
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la gestión eficiente de los gastos operativos se ha convertido en un factor clave para el éxito de cualquier organización. En Colombia, con un récord de 1,56 millones de empresas formales activas en 2024, según datos de la Presidencia de la República, es fundamental que las empresas optimicen sus procesos de gastos para garantizar su sostenibilidad y competitividad.
Ariel Puga, CEO & Co-Founder de Finnecto, comentó cuáles son esos consejos claves para que los negocios optimicen los gastos, que "generan falta de visibilidad, duplicidad de esfuerzos y decisiones poco estratégicas, perdiendo de vista la ejecución del gasto y presupuesto".
- Descentraliza la gestión, pero centraliza la visibilidad del gasto
La fragmentación de la información relacionada con los gastos es uno de los principales retos que enfrentan las empresas. Para superar este desafío, es fundamental centralizar la visibilidad del gasto en una única plataforma, lo que permite entender en tiempo real qué se está gastando, dónde y por qué. - Adapta los procesos a las necesidades locales
Las regulaciones fiscales, contables y laborales en Colombia exigen que los procesos de compras y pagos sean completamente locales. Ignorar estas particularidades puede generar riesgos financieros y legales, así como fricciones operativas que ralentizan los ciclos de gasto. - Digitaliza y automatiza los procesos de solicitud, aprobación y pago
La digitalización de las solicitudes de los empleados, control de órdenes de compra, facturas y flujos de gestión reduce drásticamente los tiempos operativos y los errores humanos. - Optimiza la relación con los proveedores
Los proveedores son un componente clave en la gestión del gasto. Automatizar su gestión, desde la digitalización de documentos hasta su validación y evaluación, centraliza toda la información para tomar decisiones más ágiles. - Utiliza datos para aprender y mejorar continuamente
Generar reportes detallados y en tiempo real permite identificar patrones de gasto, prever impactos financieros y descubrir áreas de mejora. Este enfoque basado en datos asegura que las decisiones estén alineadas con la estrategia empresarial. - Integra los sistemas ERP
La integración nativa con los sistemas ERP es fundamental para simplificar la implementación, reducir los tiempos de configuración y evitar desarrollos adicionales complejos. Esto disminuye considerablemente los costos asociados a personalizaciones y ajustes.
Siguiendo estas seis claves, las empresas pueden optimizar sus procesos de gastos operativos, reducir costos, mejorar la eficiencia y aumentar su competitividad en el mercado.