
El director de la Dian , Luis Eduardo Llinás, reveló que el país superó en un 101 % la cifra del recaudo tributario en el primer trimestre de 2025.
De acuerdo con el funcionario, en total se recaudaron cerca de 72 billones de pesos, lo que representa un aumento del 6.5 % frente al mismo periodo de 2024.
“Digamos que el consolidado general a marzo o en el primer trimestre de 2025 es un balance positivo. Tenemos una recaudación del 101.3 %, equivalente a $71 billones 940 mil millones de pesos. La meta de recaudo para este primer trimestre estaba estimada en $71 billones 015 mil millones de pesos, así que pudimos cumplir. Estamos a ras, pero incrementamos el recaudo con respecto a 2024 en un 6.5 %, lo que es una buena noticia. Queremos que esta senda de recaudo continúe en el segundo trimestre de 2025”, explicó durante su participación en el Congreso de Logística, Zonas Francas y Puertos, que se realiza en Cartagena.
El crecimiento de la economía y el cambio en la estrategia de cobro en algunas regiones, aseguró el funcionario, fueron claves para alcanzar este recaudo.
Publicidad
“Realmente son varios factores, pero uno de los más importantes es el crecimiento de la economía. Venimos creciendo a un ritmo del 2.6 %; esos estimativos estaban considerados, pero creemos que va a seguir subiendo. El FMI ha dado indicadores positivos y, obviamente, estamos implementando estrategias de cobro importantes, visitando las regiones. Casi que estamos haciendo una microgerencia, hablando con ellos y escuchando las necesidades que tienen las seccionales en cada territorio para afinar estrategias y lograr que los controles sean más estrictos con nuestros contribuyentes”, agregó.
Los sectores que más aportaron a este recaudo fueron la industria, la agricultura, la minería, el comercio y los servicios turísticos. A su vez, Llinás dio a conocer cuáles son los sectores más “opacos” en cuanto al pago tributario.
“Hemos hablado del comercio electrónico, donde se agrupan una gran cantidad de subsectores; hemos hablado de los proveedores de servicios turísticos virtuales y del tema de las exchanges, las billeteras digitales y las criptomonedas. Son sectores que están muy opacos en torno al control de la DIAN, y lo que queremos es que haya más transparencia en ese comercio, en esas transacciones. No se trata de aplicar nuevos impuestos, sino de implementar mecanismos como la retención en la fuente, que ya existen en estos sectores”, describió.
La meta de recaudo de la Dian para 2025 es de 323.9 billones de pesos, es decir, 324 billones de pesos de recaudo bruto.