Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

¿Qué pasará ahora con rentas de las licoreras locales tras decisión de Corte Constitucional?

Hasta antes de la sentencia, los departamentos tenían la potestad de restringir la entrada de aguardientes foráneos mediante salvaguardas que protegían su producción local. Ahora, cualquier aguardiente podrá venderse en cualquier departamento, pagando los tributos respectivos.

Aguardiente Amarillo de Manzanares
Aguardiente Amarillo de Manzanares
Foto: Industria Licorera de Caldas

La reciente decisión de la Corte Constitucional sobre la comercialización del aguardiente ha generado un intenso debate sobre el futuro de las rentas departamentales. Con el fallo, las fronteras que limitaban la venta de aguardientes entre departamentos desaparecen, permitiendo la libre circulación de estos productos a nivel nacional.

El abogado y exsuperintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo , quien promovió la demanda que llevó a este fallo, explicó en Mañanas Blu, con Néstpr Morales, que esta decisión no afecta el monopolio rentístico departamental, sino que redefine su aplicación.

Las licoreras que no van a competir, que no tienen buenos productos para competir, van a sufrir con esta sentencia y les va a tocar reinventarse
afirmó Robledo.

Hasta antes de la sentencia, los departamentos tenían la potestad de restringir la entrada de aguardientes foráneos mediante salvaguardas que protegían su producción local. Ahora, cualquier aguardiente podrá venderse en cualquier departamento, pagando los tributos respectivos.

Publicidad

Efecto en las finanzas departamentales: ¿pérdidas o ganancias?

Uno de los principales temores que ha surgido con este fallo es el posible impacto en las finanzas departamentales, pues las rentas derivadas del aguardiente son una fuente crucial de ingresos para sectores como la salud y la educación. Sin embargo, Robledo desestima estas preocupaciones.

Lo que no está en peligro de ninguna manera son las rentas departamentales derivadas del ámbito rentístico. Al contrario, esas rentas se van a aumentar derivadas del consumo en un departamento del aguardiente, porque habiendo más opciones para el consumidor, ya no está atado simplemente a tener que consumir un aguardiente al que podría decirle que no”, aseguró el exsuperintendente.

Según Robledo, en los departamentos donde la competencia ya existía, se ha registrado un mayor consumo de aguardiente, lo que ha resultado en un incremento de los tributos recaudados. La clave radica en que todos los aguardientes, sin importar su origen, deberán pagar las estampillas rentísticas del departamento en el que sean comercializados.

Amenaza a las licoreras más pequeñas

Si bien las rentas departamentales parecen estar aseguradas, el verdadero desafío será para las licoreras locales, especialmente las más pequeñas, que deberán enfrentarse a una competencia más agresiva. Las grandes licoreras, como la Fábrica de Licores de Antioquia o la de Cundinamarca, tienen una fuerte presencia en el mercado, pero otras, como las del Valle del Cauca o Boyacá, podrían verse afectadas.

Publicidad

“Lo que está en dificultad son las utilidades de ciertas industrias licoreras que hoy son ineficientes o no tienen productos con la capacidad de, en un ambiente competitivo, ganarse el bolsillo y el corazón de los consumidores”, advirtió Robledo. Esto significa que aquellas licoreras que no logren mejorar su calidad o reducir sus costos de producción podrían enfrentar una reducción en sus ventas y, por ende, una disminución en sus ingresos.

Uno de los impactos colaterales más preocupantes es la posible afectación en el empleo. En departamentos como el Valle del Cauca, donde la industria licorera genera miles de puestos de trabajo, la apertura del mercado podría traducirse en recortes si la licorera departamental no logra mantener su cuota de mercado.

Un nuevo mercado nacional para el aguardiente

Con este fallo, se crea un mercado nacional unificado para el aguardiente, donde la competencia ya no será a nivel departamental, sino en todo el país. Esto obligará a las licoreras a mejorar la calidad de sus productos y optimizar sus costos para poder mantenerse en el mercado.

Para Robledo, el mensaje de la Corte es claro: “Si quieren tener rentas, compitan con calidad”. Esto implica que los gobernadores y gerentes de licoreras deberán repensar sus estrategias y adaptarse a las nuevas reglas del juego.

Por otro lado, el consumidor será el gran beneficiado, ya que podrá elegir entre una mayor variedad de productos sin restricciones geográficas. La pregunta ahora es: ¿están las licoreras departamentales preparadas para enfrentar este nuevo escenario?

Publicidad

Publicidad

Icono Blu Radio
Jorge Vargas Parrilla Blu Radio Promo.png
Voz Populi
BLU Nacional
Se habla de: manera diferente y divertida. Opinión, información y humor para acompañar el final de la tarde.

2:00AM

 - 

4:00AM

Jorge Vargas Parrilla Blu Radio Promo.png
Voz Populi
BLU Caribe
Se habla de: manera diferente y divertida. Opinión, información y humor para acompañar el final de la tarde.

2:00AM

 - 

4:00AM

Jorge Vargas Parrilla Blu Radio Promo.png
Voz Populi
BLU Santanderes
Se habla de: manera diferente y divertida. Opinión, información y humor para acompañar el final de la tarde.

2:00AM

 - 

4:00AM

Jorge Vargas Parrilla Blu Radio Promo.png
Voz Populi
BLU Pacífico
Se habla de: manera diferente y divertida. Opinión, información y humor para acompañar el final de la tarde.

2:00AM

 - 

4:00AM

Jorge Vargas Parrilla Blu Radio Promo.png
Voz Populi
BLU Antioquia
Se habla de: manera diferente y divertida. Opinión, información y humor para acompañar el final de la tarde.

2:00AM

 - 

4:00AM

lakalle.png
Franja Musical
La Kalle
Programación musical de La Kalle

12:00AM

 - 

4:00AM

Música para comenzar el día.png
Música para comenzar el día
HJCK
.

6:00AM

 - 

7:00AM