Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Trabajadores estatales pedirán aumento salarial de IPC + 5 % en 2025 y 2026

Negociar con los sindicatos será el primer desafío del designado ministro de Hacienda, Germán Ávila. La idea de los sindicatos es llegar a un acuerdo para el 1 de mayo, coincidiendo con la celebración del Día de los Trabajadores.

Dinero colombiano
Dinero colombiano
Foto: Bluradio

Los trabajadores estatales pedirán un aumento salarial sustancial para este año. La entrega oficial de los pliegos de peticiones se hará este 31 de marzo, acompañada de una movilización, y el punto central será un aumento del IPC + 5 puntos porcentuales para 2025 y 2026.

Con el cierre del IPC para el año pasado, el aumento solicitado para 2025 es del 10,28 %. Es decir, estamos hablando de una petición inicial superior al aumento del salario mínimo de 2025, que subió un 9,5 % sin contar el subsidio de transporte.

“Por supuesto, nosotros mantenemos la postura de que el incremento sea por encima de la inflación, y en esta oportunidad se propone que sea cinco puntos porcentuales por encima del IPC”, explicó el presidente de la CGT, Percy Oyola, a Blu Radio.

Dinero colombiano
Dinero colombiano
Foto: Bluradio

El pliego estatal contendrá otras peticiones generales, entre ellas, la formalización de unas 900.000 personas que continúan trabajando con el Estado a través de órdenes de prestación de servicios. También le piden al gobierno que modifique un decreto del año pasado que prohíbe a alcaldes y gobernadores negociar aumentos salariales en sus entidades.

Publicidad

“La apuesta que hemos hecho desde el comando unitario —donde estamos con la CUT, la CTC y la CGT, y sus federaciones Fecotraservipublicos, Ultradec y Fecode— es que ojalá pudiéramos tener un acuerdo para el 1 de mayo, pero eso, por supuesto, no depende exclusivamente de nosotros”, agregó.

Negociar con los sindicatos será el primer reto del designado ministro de Hacienda, Germán Ávila. Ávila está realizando las reuniones de empalme y seguramente está recibiendo un panorama crítico sobre el estado de las finanzas públicas. De hecho, el saliente ministro de Hacienda deja el gobierno luego de no lograr acuerdos con el presidente Gustavo Petro sobre un plan de recortes más agresivo para este año.

El Gobierno tiene poco más de 1,2 millones de servidores públicos que se verían beneficiados con el resultado de esta negociación.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK