
El exembajador de Estados Unidos en Venezuela Charles Shapiro analizó en una entrevista en Mañanas Blu, con Néstor Morales, el posible impacto económico de los recientes anuncios de Donald Trump sobre el aumento de arancele s en caso de ganar las elecciones presidenciales.
Según Shapiro, la imposición de mayores tarifas a las importaciones podría generar un alza en los precios de los productos fabricados en Estados Unidos, no solo por el encarecimiento de los insumos, sino también debido a la reducción de la competencia. “Las fábricas norteamericanas van a subir sus precios , no solamente por el costo de los insumos, sino también porque habrá menos competencia”, advirtió.
Este escenario podría repercutir en la economía global, afectando el comercio internacional y provocando tensiones económicas que aviven el temor a una recesión mundial. Expertos han señalado que medidas proteccionistas como el aumento de aranceles suelen desencadenar represalias comerciales y afectar el crecimiento de diversas economías interconectadas con el mercado estadounidense.
¿Vamos hacia una recesión económica mundial?
“Me imagino que sí, pero estamos a la espera. Ahí una cosa que es cierto y es que a Trump le encantan los gestos grandes, es decir, subir los aranceles no 2, 3 % sino 10%, 15% algo por ahí. Le encanta mostrar que sí está gobernando”, dijo Shapiro.
Publicidad
Además, se refirió a la relación económica y sí es posible que por esto se salve de la nueva ola de aumento de aranceles.
Por ahora, la incertidumbre en torno a las políticas económicas que implementará la próxima administración de EE.UU. mantiene en alerta a inversionistas y mercados internacionales .
Trump intensifica su batalla comercial con nuevos aranceles y el mundo reacciona
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado nuevas medidas arancelarias que podrían desencadenar una guerra comercial a gran escala. A través de su plataforma Truth Social, Trump calificó este miércoles como el “Día de la Liberación” para su país, al presentar un paquete de tarifas que, según él, impulsará la reindustrialización y reducirá el déficit fiscal estadounidense .
Los mercados internacionales reaccionaron con cautela ante el anuncio. Mientras el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una leve alza del 0,28%, la Bolsa de Seúl sufrió una caída del 0,62%. El nerviosismo ha sido palpable, ya que los detalles de los aranceles han sido mantenidos en secreto.
Publicidad
Según fuentes cercanas, Trump ha considerado un arancel único del 20% sobre todas las importaciones, con algunas excepciones para países aliados. Además, se prevé la imposición de un 25% de impuestos a automóviles y componentes fabricados en el extranjero, con una posible exención parcial para vehículos ensamblados en México y Canadá.
La comunidad internacional ha respondido con preocupación. Christine Lagarde, directora del Banco Central Europeo (BCE), advirtió que estas medidas “alterarán el mundo comercial tal como lo conocemos”. La Unión Europea, por su parte, ha prometido represalias antes de finales de abril, mientras que otros socios comerciales estudian sus respuestas.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha elevado tarifas a productos provenientes de China, México, Canadá, y al acero y aluminio de cualquier origen. Su estrategia es clara: presionar a las empresas extranjeras para que trasladen su producción a Estados Unidos.
Sin embargo, expertos alertan sobre los posibles efectos adversos. Se estima que las importaciones estadounidenses en 2024 ascendieron a 3,3 billones de dólares, cifra superior al PIB anual de países como Francia. Un encarecimiento de estos productos podría impactar directamente en los consumidores y aumentar el riesgo de una recesión tanto en EE.UU. como a nivel global.
El nerviosismo se ha extendido a América Latina. México ya ha rebajado su previsión de crecimiento para 2025, citando las tensiones comerciales con su vecino del norte como una de las razones principales.
Publicidad
Con la incertidumbre en los mercados y la amenaza de represalias comerciales, el mundo observa con atención los próximos movimientos de Trump y sus efectos en la economía global.
Escuche la entrevista completa acá: