos entrevistas para continuar con el proceso. La primera será entre el 20 y 29 de mayo, la segunda será entre el 11 y 20 de junio, según la disponibilidad de las empresas empleadoras. En la segunda ronda se realizará un test que medirá su capacidad de aprendizaje de un segundo idioma. Los resultados le serán comunicados el martes 24 de junio de 2025. Las empresas iniciarán con el proceso de enseñanza de alemán en julio de 2025.Aquellos que culminen exitosamente el proceso de aprendizaje del segundo idioma y obtengan la visa, podrán viajar el el primer semestre del 2026. Los procesos están sujetos a las políticas de migración vigentes en ambos países. ¿Qué beneficios puede tener trabajando en Alemania? Podrá participar en esta convocatoria de forma completamente gratuita.Las empresas empleadoras cubrirán el 100 % del curso de aprendizaje de alemán hasta el nivel B1, y el examen que lo certifique. Se otorgará un auxilio económico mensual en el proceso del curso, de 400 euros, que significan de 1.500.000 ó 1.657.000 pesos colombianos. Podrá elegir la modalidad de realización del curso de aprendizaje, ya sea virtual o presencialmente, como mejor se acomode a sus posibilidades. La empresa se encargará de los costos de homologación de su titulo profesional en el país, un proceso que puede tardar de 8 a 10 meses. La firma de contratos será a término indefinido. La intensidad laboral en Alemania será de 38.5 a 39 horas a la semana, cinco días.La Agencia Federal de Empleo de Alemania dará un acompañamiento desde el inicio del proceso para verificar la adaptación de la persona en el nuevo país. Una vez cumplida la homologación, se realizará el proceso de reunificación familiar para parejas casadas o hijos menores de edad de la persona. Podrá viajar a Colombia siempre y cuando se acuerde el permiso con la empresa. Para revisar detenidamente la oferta, podrá ingresar al portal oficial aquí, o revisar el pdf con toda la información requerida.