
Ecopetrol concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2 , el descubrimiento de gas más grande de las últimas décadas en el país, situado en aguas del Caribe, en el que tiene como socio a la brasileña Petrobras.
Tras esa constatación, las empresas comenzarán "la preparación para el desarrollo del yacimiento , lo que permitirá contar hacia 2029 con el gas natural que el país necesita", señaló Ecopetrol en un comunicado.
"Los datos de presión capturados durante la prueba muestran un buen acople con el modelo geológico, confirmando la predicción que se hizo con la interpretación de la sísmica", indicó Ecopetrol y añadió que "la caracterización de los fluidos obtenidos permitirá ajustar los requerimientos para las facilidades de tratamiento de gas ".
En diálogo con Mañanas Blu, Luz Estela Murgas, presidenta de Naturgas, abordó recientemente la situación del mercado del gas natural en Colombia , destacando las preocupaciones generadas por la escasez de suministro y la reciente regulación del Ministerio de Minas.
Publicidad
"Estamos trabajando con el ministro y la Comisión de Regulación de Energía y Gas para establecer reglas que se adapten al mercado internacional", afirmó, enfatizando la necesidad de contratos a largo plazo para asegurar mejores precios a los usuarios.
La escasez de gas
Murgas subrayó que la escasez no es una cifra únicamente de Naturgas, sino una realidad respaldada por oficiales del Ministerio de Minas y otros entes reguladores. "Eso exige una intervención seria del Gobierno para garantizar el suministro futuro". Con el déficit actual y la proyección de un aumento que podría alcanzar el 40% para 2028, es evidente que Colombia enfrenta un verdadero desafío energético en su suministro de gas .

Con respecto a Sirius-2, aseguró que debe ser un proyecto de interés nacional: "En el 2028, el 40 % de faltantes no lo tenemos cubierto. Razón por la cual Sirius debe ser un proyecto de interés nacional”.
Señaló que se trata de una oportunidad para Colombia para ser autosuficientes en materia de gas .
Publicidad
"Estamos ante la única oportunidad que tiene Colombia de recuperar su autosuficiencia", señaló.
Importación de gas: ¿una alternativa viable?
"Panamá es un importador y no un productor" de gas natural , refiriéndose a los costos y complicaciones que esto podría implicar. "Los precios podrían incrementarse debido a la intermediación necesaria para obtener el suministro".
"El gas local es la opción más económica, y es vital que recuperemos la autosuficiencia energética para asegurar un desarrollo económico sostenible", insistió.
El proyecto Sirius comenzó en 2022 con el objetivo de explorar y evaluar el potencial de gas natural en la zona costa afuera del Caribe colombiano.
A mediados de ese año, con el yacimiento Sirius-1 se anunció el descubrimiento, y a finales de 2024, con Sirius-2, se confirmaron los volúmenes de gas, que son superiores a seis terapies cúbicos, agregó la empresa.
Publicidad
Escuche aquí la entrevista: